La relación entre los alimentos ultraprocesados y párkinson ha cobrado relevancia a raíz de un reciente estudio publicado en Neurology. Investigadores analizaron a más de 42.000 profesionales de la salud durante 26 años y encontraron que quienes consumían más alimentos ultraprocesados tenían significativamente más probabilidades de presentar síntomas no motores tempranos relacionados con esta enfermedad neurológica.
¿Qué son los alimentos ultraprocesados y por qué son un problema?
Los ultraprocesados son productos elaborados con múltiples ingredientes, como colorantes, emulsionantes y conservantes artificiales. Ejemplos comunes incluyen refrescos azucarados, snacks empaquetados, cereales refinados, bollería industrial y comidas listas para calentar. Su perfil nutricional pobre y su alta carga de aditivos los convierten en un riesgo no solo para la salud metabólica, sino también mental.
¿Qué vínculo hay entre los alimentos ultraprocesados y el párkinson?
Un análisis exhaustivo reveló que consumir alimentos ultraprocesados de forma habitual se asocia con una probabilidad 2,5 veces mayor de desarrollar al menos tres síntomas no motores del párkinson, como:
- Estreñimiento crónico
- Trastorno de conducta del sueño REM
- Somnolencia excesiva diurna
- Dolor corporal inexplicable
- Depresión
- Reducción del olfato
- Problemas visuales con colores
Estos signos pueden aparecer hasta 20 años antes del diagnóstico clínico.
¿Es definitiva esta evidencia sobre los alimentos ultraprocesados y el párkinson?
La Dra. Maira Bes-Rastrollo, experta en Salud Pública, señala en declaraciones al Science Media Center de España que el estudio “nos aporta nueva evidencia para pensar que aquello con lo que nos alimentamos hoy tendrá consecuencias para nuestra salud mental mañana”. Aunque aclara que no se establece causalidad directa, sí se vislumbra una asociación clara y preocupante.
¿Qué opinan otros expertos sobre esta relación?
El Dr. Eef Hogervorst, de la Universidad de Loughborough, ofrece una visión crítica: “El término síntomas tempranos de párkinson puede ser engañoso, ya que muchos de estos síntomas también aparecen en el envejecimiento normal”.
Por otro lado, el Dr. Daniel J. van Wamelen destaca que “los síntomas analizados no indican necesariamente que alguien desarrollará párkinson, pero sí podrían aumentar el riesgo”.
¿Qué alimentos ultraprocesados tienen mayor impacto en el párkinson?
Según los investigadores, los siguientes grupos presentan un riesgo más elevado:
- Snacks dulces y salados
- Bebidas azucaradas o edulcoradas
- Postres lácteos industrializados
En cambio, otros productos como cereales o comidas para microondas no mostraron asociación significativa.
¿Cómo podemos prevenir los síntomas tempranos del párkinson desde la dieta?
Optar por una dieta mediterránea, basada en alimentos frescos como frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y pescado, puede ser una excelente alternativa. Esta dieta se ha vinculado con menor riesgo de enfermedades neurodegenerativas y metabólicas.
Alimentos ultraprocesados y párkinson: ¿una relación que podemos evitar?
Este estudio, aunque no concluyente, refuerza una premisa vital: lo que comemos influye directamente en nuestra salud cerebral. Reducir el consumo de ultraprocesados es una recomendación sensata, especialmente si se tienen antecedentes familiares de enfermedades neurodegenerativas.
Preguntas Frecuentes
¿Comer ultraprocesados causa párkinson directamente?
No se ha demostrado una relación de causa-efecto, pero sí una asociación significativa entre su consumo y síntomas tempranos.
¿Qué son los síntomas prodrómicos del párkinson?
Son signos tempranos no motores como trastornos del sueño, estreñimiento, depresión y pérdida del olfato, que pueden preceder al diagnóstico por años.
¿Qué alimentos debo evitar prioritariamente?
Refrescos, bollería industrial, cereales refinados y snacks ultraprocesados son los principales a reducir.
¿Cuántas raciones diarias de ultraprocesados son preocupantes?
Más de 6 porciones al día ya se asocian con mayor riesgo, y superar las 11 es aún más alarmante.
¿Los síntomas mencionados siempre terminan en párkinson?
No, pueden deberse a múltiples causas, pero su combinación sí incrementa el riesgo.
¿Qué alternativas saludables existen?
Alimentos frescos, legumbres, granos integrales y pescado, tal como promueve la dieta mediterránea.
Por Karla Islas Pieck
© 2025 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / Rimma Bondarenko