Uno de los principales miedos tras concluir el tratamiento de cáncer de mama -y en general en todos los tipos de cáncer, es sin duda que la enfermedad vuelva a aparecer. Un nuevo estudio publicado en la prestigiosa revista científica The BMJ analizó a 476.373 mujeres diagnosticadas con cáncer de mama temprano en Inglaterra entre 1993 y 2016. El objetivo fue comprender el riesgo de segundo cáncer tras cáncer de mama y cómo los tratamientos iniciales podrían influir en la aparición de otros tumores.
El análisis mostró que, aunque 64.747 mujeres desarrollaron un segundo cáncer, el exceso de riesgo en comparación con la población general fue relativamente bajo. A los 20 años, solo 2,1% más de mujeres desarrolló un cáncer no mamario y 3,1% más un cáncer en la mama contralateral, especialmente en mujeres jóvenes.
Tratamientos y riesgo de segundo cáncer
El estudio identificó algunas asociaciones entre determinadas opciones de tratamientos y tipos específicos de segundo cáncer:
- Radioterapia: aumento en cáncer de mama contralateral y de pulmón
- Hormonoterapia: aumento en cáncer de útero, pero reducción en contralateral (la otra mama no afectada por el primer cáncer)
- Quimioterapia: incremento en leucemias agudas
Como señala en declaraciones al Science Media Center de España el Dr. Javier Cortés, director del IBCC (Barcelona), director científico del IOB y cofundador de MedSIR: “Gracias a la inclusión de cientos de miles de pacientes y un seguimiento prolongado, los resultados son estadísticamente robustos y representan de manera fiel la experiencia real de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en Inglaterra. Sin embargo, la naturaleza observacional del estudio no permite establecer relaciones causales definitivas”.
Por su parte, el Dr. Ramón Salazar, jefe de Oncología Médica del Instituto Catalán de Oncología (ICO), agrega: “El resultado central es tranquilizador: el riesgo a largo plazo de un segundo cáncer primario es bajo —solo ~2-3% por encima del de la población general—. Esto ayuda a corregir la percepción exagerada que muchas supervivientes pueden tener sobre su riesgo”.
Diferenciar segundo cáncer de recaída
Es crucial distinguir entre un segundo cáncer y una recaída del cáncer inicial, ya que el tratamiento y el pronóstico son distintos. Como explica el Dr. Cortés: “En cáncer de mama podemos tener tres situaciones: nuevo cáncer de mama, recaída local o regional, o la presencia de metástasis. Diferenciarlo es fundamental”.
Implicaciones para la práctica clínica
Los expertos coinciden en que estos hallazgos son tranquilizadores y ayudan a mejorar el seguimiento de las pacientes. Según el Dr. Salazar: “Aunque algunos efectos secundarios tumorales están asociados con tratamientos adyuvantes, los beneficios superan con creces esos riesgos. Esto aporta base para un consejo más equilibrado, seguimiento proporcionado y refuerzo de prevención y cribados estándar por edad”.
Preguntas frecuentes
¿Qué es un segundo cáncer tras cáncer de mama?
Es un nuevo tumor que aparece después del cáncer inicial, diferente de una recaída.
¿Es alto el riesgo de segundo cáncer?
No, el estudio muestra un exceso de solo 2-3% a 20 años, lo que se considera bajo.
¿El tratamiento aumenta el riesgo?
Algunos tratamientos adyuvantes pueden asociarse a tipos específicos, pero los beneficios superan los riesgos.
¿Qué medidas preventivas se recomiendan?
Seguir controles regulares, cribados según la edad y estilos de vida saludables.
¿Difiere el riesgo según la edad?
Sí, mujeres jóvenes presentan mayor riesgo de cáncer contralateral.
Por Karla Islas Pieck
© 2025 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / Valeria Venezia