“Prácticamente todos los jóvenes en Estados Unidos usan las redes sociales, sin embargo, no tenemos la suficiente evidencia para asegurar que sean lo suficientemente seguras para ellos”, es una de las conclusiones del aviso publicado por del Cirujano General estadounidense, el Dr. Vivek H. Murthy. Las redes sociales han entrado a la vida de todas las personas pero, según señala el documento, en la población joven sin la madurez psicológica suficiente, pueden tener un impacto profundo en la salud mental y bienestar general, con beneficios y perjuicios.
Las redes sociales son una parte importante de la vida de los jóvenes, aplicaciones como Instagram, TikTok, YouTube, WhatsApp y otros, pueden resultar indispensables para ellos. El aviso del departamento de salud lo sintetiza así:
¿Todo es malo?
Es muy tentador pensar que las redes sociales tienen solo desventajas, pero eso no sería correcto. Ya lo señala el documento, existen muchos beneficios que han sido demostrado en investigaciones:
Es clave reconocer el beneficio social que tiene para esta generación adolescente. Esta les hace mucho más sencillo poder construir una identidad, crear espacios de auto expresión, y tener un abanico mayor para mantener y conocer amistades. Esto es posible si tenemos un adecuado control digital.
El lado complejo
En la presentación de su libro, ‘Morbo mentis: La enfermedad mental a través de 11 historias reales’, el psiquiatra y ex director del servicio de Psiquiatría del Hospital de Sant Pau en Barcelona, Dr. Enric Álvarez, menciona que en la pandemia se extendió la necesidad del contacto social y solo fue posible conseguirlo a través de las redes sociales.
El presidente de la academia americana de los médicos de familia, Dr. Tochi Iroku-Malize, señala en su perspectiva sobre el aviso publicado que, aunque “las redes sociales pueden ser una poderosa herramienta para la conexión, pero pueden llevar a sensaciones aumentadas de depresión y ansiedad”; por su parte el director ejecutivo de la asociación americana de psicología, Dr. Arthur Evans, Jr, apunta que “la investigación psicológica muestra que la maduración de cada joven va a distintas velocidades, siendo algunos más vulnerables que otros a los contenidos y características de las redes sociales”.
El alcance que se ha logrado detectar de las redes sociales es resumido en dos puntos:
La importancia del trabajo en familia
Aunque no se ha podido entender completamente el real efecto a largo plazo de las redes sociales, que tal como los conocemos llevan un poco más de 10 años, se debe recordar que las redes sociales están creadas para mantener la mayor cantidad de tiempo al usuario. Por lo que:
¿Está todo perdido?
No, pero es clave tomar cartas en el asunto. Por ejemplo, reduciendo el contacto de los niños pequeños a las pantallas, jugar con él y quizá con una mascota, así como controlar las horas de sueño. Además, el artículo del departamento de salud sugiere:
Por Carlos Diego Ibáñez
© 2023 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / New Africa
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment