El verano trae días muy luminosos; totalmente opuesto al Blue Monday, del que ya te habíamos hablado. Para la ciencia las horas de luz diarias están directamente relacionadas con la percepción de la felicidad en las personas. El 21 de junio, en el hemisferio norte, llega el verano. El día anterior, el fin de la primavera, es conocido como el Yellow Day (día amarillo), o el día más feliz del año. En este artículo hablaremos sobre el significado de la felicidad y como quizá darte ese empujón para ser más feliz.
¿La felicidad son los momentos?
“Aunque asociamos la felicidad con estados más extasiados del ser (que está perfecto disfrutarlos cada vez que aparezcan), no puede ser eso, ya que se desvanecen en un momento ante un imprevisto u otra emoción que la desplaza”, apunta a Vida y Salud, Katherine Subiabre de Awkaterapias, Profesora, Instructora de Yoga y Terapeuta Holística. Entonces, ¿qué es la felicidad?
La profesional lo percibe así: “Tiene más que ver con una sensación de tranquilidad interior, de sentir que estamos viviendo de la forma que anhelamos en lo más profundo. Es tener la certeza que estamos teniendo experiencias necesarias para nuestro crecimiento y aprendizaje personal”. No muy lejos de lo que menciona la RAE. Quienes lo definen como ese estado de grata satisfacción espiritual y física. Aunque también considera a las personas, situaciones u objeto que contribuyen a hacer feliz.
El Reporte de la Felicidad Mundial posiciona a Estados Unidos como el 15º país más feliz del mundo, detrás de países europeos y de Oceanía. Costa Rica, por su parte, es el más feliz de Latinoamérica (23º), con Uruguay siguiendo de cerca (28º). Para ellos, la felicidad se basa en:
Definitivamente, aunque muchas cosas no están en nuestras manos, algunos de los puntos mencionados podemos poner en práctica; especialmente en el día más feliz del año.
¿Qué podemos hacer para aprovechar ese día?
“Este es un buen día para invitarnos a hacer cosas que consideramos ‘felices’; aunque recordando que no siempre es fácil cumplir con ese objetivo. En cualquiera de los casos es importante recordar una palabra del sánscrito: Dharma, que es conectar con aquello que nos llena, ojalá dedicando parte de nuestro tiempo a aquello que nos da felicidad, dicha y placer. Este día es un buen momento para comenzar a experimentar la felicidad, vivir en concordancia con nuestra misión de vida, con el dharma”, comenta Katherine.
Algunos ‘tips’ que nos deja la experta para sentirnos más felices en la vida; y que podemos poner en práctica este 20 de junio (o cualquier otro día), son:
Junto a lo anterior, Katherine cierra señalando que: “quizá deberíamos dejar de perseguir la felicidad como si fuera algo que está afuera nuestro. Como si alguien o algo va a venir un día y te diga: ‘toma aquí está la felicidad, te la entrego en tus manos’. Eso no ocurrirá. La felicidad está depositada en nuestro interior, solo debemos encontrar las formas personales y únicas en que logramos sacarla a relucir. La felicidad es un hábito; el reiki toma los 5 principios base para alcanzar la felicidad de manera diaria: mantenerse en paz, vivir tranquilo, ser agradecido, trabajar honradamente y ser bondadoso con los demás”.
Por Carlos Diego Ibáñez
© 2023 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / Roman Samborskyi
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment