En las primeras dos partes establecimos que el cambio climático es real. Que la ciencia lo ha determinado sin duda alguna. Que el planeta en el que vivimos se está calentando de forma peligrosa y que los humanos estamos causando este problema. En esta columna discutiremos qué se puede hacer y qué puedes hacer tú a nivel personal para mejorar esta situación.
No existe un debate de si el cambio climático está ocurriendo o no, sino qué tan rápido está ocurriendo. Desgraciadamente, sabemos que este último año se está acelerando (peores oleadas de calor, los glaciares se están derritiendo, peores tormentas, más huracanes, etc.).
Ya hemos hablado acerca de los combustibles fósiles como el carbón que al quemarse emiten bióxido de carbono (o CO2). Eso a su vez aumenta la concentración de CO2 y otros gases de invernadero en la atmósfera, y es así como aumenta el calor que atrapan.
Para parar el calentamiento global necesitaríamos parar la emisión de los gases de invernadero de billones de diferentes fuentes a nivel mundial: todas las plantas de carbón de China, todas las acerías de Europa, todos los autos y camiones que transitan en América. Obviamente esto sería imposible. Sin embargo, hay otras cosas que podrían ayudar a resolver el problema que sí se podrían hacer. A nivel de los gobiernos las soluciones incluyen:
Obviamente que los gobiernos de los países juegan un papel muy importante, tanto en los incentivos como en las regulaciones. Nuestro papel es el de estar informados y el de votar por las personas que van a promover lo que se necesita para mejorar los cambios climáticos. Al desarrollar las tecnologías nuevas, se crean nuevos empleos. La economía no tiene que sufrir con el cambio.
Desde luego seguirá habiendo convenios internacionales. Como el Convenio de Paris, que son indispensables. Es importante que EE. UU. participe de nuevo. Como un líder mundial es una responsabilidad económica y, más importante, moral.
Pero ¿qué puedes hacer tú a nivel personal?
La dieta basada en plantas generalmente tiene un menor impacto y de las carnes, la res y el cordero tienden a ser los que emiten más gases de invernadero y tienen un efecto más negativo. Por eso, si decides comer carne roja, queso y/o leche, se recomienda que limites la cantidad. Si buscas substitutos, el puerco, el pollo, los huevos y los moluscos tienen menores emisiones. Pero los alimentos que son mejores para el ambiente son los basados en plantas como los frijoles (las habichuelas), los granos y la soya (soja).
Además, la dieta basada en plantas es más saludable. Pero, no tienes que volverte vegetariano, nada más procura limitar los productos de origen animal que son peores para el ambiente.
Algunos estudios sugieren que los estadounidenses tiran (al menos antes de la pandemia) aproximadamente 20% de la comida que compran. O sea, que parte de esa energía que se usó para producirla fue en vano. Si compras nada más lo que vas a comer, es otra forma en que ayudas a no contribuir innecesariamente a las emisiones de gases de invernadero. Entre los alimentos que los estadounidenses tiran con más frecuencia se encuentran: los productos lácteos, la fruta fresca, carne y pollo, pescado y mariscos, vegetales frescos, granos y huevos.
Si bien es cierto que llevamos un siglo y medio quemando combustibles fósiles y dañando al planeta, no quiere decir que debemos darnos por vencidos. Los jóvenes nos están poniendo el ejemplo. La activista ambiental sueca Greta Thunberg, de 17 años, ha inspirado a miles de personas en todo el mundo a crear conciencia acerca del cambio climático. Al salir a manifestar y con una elocuencia increíble ha expuesto el problema y ha criticado a los líderes tanto en su ciudad natal, como en la Conferencia del Cambio Climático de las Naciones Unidas en 2018 en Europa (cuando tenía escasos 15 años) por su no actuar para abordar la crisis climática. También su presentación “Cómo te atreves” en la Conferencia de Acción Climática 2019 de las Naciones Unidas fue ampliamente difundida. ¡Aprendamos de los jóvenes!
Los científicos calculan que debemos cortar las emisiones globales a la mitad en los próximos 10 años, para evitar los efectos más catastróficos del calentamiento global. El futuro está en nuestras manos. Dejemos el planeta a nuestros hijos, nietos y a las futuras generaciones en mejores condiciones. Cuidemos de nuestra y de su salud. Depende de cada uno de nosotros. ¡Empecemos hoy mismo!
Copyright © 2020 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.
Imagen: ©Shutterstock / JK Sulit
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment