Oprime Enter para buscar o ESC para salir
Vida y SaludVida y Salud
  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis
Sugerencias para combatir el deterioro físico y mental después de ser internado en el hospital
Adultos MayoresEjercicioEstrés y Salud MentalVida Saludable

Sugerencias para combatir el deterioro físico y mental después de ser internado en el hospital

VidaySalud.com noviembre 22, 2012 septiembre 27th, 2016

Inicio » Adultos Mayores » Sugerencias para combatir el deterioro físico y mental después de ser internado en el hospital

El deterioro físico y mental es un efecto secundario común del internamiento en el hospital entre los ancianos. Esto ocurre aunque la persona solamente haya estado hospitalizada durante uno o dos días debido a algún procedimiento común, tal como la cirugía para reemplazo de la rodilla. Sin embargo, existen algunas medidas que los pacientes pueden tomar para recuperar su fuerza, vigor y agudeza mental después del internamiento en el hospital, comentan los expertos de Mayo Clinic en envejecimiento y estado físico, el  Dr. Nathan LeBrasseur y el Dr. Michael Joyner. 

Una de las cosas más importantes que el paciente hospitalizado puede hacer es simplemente levantarse y empezar a moverse otra vez, en cuanto le sea posible y hasta donde pueda, señala el Dr. LeBrasseur. Según uno avanza en edad, menos necesita para descarrilarse. El hecho de permanecer en casi absoluta inactividad durante la estadía en el hospital ejerce mayor presión sobre el organismo y eso puede hasta inducir otro grado de discapacidad y deterioro funcional, añade.

“Es claro que la antigua creencia o dogma de que ‘el descanso es la única cura’ no es la respuesta correcta. Varios estudios diferentes y realizados en distintos ambientes han demostrado que el ejercicio desempeña una función muy activa en el proceso de recuperación”, explica el Dr. LeBrasseur, quien trabaja en Medicina Física y Rehabilitación y en el Centro Robert y Arlene Kogod de Mayo Clinic para el Envejecimiento. “Sin duda, todo tipo simple de ejercicio es muy importante”.

La disminución del estado físico que se presenta durante o después de una hospitalización o enfermedad no es algo que sólo ocurre con los pacientes frágiles, dice el Dr. Joyner, anestesiólogo y fisiólogo de Mayo Clinic. Pueden además surgir problemas de cognición porque la anestesia y los analgésicos a veces provocan confusión o delirio, e incluso empeoran los problemas cognitivos existentes, acota el Dr. Joyner.

“Esto le puede ocurrir a cualquier y de manera rápida. Los ancianos corren mayor riesgo porque normalmente empiezan en un punto más bajo y, por tanto, tienen menos reservas”, añade el Dr. Joyner. “Si bien ninguna persona es igual a otra, ni ningún caso es igual a otro, la evidencia recabada de todo tipo de afección es que las tácticas de rehabilitación más agresivas generalmente funcionan mucho mejor de lo que uno cree”.

Las sugerencias de los doctores LeBrasseur y Joyner son, entre otras, las siguientes:

  • Procure mantenerse lo más fuerte posible, tanto física como mentalmente, de manera que si enferma, empiece en un punto más alto y cuente con las reservas y la motivación para recuperarse.
  • Si se encuentra hospitalizado, empiece a moverse como pueda y cuanto antes.
  • Descubra maneras de permanecer activo mentalmente, hasta en la cama del hospital. Usar la computadora para buscar información en el Internet o jugar puede ayudar.
  • Tenga cuidado con el consumo de los sedantes.
  • Ponga rótulos y relojes en la habitación del hospital para no desorientarse.
  • Colabore con el equipo de atención médica para minimizar la disminución de su estado físico y desarrollar un plan de rehabilitación.

El objetivo final es ayudar a que la persona mantenga el estilo de vida que desea durante el mayor tiempo posible. Eso no sólo beneficia al paciente, sino que también es provechoso para la economía de la atención médica, dice el Dr. LeBrasseur.

“Mantener a la persona sana, autosuficiente y segura en la casa durante el mayor tiempo posible es importante para todos”, explica el Dr. LeBrasseur. “Creo que no existe nadie que no lo desee, y en eso precisamente se concentra nuestro trabajo”.

Para más información de la Mayo Clinic haz clic en el logotipo:

Copyright © 2012 por Mayo Clinic.  Todos los derechos reservados.

Imágen © iStockphoto.com /  johavel

Comentarios

Artículos Relacionados

ejercicio y la longevidad Adultos MayoresAl Pulso con la Dra. Aliza

El Ejercicio y la Longevidad

Leonor Ordoñez
Leonor Ordoñezenero 22, 2021
Vence el insomnio Vida Saludable

¡Vence el insomnio! 10 recomendaciones para dormir mejor

VidaySalud.com
VidaySalud.comenero 22, 2021
perder peso Adultos MayoresDieta y NutriciónMujeres

7 maneras de perder peso después de los 40

VidaySalud.com
VidaySalud.comenero 21, 2021

Sobre Nosotros

Sobre Vida y Salud
Sobre la Doctora Aliza
Nuestros Colaboradores
Contacto

Política de privacidad
Términos de servicios

Nuestras Propiedades

EDYE
HITN TV
HITN.ORG
HITN LEARNING
HITN GO
HITN.ORG

© 2020 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN), Todos los derechos reservados.

Brooklyn Navy Yard
63 Flushing Avenue
Building #292, Suite #211
Brooklyn, NY 11205 - 1078.

  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Vida y Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.