Skip to main content

La tecnología contra la soledad no deseada ha emergido para luchar el aislamiento. Uno de los problemas más silenciosos del envejecimiento. Para muchos jóvenes conectarse es tan fácil como presionar una pantalla. Pero en las personas mayores se encuentran con barreras. Que van desde el desconocimiento hasta la falta de interacción social real.

La soledad no deseada en adultos mayores no solo daña el estado de ánimo. Hay una fuerte relación con enfermedades cardíacas, deterioro cognitivo y depresión. Frente a este panorama, diversas innovaciones tecnológicas ofrecen alternativas sorprendentes y accesibles. Tal como te contamos en otro artículo, es necesario que todos nos sumemos a las nuevas tecnologías.

Asistentes inteligentes que reconfortan

La nueva generación de “robots sociales” no tiene forma de humanoide. Aunque sí cumple una función vital: escuchar, acompañar y hasta provocar sonrisas. Pareciera que solo entretienen, pero no es así. También disminuyen el estrés, reducen la ansiedad y refuerzan rutinas saludables.

ElliQ. Este es un robot con inteligencia artificial, diseñado para mayores. Tiene forma de una lámpara que conversa. De esa manera recuerda medicamentos, sugiere ejercicios, comparte música y cuenta historias. Aunque algunos lo encuentran insistente, muchos usuarios terminan desarrollando un fuerte vínculo. “Cuando nadie llama, él me pregunta cómo estoy y me hace reír”, comparte una usuaria.

PARO. Un peluche con forma de foca bebé, el robot PARO ha sido aprobado como dispositivo médico. Es usado con pacientes con Alzheimer y otros problemas neurodegenerativos. Su suave pelaje y respuesta táctil logran estimular emociones y generar conexión.

Buddy. Con una forma que recuerda a Wall-e. Además de ayudar con tareas básicas del hogar y recordar fechas, simula estados emocionales. Clave en la construcción de empatía y el vínculo afectivo.

Soluciones para viajar sin salir de casa

Otras tecnologías contra la soledad no deseada permiten vivir experiencias inmersivas. Que revitalizan la mente.

Rendever y MyndVR. Ambas plataformas de realidad virtual están diseñadas para adultos mayores. Permiten asistir a conciertos, recorrer museos o visitar ciudades del mundo. Ellos señalan que más del 80% de sus usuarios reportan mejoras en su estado emocional.

KOMP. Pensado para quienes tienen dificultad con tablets o smartphones. Este dispositivo facilita las videollamadas y permite recibir fotos o mensajes. Todo sin configuraciones complicadas y con un solo botón.

CareYaya y QuikTok. Estos servicios automatizan llamadas diarias con IA. En esta, mediante preguntas monitorean el estado emocional, la alimentación o el sueño. Si algo preocupa, envían alertas a los familiares. Es una forma amable de monitoreo emocional, ideal para quienes viven solos.

Tecnología que cuida sin invadir

Más allá de brindar compañía, muchas herramientas están diseñadas para garantizar la seguridad.

PECOLA. Este robot combina funciones de acompañamiento y monitoreo. Puede detectar caídas, observar patrones irregulares y activar alertas. A diferencia de cámaras fijas, se mueve con el usuario.

Pulseras inteligentes como CarePredict y sensores de Nest (Google). Detectan cambios en los hábitos sin grabar ni transmitir imágenes. Son útiles para identificar, por ejemplo, si una persona pasa más tiempo en cama o ha dejado de preparar sus comidas. Señales de depresión, aislamiento o pérdida de movilidad.

Conectar con otros gracias a la IA

La tecnología contra la soledad no deseada también puede ser un puente hacia vínculos humanos reales. Existen aplicaciones que promueven conexiones significativas sin salir del hogar.

Eldera. Promueve encuentros digitales de mentorías entre adultos mayores y jóvenes. Además de evitar la soledad, revitaliza el propósito personal.

Papa y Stitch. Estas plataformas conectan a personas con intereses compartidos. Puede ser una charla, una partida de ajedrez virtual o una caminata en el parque. La tecnología facilita estos encuentros, analizando compatibilidades.

“Los adultos mayores también tienen derecho a nuevas amistades y conversaciones nutritivas. Lo digital puede ser el medio, no el fin”, comenta el psicólogo social Martín Cabezas en una entrevista.

Ciencia y datos: ¿funciona realmente la tecnología contra la soledad no deseada?

El confinamiento por COVID-19 disparó la adopción tecnológica entre toda la población. Y con ello, una oportunidad sin precedentes para medir su impacto. Especialmente en la tercera edad.

Según una investigación, el 60% de adultos mayores que usaron tecnologías de forma habitual se sentían más acompañados. Además, se redujo su riesgo de depresión en un 25%.

Primeros pasos para aplicar estas tecnologías en casa

¿Tienes un familiar mayor o deseas aplicar estos recursos en tu vida? Te proponemos que:

  • Empieza con algo simple: una videollamada semanal.
  • Considera usar asistentes de voz como Alexa o Google Nest, con recordatorios y juegos.
  • Prueba plataformas de realidad virtual para evocar recuerdos o vivir nuevas experiencias.
  • Explora redes como Papa o Stitch para conocer a otras personas.

Puedes acudir a un especialista. Ellos pueden ayudarte a encontrar la mejor herramienta para ti.

La soledad no deseada no tiene una única solución. Pero sí muchas posibilidades. Lo importante es que esas herramientas permitan sentirnos vistos, escuchados y conectados.

Preguntas frecuentes

¿La tecnología puede reemplazar el contacto humano? No. Su función es complementar, no sustituir. El contacto físico y emocional sigue siendo insustituible.

¿Qué tipo de tecnologías son recomendadas para adultos mayores? Asistentes virtuales, realidad virtual, robots sociales y plataformas de contacto.

¿Es segura la vigilancia mediante sensores? Sí, si se hace con consentimiento y sin invadir la privacidad. Algunos dispositivos evitan grabar imágenes y solo monitorean movimientos.

¿Estas herramientas son caras? Existen versiones accesibles y gratuitas. Lo importante es elegir la tecnología adecuada a las necesidades reales.

¿Cómo empezar a usar estas herramientas? Con algo simple: una videollamada, una app básica o un asistente de voz. Luego se puede escalar según confianza y resultados.

Por Carlos Diego Ibáñez
© 2024 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / Maliutina Anna

Comentarios de nuestra comunidad
Vida y Salud
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.