Las bebidas azucaradas se han convertido en una parte inseparable de nuestro estilo de vida moderno, con un aumento en el consumo en Latinoamérica y Estados Unidos. Estos refrescos preocupan bastante a la comunidad médica, especialmente porque se relacionan con un aumento del sobrepeso y otras enfermedades crónicas. En este artículo, vamos a explorar las razones y evidencias que muestran los efectos que tienen estos líquidos en nuestro cuerpo. Entendiendo el impacto que tiene podremos tomar decisiones informadas sobre nuestra salud y bienestar general.
Situación Latinoamericana
Algunos informes posicionan a Latinoamérica y Estados Unidos como los consumidores de un tercio de todas las gaseosas del mundo, y consumen casi la mitad de todos los tipos de líquidos carbonatados del mundo (gaseosas, aguas con gas, bebidas energéticas, etc.).
Hace unos días se presentaron los resultados del 2022 de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de México (ENSANUT), y arrojaron resultados poco alentadores:
El consumo de bebidas azucaradas es fuertemente publicitado en la televisión, redes sociales y en las vallas publicitarias. Además, estos refrescos auspician a personas, equipos y grupos que son grandes influencia en los jóvenes.
Mucho azúcar en poco tiempo
Para las asociaciones internacionales de salud, el consumo de bebidas azucaradas es de gran preocupación. Especialmente porque se asocian con el sobrepeso, las enfermedades crónicas no contagiosas como la diabetes y la hipertensión. Algunos de los factores que contribuyen a que si sea un tema de preocupación son:
¿Es verdad que afecta a los huesos?
No se ha podido llegar a un consenso por parte de la comunidad médica, pero hay muchas investigaciones que muestran lo siguiente:
Como puedes ver, es importante estar en conocimiento de los alimentos que consumimos, así podemos tomar las mejores decisiones sobre nuestra salud. La conexión entre el consumo de gaseosas azucaradas con el sobrepeso y las enfermedades crónicas se deben a múltiples factores. Reducir el consumo de gaseosas y optar por otras alternativas (idealmente agua sin gas) puede generar un impacto positivo en el bienestar y la salud.
Por Carlos Diego Ibáñez
© 2023 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / AN Photographer2463
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment