Algunos consideran que las actividades diarias no son tan efectivas como el entrenamiento físico. Otros recomiendan aprovechar cualquier oportunidad del día para mantenerse activos, ya que siempre es mejor moverse a seguir un estilo de vida sedentario. Ahora, un estudio reafirma esta segunda idea y ha demostrado que hacer las tareas cotidianas puede ser similar al gimnasio, a la hora de considerar los beneficios para la salud.
Si no te gustan los deportes y evitas el gimnasio, la siguiente noticia te va a gustar: un grupo de investigadores estadounidenses ha encontrado que simplemente incorporando movimiento a tus actividades cotidianas puedes obtener ventajas similares para tu salud a las que obtienes en el gimnasio.
Entre los ejemplos que dan están: caminar mientras hablas por teléfono (en vez de hacerlo sentado) o recoger las hojas que se caen de los árboles en el jardín. ¡Imagínate cuántas cosas puedes hacer para agregarle movimiento a tus tareas cotidianas!
Para llegar a estas conclusiones, que fueron publicadas en el American Journal of Health Promotion, los investigadores hicieron un seguimiento de más de 6 mil adultos estadounidenses y encontraron que un estilo de vida activo podría ser tan efectivo como el entrenamiento físico estructurado, en cuanto a los beneficios para la salud relacionados, entre otros, con la prevención de la presión arterial alta, del colesterol alto y de los síntomas del denominado síndrome metabólico, que aumenta el riesgo de tener enfermedades del corazón, diabetes de tipo 2 y un accidente cerebrovascular (o derrame cerebral).
Estos hallazgos se suman a otros que ya demostraban los beneficios de incorporar movimiento a las tareas cotidianas. A continuación te doy algunos ejemplos e ideas fáciles de implementar e incorporar a tu rutina diaria:
Y estos son sólo algunos ejemplos para ponerte en acción sin necesidad de ir al gimnasio ni tomar entrenamientos extenuantes para los cuales no tienes tiempo. Piensa en qué otros momentos puedes incluir ejercicios a lo largo del día intermitentemente, en el hogar o en el trabajo: desde caminando mientras hablas por teléfono y te levantas esporádicamente en busca de agua (café o té), hasta jugando con tus niños en el parque. Ponle ganas y descubre todas las posibilidades de ejercitar el cuerpo sin pisar un gimnasio. ¡Anímate, puede ser más sencillo de lo que te imaginas!
Copyright © 2022 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.
Imagen: ©Shutterstock / wavebreakmedia
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment