Categorías: El Corazón

Una nueva válvula aprobada por la FDA evita cirugías a corazón abierto

Compartir

Se llama Melody y se trata de una válvula que se inserta a través de un catéter y requiere solamente una pequeña incisión. Excelente noticia para los pacientes adultos con enfermedad cardíaca congénita, ya que evita tener que realizar una nueva cirugía a corazón abierto.  Es otro de los avances que han permitido a estos pacientes alargar su esperanza de vida.

Al llegar a los 20 años, muchos pacientes con problemas cardíacos congénitos (es decir, que nacieron con esa condición), han debido someterse a varias cirugías. Cada vez que van a la sala de operaciones, el riesgo de complicaciones para estos pacientes aumenta. Por suerte, una nueva válvula,  aprobada recientemente por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), les brinda a estas personas una nueva forma de controlar su enfermedad sin tener que someterse a otra cirugía a corazón abierto.

Aunque los problemas con las válvulas cardíacas más comunes ocurren con las válvulas mitral y aórtica, muchos adultos con enfermedad cardíaca congénita nacen con una malformación de la válvula pulmonar, situada entre el corazón y los pulmones. La función de esta válvula es regular el flujo de la sangre entre la cavidad inferior derecha del corazón (ventrículo derecho) y la arteria pulmonar. Para que la sangre pueda circular entre el corazón y los pulmones, muchos de los pacientes necesitan someterse a una cirugía durante su infancia y a menudo necesitan una segunda y hasta tercera cirugía de corazón abierto para sustituirla con el paso del tiempo.

Gracias  a los adelantos en el campo de la cirugía cardíaca en los últimos 50 años, cada vez más pacientes de este tipo llegan a la etapa adulta por primera vez en la historia. Y, por suerte, los avances se siguen produciendo.

Recientemente, un paciente joven que se había sometido previamente a tres cirugías a corazón abierto para sustituir la válvula pulmonar, se convirtió en el primer receptor de una válvula nueva, llamada Melody, insertada vía catéter y a través de una pequeña incisión. El procedimiento se realizó en el Methodist DeBakey Heart & Vascular Center en Houston, Texas,  a cargo del Dr. C. Huie Lin, especialista en las enfermedades cardíacas congénitas en los adultos.

El Dr. Lin explica que más de un millón de personas viven con enfermedad cardíaca congénita en la etapa adulta en los Estados Unidos. Desafortunadamente, ese número crece un 5 por ciento cada año. La válvula Melody parece haber llegado a tiempo para muchos de estos pacientes que ya no son candidatos para otra cirugía por lo delicado de su estado de salud.

La válvula nueva ha sido creada para el lado derecho del corazón  y diseñada para implantarse dentro de otra válvula ya existente que haya comenzado a filtrarse o esté obstruida (tapada). La válvula Melody se hace con la vena yugular  interna de una vaca. Esta válvula se cose a un “stent” y éste a su vez se coloca dentro de un catéter con un balón que se inserta a través de la vena femoral (en la pierna) hasta llegar a la posición de la válvula pulmonar. Entonces el balón se expande y se coloca la válvula Melody en posición.  Según el Dr. Lin se trata de una técnica revolucionaria de una válvula dentro de otra que ya no está funcionando bien. Es una técnica mínimamente invasiva y con muchos menos riesgos.

La mayoría de los pacientes adultos con enfermedad cardíaca congénita requieren cirugía desde una edad muy temprana. Pero muchos ni siquiera se dan cuenta de su condición hasta que comienzan a notar síntomas como falta de aire, mareos, palpitaciones o inflamación.

Es fundamental que acudan a un cardiólogo, idealmente especializado en problemas cardíacos congénitos, para recibir tratamiento (quizás una válvula como Melody) y de esta forma que se les pueda alargar su vida y que esa vida, sea de buena calidad. La ciencia, como ven, ha hecho que esto sea posible.

Imagen © iStockphoto.com / Rocco Montoya

Leave a Comment

Artículos recientes

Descubren nueva clase de antibióticos tras 30 años sin avances

Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más

hace 5 horas

Aloe Vera: la ciencia tras la planta milagrosa

Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más

hace 1 día

Mitos y realidades de la endometriosis: lo que nadie te cuenta

La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más

hace 2 días

Descubre el poder de la vitamina D en tus defensas

La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más

hace 3 días

Hemorroides: claves para entender y tratar esta condición común

Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más

hace 4 días

Plantas para curar heridas: la sabiduría natural al servicio de la piel

Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más

hace 1 semana