Hace apenas unas décadas, un diagnóstico de cáncer de mama metastásico solía ser una sentencia sombría. Especialmente del tipo HER2 positivo (HER2+) o triple negativo. Hoy la realidad está cambiando. Gracias a la investigación y a tratamientos contra el cáncer de mama avanzado, cada vez más precisos.
Aunque aún no se ha vencido la enfermedad, la medicina ha transformado la manera de vivir con ella. El ensayo internacional DESTINY-Breast03 representa un avance revolucionario. Este fue liderado por el Dr. Javier Cortés, oncólogo y uno de los mayores expertos mundiales en este tipo de cáncer. “La potencia del nuevo tratamiento radica en su capacidad para entregar el fármaco directamente en el tumor. Destruyendo solo en ese lugar”, explica el Dr. Cortés. Este enfoque, conocido como oncología de precisión, es una revolución. Ya que está redefiniendo la supervivencia y la calidad de vida de las pacientes.
Qué reveló el estudio DESTINY-Breast03 y por qué importa
El cáncer de mama HER2 positivo (HER2+) es muy complejo. Ya que se caracteriza por tener una mayor cantidad de una proteína. Y es esta la que estimula el crecimiento descontrolado del tumor. El estudio comparó dos estrategias terapéuticas.
- El tratamiento estándar de inmunoterapia. Trastuzumab Emtansine (T-DM1).
- El mismo medicamento combinado con un segundo fármaco que ataca el tumor. Trastuzumab Deruxtecan (T-DXD.
“Esto se traduce en respuestas rápidas y duraderas”, señaló el Dr. Cortés. Al describir cómo el nuevo tratamiento ataca directamente las células enfermas. Ya que la inmunoterapia “marca” el tumor y el fármaco lo ataca. Lo que reduce daños colaterales en tejidos sanos.
Los resultados fueron contundentes del nuevo tratamiento:
- A los 12 meses, tres de cada cuatro pacientes lograron frenar el avance de la enfermedad.
- A los 36 meses, la supervivencia global fue significativamente superior.
En términos simples. Muchas más pacientes vivieron más tiempo y con la enfermedad controlada. Durante periodos que hace años parecían inalcanzables.
Más sobre detección y manejo del Cáncer de mama.
Qué significa para las pacientes
Los tratamientos contra el cáncer de mama avanzado han dejado de ser un paliativo. Ahora se convirtieron en un puente hacia la vida prolongada con calidad. Para las pacientes, los resultados se traducen en incluso años con los síntomas controlados. Incluso ha sido posible en pacientes con cáncer triple negativo (revisa acá este tipo de cáncer).
La vida cotidiana es posible y se gana tiempo. No es una cura, pero sí una verdadera ampliación de la ventana terapéutica y de la calidad de vida. Especialmente para proyectos personales, tratamientos complementarios o simplemente para disfrutar de la familia.
“Estos resultados nos ofrecen una nueva normalidad para muchas pacientes. Más tiempo de vida con calidad y menos incertidumbre”, afirma el Dr. Javier Cortés.
Además, el nuevo tratamiento logró duplicar la tasa de respuesta objetiva. Es decir, más tumores redujeron su tamaño visiblemente. Lo que permite estabilizar la enfermedad de forma efectiva.
Conoce más sobre cómo mejorar la calidad de vida al tener cáncer.
Efectos secundarios y precauciones necesarias
El avance médico no llega sin desafíos. Claro, las nuevas terapias para el cáncer de mama metastásico mostraron una eficacia notable. Pero también implican riesgos que deben manejarse cuidadosamente.
Uno de los más relevantes es la enfermedad pulmonar intersticial (ILD) o neumonitis. Que afectó aproximadamente a 1 de cada 10 pacientes. En la mayoría de los casos fue manejable. Aunque algunos requirieron suspensión temporal o definitiva del tratamiento.
El balance entre beneficio y riesgo debe ser una decisión personalizada. Que se da entre paciente, familia y oncólogo. Donde se ha de comunicar las expectativas, los efectos y cómo se monitorizará.
Aprende sobre cómo manejar efectos adversos.
Cómo estos tratamientos están redefiniendo la oncología moderna
El ensayo DESTINY-Breast03 ejemplifica la evolución hacia la oncología de precisión. Una medicina que ataca vulnerabilidades específicas del tumor. Su metodología se basa en tres pilares:
- Identificar una debilidad molecular (por ejemplo, HER2)
- Diseñar una terapia dirigida
- Asegurar que el fármaco actúe solo donde debe
Este modelo ha inspirado otras terapias dirigidas. Combinando anticuerpos, inmunoterapia y fármacos moleculares.
“La oncología de precisión no es una promesa, es una realidad. Está transformando pronósticos y dando tiempo para lo importante en la vida de las pacientes”, afirma el Dr. Cortés.
La investigación actual se centra en:
- Comprender y prevenir resistencias terapéuticas
- Ampliar la eficacia a otros subtipos de cáncer
- Mejorar la tolerancia sin sacrificar potencia
Cada avance se traduce en una oportunidad más de vida, y en un ejemplo del enorme impacto de la ciencia médica moderna.
Descubre más sobre medicina personalizada.
Preguntas frecuentes
¿Qué diferencia hay entre los nuevos tratamientos y los anteriores? Los nuevos fármacos actúan directamente sobre las células tumorales. Reduciendo el daño en tejidos sanos y mejorando la eficacia.
¿Curan estos tratamientos el cáncer de mama avanzado? No lo curan. Pero sí logran prolongar significativamente la supervivencia con mejor calidad de vida.
¿Qué efectos secundarios pueden presentarse? El más relevante es la neumonitis o ILD, que debe vigilarse con seguimiento médico especializado.
¿Quiénes pueden acceder a estas terapias? Pacientes diagnosticadas con cáncer de mama HER2 positivo. Y que a su vez cumplan con criterios clínicos específicos.
¿Qué avances vienen en el futuro? La combinación es lo que promete tratamientos aún más eficaces. Es decir, inmunoterapia, medicina de precisión y nuevas moléculas.
Por Carlos Diego Ibáñez
© 2025 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / Ground Picture