Skip to main content

Llegó el día. Entregaste la tarjeta, cerraste el PC y de pronto, tienes muchas horas por delante. Para algunas personas la jubilación es el sueño hecho realidad. Para otras, una inquietante pregunta. “¿Y ahora qué?”. La vida después de la jubilación no tiene por qué ser sinónimo de aburrimiento o pérdida de propósito. Por eso, esta etapa es una oportunidad de crecimiento personal y nuevas experiencias. Con preparación mental, financiera y social, el retiro puede ser el mejor capítulo de tu historia.

Preparar la mente y las cuentas antes de retirarse

Haz tu tarea financiera

Antes de dar el paso, evalúa tus gastos reales: vivienda, salud, ocio, impuestos y seguros. Revisa tus fuentes de ingreso: pensiones, ahorros, inversiones y seguridad social. Además considera retrasar el retiro un tiempo si tus números no alcanzan. Dos años adicionales pueden marcar la diferencia. Aunque claro, no es lo ideal. Por eso es clave prepararse con tiempo si es posible.

Revisa estos artículos de salud financiera.

Retírate a algo, no de algo

El sociólogo Dr. David Ekerdt, de la Universidad de Kansas, lo deja claro. “Es importante diseñar un plan de actividades con antelación. Imaginarte en la jubilación, con tus rutinas, tus pasiones, 5 o 15 años antes, facilita la transición. No se trata de estar 24 horas libres, se trata de buscar tu razón de ser, que quizá estaba eclipsada”.

Imagina proyectos que te motiven. Aprender un idioma, emprender, estudiar o trabajar medio tiempo. Esa visión reduce el vacío inicial.

Estructura tu día tras la jubilación

La vida después de la jubilación necesita organización para mantener salud mental y física. Trátalo como un “nuevo trabajo”, si se te hace más fácil, con horarios y objetivos:

  • Define horarios para proyectos, voluntariado o estudio.
  • Reserva tiempo para ejercicio y descanso.
  • Mantén rituales como caminar, leer o reunirte con amigos.

Una rutina balanceada evita la sensación de vacío y fortalece la motivación.

Habla con tu familia

La jubilación cambia la convivencia: horarios, espacios y expectativas. Acordar límites y horarios. Sí, puedes llamar “mi trabajo” a tu nuevo proyecto. Así evitas tensiones y proteges tu tiempo personal. Revisa nuestros artículos sobre cómo poner límites.

Prepara la mente: entiende el proceso emocional

La jubilación también es una transición psicológica. Muchas personas pasan por fases. Desde soñar con la libertad hasta encontrar una nueva rutina; y eso es normal. Tomarte tiempo para explorar nuevas identidades. Permítete experimentar y equivocarte, es parte del proceso.

Buscar propósito: la clave del bienestar

Quienes encuentran sentido en el retiro viven más satisfechos. En Japón lo llaman Ikigai: tu razón de levantarte cada mañana.

Opciones para lograrlo:

  • Mentorías y voluntariado en tu comunidad.
  • Asociarte a una ONG (Organización No Gubernamental) que siempre te pareció interesante.
  • Ser guía en un museo o ayudar en comedores.
  • Enseñar tu experiencia, en persona o en línea.

Explora nuestros artículos sobre salud emocional para encontrar más ideas.

Salud y jubilación: cuerpo activo, mente despierta

La jubilación brinda tiempo para priorizar la salud:

  • Haz ejercicio diario: caminar, nadar, bailar o yoga.
  • Realiza controles médicos regulares.
  • Cuida la alimentación y el sueño.

La vida después de la jubilación se disfruta más con un cuerpo fuerte y una mente ágil. Estudios señalan que la actividad física reduce depresión. Además de que reduce (o enlentece) el deterioro funcional. Cuidado, no esperes hasta la jubilación para hacer ejercicio.

Primeros pasos si ya te jubilaste

  • Haz una lista de “cosas pequeñas que quiero probar”. No tienes que elegir todo de una vez. Prueba 3 actividades en los primeros meses
  • Ordena tus documentos y pertenencias importantes. Revisar tus pertenencias trae paz mental. Aprovecha para organizar documentos importantes (testamento, accesos, seguros). Y aprovecha para dejar instrucciones claras para la familia.
  • Mantén o amplía tu red social con clubes y talleres. Las relaciones positivas son uno de los pilares del bienestar en la jubilación.
  • Considera un trabajo parcial si deseas ingresos o rutina extra. Puede aportarte estructura y propósito.

Cómo enfrentar el aburrimiento en la jubilación

El aburrimiento aparece cuando la mente carece de retos. Para combatirlo:

  • Aprende algo nuevo: música, arte o cocina.
  • Establece metas semanales pequeñas.
  • Conéctate con otros a través de actividades comunitarias.

Cuidar tu identidad más allá del trabajo

El retiro es la oportunidad de expandir tu identidad. Ya no solo eres “tu profesión”. Es normal que parte de tu autoestima estuviera ligada al rol profesional. Ahora toca expandir quién eres: abuelo/a amoroso/a, voluntario/a, aprendiz eterno, viajero/a local. Aceptar esta nueva faceta ayuda a vivir el retiro en plenitud.

Explorar y aceptar una identidad “híbrida”, combinando lo que fuiste y lo que quieres ser, te trae paz.

La jubilación no es un final. Es un nuevo capítulo con tiempo para explorar, cuidar la salud y aportar al mundo con lo que sabes. Planea tus finanzas, prepara tu mente, y cultiva un propósito que te haga levantarte con ganas. Si te falta claridad, da un paso pequeño hoy: anota tres cosas que siempre quisiste probar y elige la primera. La jubilación bien planificada puede ser, en verdad, la mejor temporada de tu vida.

Preguntas frecuentes

¿Qué hacer tras el retiro para no aburrirme? Prueba nuevas actividades, establece rutinas y conéctate con tu comunidad.

¿Cómo mantener la salud en la jubilación? Con ejercicio, alimentación equilibrada y chequeos médicos regulares.

¿Es recomendable trabajar después de jubilarse? Sí, siempre que sea en actividades que no generen estrés y aporten propósito.

¿Cómo manejar las finanzas en la jubilación? Planifica gastos y revisa tus fuentes de ingreso antes de retirarte.

¿Qué es el Ikigai y cómo aplicarlo? Es encontrar tu propósito vital. Se logra con actividades que te den sentido y alegría diaria.

Por Carlos Diego Ibáñez
© 2025 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / mimagephotography

Comentarios de nuestra comunidad
Vida y Salud
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.