Oprime Enter para buscar o ESC para salir
Vida y SaludVida y Salud
  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis
Sin tratamiento, la enfermedad celíaca puede derivar en graves complicaciones
Dieta y NutriciónDigestiónVida Saludable

Sin tratamiento, la enfermedad celíaca puede derivar en graves complicaciones

VidaySalud.com abril 5, 2012 septiembre 4th, 2016

Inicio » Dieta y Nutrición » Sin tratamiento, la enfermedad celíaca puede derivar en graves complicaciones

ESTIMADA MAYO CLINIC:

¿Cuáles son los primeros síntomas de la enfermedad celíaca, y cuál es su causa?

RESPUESTA del Dr. Joseph Murray, Gastroenterología de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota, Estados Unidos:

La enfermedad celíaca es un trastorno digestivo desencadenado por el gluten, que es una proteína presente en los alimentos que contienen trigo, cebada o centeno.  Cuando una persona que padece la enfermedad celíaca come gluten, presenta una reacción en el intestino delgado que deriva en síntomas tales como diarrea, dolor abdominal, distensión y pérdida de peso. Es importante diagnosticar pronto la enfermedad celíaca porque cuando no se la trata, el trastorno puede llevar a complicaciones graves.

La enfermedad celíaca es un trastorno inmune. El sistema inmune ataca equivocadamente a los “amigos”, como son los alimentos e incluso los órganos y tejidos sanos. La persona que padece la enfermedad celíaca tiene un sistema inmune que reacciona excesivamente ante el gluten, causando daños en el intestino delgado y mermando su capacidad de absorber los nutrientes.

La causa subyacente de la enfermedad celíaca parece basarse, en parte, en la composición genética de una persona. Las investigaciones han descubierto que la enfermedad celíaca suele presentarse en las familias, y ciertos tipos de genes aumentan el riesgo de una persona de desarrollar la afección. No obstante, la genética no es lo único que participa en esta enfermedad. La mayoría de las personas que tiene el tipo de genes que los colocaría en un riesgo mayor para la enfermedad celíaca nunca desarrolla el trastorno, mientras que algunos empiezan a presentar síntomas pronto en la vida, y otros no se ven afectados sino hasta los 60 años o más.

Las afecciones que colocan al sistema inmune de una persona en alto estado de alerta podrían activar la enfermedad. Algunas investigaciones plantean, por ejemplo, que ciertas infecciones, sobre todo la gastroenteritis, pueden activar ese tipo de respuesta en el sistema inmune. La enfermedad es más común entre los niños que nacen mediante cesárea. El embarazo también podría desempeñar una función en esto, pues algunas mujeres desarrollan la enfermedad varios meses después del parto.

Al inicio de la enfermedad celíaca, los síntomas más comunes son de diarrea y dolor o distensión abdominal, especialmente después comer. Las personas que padecen la enfermedad celíaca podrían perder peso porque sus cuerpos no logran absorben suficientes nutrientes de los alimentos.

El resultado de la reacción del cuerpo al gluten con el transcurso del tiempo podría ser el desarrollo de una variedad de problemas, desde sarpullidos en la piel e intolerancia a la lactosa hasta infertilidad, fragilidad ósea y daño nervioso. Estos problemas podrían presentarse incluso ante la ausencia de síntomas digestivos.

Si usted presenta los síntomas de la enfermedad celíaca, acuda al médico para evaluarlos, antes de modificar su alimentación. El diagnóstico de la enfermedad normalmente se establece realizando un examen de sangre y una biopsia de tejido del intestino delgado para revisar daños. En pocos casos, también se podrían realizar pruebas genéticas.

La enfermedad celíaca no tiene cura, pero se puede controlar evitando todas las fuentes de gluten. Una vez que se elimina el gluten de la alimentación, el intestino delgado empieza a sanar. La recuperación del intestino toma menos tiempo, mientras antes se descubra la enfermedad. Los niños diagnosticados con la enfermedad celíaca, por ejemplo, se recuperan completamente en cuestión de seis meses desde el momento en que se retira el gluten de su alimentación.

La recuperación total puede demorar en los adultos, a veces hasta uno o dos años. Las personas que presentan síntomas durante tiempo prolongado podrían requerir un plazo mayor para recuperarse, y algunos nunca se recuperan completamente. Por otro lado, podría ser imposible revertir ciertas complicaciones avanzadas de la enfermedad, tales como infertilidad y osteopenia grave. No obstante, la mayoría de personas que padece la enfermedad celíaca encuentra mucho alivio para sus síntomas una vez que empieza a evitar el gluten.

Eliminar completamente el gluten de la alimentación puede ser difícil porque se encuentra presente en muchos alimentos comunes, entre ellos el pan, el fideo, las galletas dulces y la masa de pizza, para sólo mencionar algunos. No obstante, quienes padecen la enfermedad celíaca necesitan eliminar completamente el gluten de su alimentación porque hasta una pequeña cantidad puede continuar ocasionando daños en el intestino delgado. Afortunadamente, ha aumentado la concienciación sobre la enfermedad celíaca y existen más productos sin gluten en los supermercados. Si a usted le diagnosticaron la enfermedad celíaca, consulte con un especialista en dietética para que le ayude a planificar comidas sin gluten.

Para más información de la Mayo Clinic haz clic en el logotipo:

Copyright © 2012 por Mayo Clinic.  Todos los derechos reservados.

Imágen © iStockphoto.com / Debbi Smirnoff

Comentarios

Artículos Relacionados

probióticos Dieta y NutriciónMujeres

Algunos probióticos podrían ser la clave para perder peso

VidaySalud.com
VidaySalud.comenero 13, 2021
Opciones saludables de comida rápida para los niños Dieta y NutriciónNiños y Adolescentes

Opciones saludables de comida rápida para los niños

VidaySalud.com
VidaySalud.comenero 7, 2021
unos kilitos Dieta y NutriciónEstrés y Salud Mental

“Cariño, ¿por qué no bajas unos kilitos?”

VidaySalud.com
VidaySalud.comenero 6, 2021

Sobre Nosotros

Sobre Vida y Salud
Sobre la Doctora Aliza
Nuestros Colaboradores
Contacto

Política de privacidad
Términos de servicios

Nuestras Propiedades

EDYE
HITN TV
HITN.ORG
HITN LEARNING
HITN GO
HITN.ORG

© 2020 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN), Todos los derechos reservados.

Brooklyn Navy Yard
63 Flushing Avenue
Building #292, Suite #211
Brooklyn, NY 11205 - 1078.

  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Vida y Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.