Oprime Enter para buscar o ESC para salir
Vida y SaludVida y Salud
  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis
Cáncer

Prepárate para los resultados de la mamografía

VidaySalud.com septiembre 9, 2010 enero 27th, 2015
Cáncer

Prepárate para los resultados de la mamografía

VidaySalud.com septiembre 9, 2010 enero 27th, 2015

Inicio » Cáncer » Prepárate para los resultados de la mamografía

La mayoría de las mujeres que se someten a una mamografía obtienen resultados normales. Sin embargo, muchas mujeres eligen no hacérsela por miedo a recibir los resultados.  Desde luego que el cáncer del seno es el más frecuente en las mujeres y una etapa difícil puede ser cuando recibes los resultados de la mamografía y te enteras de que algo parece no estar bien, pero no siempre es cáncer. Aprende más acerca de los resultados de la mamografía y mantente atenta a las señales que te envía tu cuerpo.

No hay duda que el cáncer de mama afecta a muchas mujeres, jóvenes, adultas, mayores y ancianas. Y si bien es cierto que este tipo de cáncer afecta más a las mujeres mayores de 50 años, el cáncer no considera la edad o la raza, cualquier mujer puede verse afectada. Por eso es importante estar informada. Además nunca es tarde para combatir al cáncer del seno y las mujeres son guerreras que no abandonan la batalla y si se detecta tempranamente se puede curar. Pero también es cierto que la mayoría de las mujeres que se hacen mamografías obtienen resultados normales.

Si tú estás en el grupo de mujeres que está atenta a los cambios de su cuerpo, y se realiza un examen periódico de sus senos, te felicito. El auto examen y el examen anual por tu médico son una de las formas de detectar un problema, aunque desde luego la mamografía en este momento sigue siendo la forma más temprana de detectar cambios.

La Asociación Americana del Cáncer recomienda que las mujeres empiecen a practicarse la mamografía para la detección temprana del cáncer del seno a partir de los 40 años, mientras que el U.S. Preventive Services Task Force (USPSTF) recomienda que se inicie a partir de los 50. También tienen algunas diferencias en cuanto a la frecuencia con la que recomiendan que se practiquen. Es importante que entiendas que estos son sugerencias, que tu médico determinará que es lo más conveniente en tu caso particular, ya que tomará en cuenta tus antecedentes personales y familiares, entre otros factores. O sea, cada caso es diferente. Y también es importante que entiendas que estas recomendaciones son en personas que no tienen síntomas. Es diferente si alguien ya ha notado alguna anormalidad en sus senos.

Esperando los resultados de la mamografía…

¿Vas a hacerte tu primera mamografía y tienes miedo de enfrentar los resultados? o ¿qué te vayan a decir que es cáncer? ¿Te dijeron que los resultados de tu mamografía muestran alguna anormalidad?

Cuando recibas los resultados de la mamografía procura mantenerte tranquila. Primero, recuerda que el hecho de que algo salga anormal, no necesariamente significa que tienes cáncer del seno. Entre el 6 y el 8% de las mamografías muestran alguna anormalidad que no resulta ser cáncer. Segundo, generalmente es necesario hacer otro tipo de exámenes, generalmente una biopsia, que consiste en tomar un pedacito del tejido para verlo bajo el microscopio cuando la sospecha es alta, para determinar si efectivamente es un cáncer. Y, finalmente, si lo es, hoy en día tenemos una variedad de tratamientos que muchas veces, especialmente cuando se diagnostica en etapas tempranas, pueden ser curativos. Así que vamos por partes:

Aprendiendo más sobre lo que dicen los resultados

Una mamografía es un examen de rayos X que se toma de tu seno en dos diferentes posiciones. Una es tomada de abajo, y la otra de lado. La confiabilidad de los resultados es del 85% hasta el 90%.  Cuando ves los resultados te darás cuenta que el tejido del seno aparece en blanco, mientras las partículas de grasa aparecen o bien transparentes u oscuras.

Algo que debes saber es que existen diferentes posibilidades en cuanto a los resultados. Entre ellos:

  • Las presencia de micro-calcificaciones puede ser un caso frecuente. Las micro-calificaciones se refieren a la presencia de pequeños depósitos de calcio en el seno. Dependiendo de la forma que tienen, tu médico puede requerir una biopsia para determinar la naturaleza de las mismas.
  • En los resultados el radiólogo también puede reportar una masa con bordes bien definidos. Frecuentemente estos resultados sugieren una masa benigna, pero es indispensable hacer otro examen que es el ultrasonido, para confirmar las características de esta masa. Que dice si es sólida o si tiene líquido en su interior.
  • En otros casos, en los resultados el radiólogo pueden reportar la presencia de una masa con bordes no muy bien definidos o con forma de estrella. En estos casos es posible sospechar la presencia de un cáncer en el seno, por lo que es necesario que se realice una biopsia, para estar completamente seguros.

¿Qué pasa cuando en tu auto examen sentiste un “bulto” en tu seno, pero no aparece en los resultados de la mamografía?

También puede suceder el caso de que hayas sido enviada a hacerte una mamografía por que al hacerte tu auto examen sentiste un bulto o una masa en el seno. Puede suceder que no aparezca nada en la mamografía. En este caso, se puede realizar otro tipo de examen (como un ultrasonido, por ejemplo) que permita estudiar esa masa en tu seno. En otras ocasiones se puede solicitar un estudio de resonancia magnética (MRI, por sus iniciales en inglés).

Como te das cuenta, los resultados de una mamografía no deben causarte temor, ni pánico. Cuando aparecen anormalidades no quiere decir que tengas cáncer. El radiólogo interpretará los resultados con precisión y tu médico te indicará cuál es el paso a seguir. Si tienes dudas, siempre puedes pedir una segunda opinión.

Cuando se trata de la prevención y la detección temprana del cáncer del seno, no dejes de estar atenta a las señales de alerta de tu cuerpo. Visita periódicamente a tu médico y mantente informada acerca de las últimas noticias sobre el cáncer.

Para más información puedes leer otro artículo aquí.

Hay un artículo de la Sociedad Americana del Cáncer aquí.

Comentarios

Artículos Relacionados

La medicina alternativa y los efectos secundarios de la quimioterapia CáncerMedicina Natural

La medicina alternativa y los efectos secundarios de la quimioterapia

VidaySalud.com
VidaySalud.comenero 8, 2021
El autoexamen del seno CáncerMujeres

El autoexamen del seno: un arma contra el cáncer de mama

VidaySalud.com
VidaySalud.comoctubre 8, 2020
Cáncer del seno CáncerMujeres

Cáncer del seno: lo que toda mujer debe saber sobre el cáncer de mama

VidaySalud.com
VidaySalud.comoctubre 4, 2020

Sobre Nosotros

Sobre Vida y Salud
Sobre la Doctora Aliza
Nuestros Colaboradores
Contacto

Política de privacidad
Términos de servicios

Nuestras Propiedades

EDYE
HITN TV
HITN.ORG
HITN LEARNING
HITN GO
HITN.ORG

© 2020 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN), Todos los derechos reservados.

Brooklyn Navy Yard
63 Flushing Avenue
Building #292, Suite #211
Brooklyn, NY 11205 - 1078.

  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Vida y Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.