Acaros de polvo
Un grupo de investigadores ha encontrado un ingrediente del polvo casero, una proteína conocida como flagelina, que incrementa las reacciones a alérgenos comunes en los ambientes interiores, provocando ataques de asma alérgica. Para evitarlos, te traemos varios consejos que te facilitaran la diaria e importante tarea de combatir el polvo.
Gino y Rolando estaban jugando muy divertidos cuando a uno se le ocurrió arrojarle un almohadón al otro, que inmediatamente se quedó sin aire y no podía respirar, no por el golpe — que fue suave — sino porque las plumas que tenía le provocaron una reacción alérgica de inmediato. Así fue como todos en la familia se enteraron de que Rolando tenía asma alérgica.
Los almohadones (incluso los que no son de plumas), los acolchados y las alfombras son algunos de los artículos del hogar que pueden acumular polvo y otras partículas diminutas que son invisibles y que constituyen los agentes principales que producen las alergias. A estos compuestos se les llaman alérgenos.
Al respecto, un grupo de investigadores del Instituto Nacional de Ciencias de Salud Ambiental (NIEHS) y de la Universidad de Duke, en Estados Unidos, ha encontrado un ingrediente del polvo de los hogares que puede potenciar las reacciones de asma alérgica.
Se trata de una proteína bacteriana conocida como flagelina, que al parecer empeora las reacciones a los alérgenos comunes en los espacios interiores, tal como figura en los resultados de este estudio hecho en ratones y en humanos, que fueron publicados en línea, en la revista Nature Medicine.
En particular, los investigadores notaron que los ratones expuestos al polvo de las viviendas que podían responder a la flagelina tuvieron síntomas de asma alérgica, mientras que los ratones que no podían detectar dicha proteína sólo mostraron síntomas mínimos.
En el caso de las personas, los científicos detectaron que los asmáticos tenían niveles más altos de anticuerpos contra la flagelina en la sangre, lo que sugiere una relación entre el ambiente de las personas y el asma alérgica.
Si bien estos resultados no son concluyentes y aún se necesitan nuevas investigaciones que brinden más datos sobre este tema, los hallazgos sugieren la importancia de mantener limpio el hogar para evitar la acumulación de polvo, moho y otros alérgenos.
Afortunadamente, con algunos sencillos cuidados podrás tener una casa a prueba de alergias. Por ejemplo, empieza por la limpieza:
Otras sugerencias para mantener la higiene del hogar y la casa libre de polvo y alergias son:
Ahora sí, manos a la obra. Entre todos pueden cuidarse y cuidar que el hogar se vuelva un lugar libre de alergias y de asma.
Imágen © iStockphoto.com / Sebastian Kaulitzki
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment