Skip to main content

Una nueva revisión de Cochrane sugiere que la realidad virtual para recuperación del ictus podría ayudar a los pacientes a recuperar el movimiento del brazo de forma más efectiva. Y no solo eso: al combinar esta tecnología con el tratamiento habitual, las mejoras podrían ser aún mayores.

Esta investigación revisó 190 estudios con más de 7,000 participantes y encontró que, cuando se usa junto a la fisioterapia tradicional, la realidad virtual logra aumentar el tiempo de tratamiento y potenciar la funcionalidad del brazo afectado. ¡Una noticia esperanzadora para quienes han sufrido un accidente cerebrovascular!

¿Cómo funciona la realidad virtual en la rehabilitación del ictus?

La realidad virtual en la rehabilitación del ictus se puede usar desde consolas con juegos simples hasta sistemas inmersivos más avanzados que se colocan en la cabeza. Estos sistemas permiten simular tareas reales como cruzar una calle o hacer las compras, lo que facilita un entrenamiento más realista y seguro.

Según la profesora Kate Laver de la Universidad Flinders en Australia: “Se sabe que pasar más tiempo en tratamiento mejora los resultados después del accidente cerebrovascular. La realidad virtual puede ofrecer una manera bastante económica y atractiva de aumentar la cantidad de tratamiento sin la supervisión de un médico”.

¿Qué tan efectiva es la realidad virtual para recuperación del ictus?

Los resultados mostraron que la realidad virtual para recuperación del ictus puede mejorar levemente el equilibrio y reducir ciertas limitaciones funcionales, aunque los beneficios sobre la movilidad general y la calidad de vida aún no están claros. Esto se debe a que muchos estudios utilizaron sistemas simples y con pocos participantes.

Además, aún falta investigación sobre los sistemas de realidad virtual más sofisticados, que podrían ofrecer resultados más prometedores si se enfocan en actividades de la vida diaria como vestirse o cocinar. “Esta tecnología tiene el potencial de simular entornos de la vida real, pero las intervenciones sencillas siguen dominando la investigación”, agregó la profesora Laver.

¿Es segura la realidad virtual para pacientes que han sufrido un ictus?

En general, sí. La mayoría de los estudios incluidos en la revisión no reportaron efectos secundarios graves. Cuando se presentaron, fueron leves y poco frecuentes. Esto indica que la realidad virtual para recuperación del ictus es una herramienta segura para complementar la rehabilitación.

¿Qué se necesita para avanzar?

La revisión subraya la necesidad de hacer estudios más grandes y mejor diseñados que incluyan tecnologías más inmersivas y enfoques centrados en tareas funcionales.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un ictus?
Es un accidente cerebrovascular que ocurre cuando se interrumpe el flujo sanguíneo al cerebro. Puede causar daño neurológico grave.

¿La realidad virtual sustituye a la fisioterapia?
No. Es un complemento que puede aumentar la duración y efectividad del tratamiento.

¿Puedo usar la realidad virtual en casa?
Algunos dispositivos simples pueden utilizarse en casa bajo supervisión médica, pero aún se investiga su efectividad.

¿Qué tan rápido se ven los resultados?
Depende de cada paciente, pero se ha observado que aumentar el tiempo de tratamiento puede generar mejoras más visibles.

Por Karla Islas Pieck
© 2025 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / DC Studio

Comentarios de nuestra comunidad
Vida y Salud
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.