Viajar con niños es una aventura, pero también una gran responsabilidad. Las sillas de seguridad para auto son la mejor inversión que puedes hacer para protegerlos en cada trayecto. Elegir bien, instalar bien y usarlas siempre es lo que realmente marca la diferencia.
Aquí te dejamos una guía práctica, con base en las recomendaciones actualizadas de la NHTSA (Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras, USA) y las de la AAP (Asociación Americana de Pediatría).
¿Por qué son tan importantes las sillas de seguridad?
- Reducen muchísimo el riesgo de lesiones graves o mortales en un accidente.
- La NHTSA dice que la elección depende de la edad, altura y peso del niño, y siempre en el asiento trasero (mínimo hasta los 13 años).
- La AAP recomienda mantenerlos a contramarcha el mayor tiempo posible dentro de los límites de cada silla.
Cómo elegir la silla según la edad del niño
Regla de oro: mantenlo el mayor tiempo posible en el sistema que más lo protege.
Bebés (0–12 meses) – Siempre contramarcha
- La silla debe ir orientada hacia atrás. Así se protege cuello y columna.
- Opciones: portabebés, sillas convertibles o todo-en-uno.
1–3 años – Prolongar la contramarcha
- Mantenerlos hacia atrás hasta llegar al límite de peso o altura de la silla.
- Cuando lo superen, se pasa a silla mirando al frente con arnés y correa superior (top tether).
4–7 años – Delantera con arnés → Booster
- Seguir con arnés de cinco puntos hasta que ya no quepan.
- Luego pasar al booster (asiento elevador) en el asiento trasero.
8–12 años – Booster → cinturón de seguridad
- Booster hasta que el cinturón les quede perfecto:
- Banda inferior sobre muslos (no en la panza).
- Banda superior en pecho y hombro (no en el cuello).
- Siempre atrás hasta al menos los 13 años.
Consejo: no adelantes etapas. Cada cambio baja un nivel de protección.
Checklist rápido para instalar bien la silla
- Lee el manual de la silla y del auto.
- Instala con cinturón o LATCH (los dos son seguros si se usan bien).
- La silla no debe moverse más de 2,5 cm.
- Ajusta el arnés sin holguras (nada de abrigos gruesos debajo).
- Nunca pongas una silla a contramarcha en el asiento delantero con airbag activo.
- Lo mejor es el asiento trasero, y si se puede, el central.
¿Por qué mantener la contramarcha tanto tiempo?
En un choque frontal o lateral, la contramarcha reparte la fuerza del impacto sobre toda la espalda y protege el cuello y la cabeza.
Por eso la AAP insiste: contramarcha el mayor tiempo posible, siempre dentro de lo que permite tu silla.
Normas y homologaciones
- En Europa verás ECE R44 (peso) y ECE R129/i-Size (altura, prueba de impacto lateral, contramarcha obligatoria más tiempo).
- En USA y LATAM, sigue siempre lo que diga la etiqueta y el manual de tu silla y las guías de NHTSA/AAP.
Si estás esperando un bebé, pide ayuda a un técnico certificado en seguridad infantil (CPST) antes de salir del hospital. Te ayudará a instalar la silla perfecta para ese primer viaje a casa.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo paso de contramarcha a delantera?
Cuando tu hijo ya superó peso o altura máximos de la silla (según manual). Mientras quepa, ¡mejor atrás!
¿Es más seguro LATCH o cinturón?
Son igual de seguros si se usan bien. Usa uno u otro (no los dos a menos que la silla lo permita).
¿Dónde pongo la silla?
Siempre atrás. Lo ideal: asiento central, si se instala firme. Si no, en cualquiera de los lados.
¿Cuándo dejo de usar el booster?
Cuando el cinturón se ajusta perfecto sin él y el niño se sienta derecho durante todo el viaje.
¿Puedo abrigarlo con ropa gruesa en la silla?
No. Puede dejar el arnés flojo. Mejor abrígalo encima del arnés con una manta o chaqueta ligera.
Por Karla Islas Pieck
© 2025 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / Maria Sbytova