Oprime Enter para buscar o ESC para salir
Vida y SaludVida y Salud
  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis
Niños y AdolescentesSalud Visual

El párpado caído (ptosis) en los niños es más común de lo que crees

VidaySalud.com julio 12, 2011
Niños y AdolescentesSalud Visual

El párpado caído (ptosis) en los niños es más común de lo que crees

VidaySalud.com julio 12, 2011

Inicio » Niños y Adolescentes » El párpado caído (ptosis) en los niños es más común de lo que crees

Al mirar de frente a tu hijo, de pronto te das cuenta de que uno de los párpados se ve más “caído” que el otro… No te alarmes ni pienses que se trata de un caso “raro” o que solamente les pasa a las personas mayores. Gracias a un estudio reciente, los médicos saben en qué proporción el párpado caído afecta a los niños. Aquí te decimos también cómo se detecta y cómo se trata.

Marisa se quedó sorprendidísima el día que notó algo extraño en la cara de su hija. “¿Son ideas mías o la niña tiene un párpado más bajo que el otro?” Se comunicó rápidamente con el pediatra quien le explicó  que el párpado caído (o ptosis) ocurre cuando el músculo responsable de levantar el párpado se debilita y no puede hacer su trabajo correctamente.  Las causas de su debilitamiento pueden ser  de nacimiento, a  consecuencia de lesiones o enfermedades que la persona sufre posteriormente en la vida, o, lo que es más común en los adultos, por envejecimiento.

¿Has detectado algún cambio en los párpados de tu hijo? Además de la inclinación obvia del párpado, la persona con ptosis (el párpado caído) puede tener los siguientes síntomas también:

  • tendencia a arrugar la frente e inclinar hacia atrás la cabeza para ver mejor
  • aumento del lagrimeo en uno o los dos ojos
  • dificultades con la visión

Si éste es el caso de tu niño(a), llévalo lo antes posible a un oftalmólogo (médico especializado en los ojos) para determinar la causa del problema y establecer el tratamiento adecuado.

No te desesperes ni creas que tu hijo es un caso  aislado: un nuevo estudio indica que el párpado caído afecta a uno de cada 12.500 niños, lo que confirma la cifra estimada ya por los especialistas.  El estudio fue dirigido por el Dr. Brian Mohney, oculista pediátrico de la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota, y sus resultados se publicaron en la revista Ophthalmology.

El equipo de especialistas encabezados por Mohney revisó las historias clínicas de varios pacientes menores de 19 años con párpado caído diagnosticado entre 1965 y el 2004 en el condado de Olmsted, Minessota. Durante ese período de 40 años, se les diagnosticó el trastorno ocular a 107 chicos, 81 de los cuales habían nacido con el párpado caído.

Aunque sepas que es un padecimiento relativamente común, no demores en actuar. Es importante que acudas al especialista lo antes posible para que se le realicen las pruebas necesarias y para determinar cuanto antes el tratamiento adecuado. Según los expertos como el Dr. Mohney, el párpado caído suele afectar a un solo ojo, pero también puede presentarse en ambos. En algunos casos extremos, la caída del párpado es tan marcada que no les permite a los niños ver correctamente, aun cuando levantan el mentón. Cuando la ptosis (el párpado caído) interfiere con la visión, se corrige mediante cirugía, eliminando de esta forma la disfunción (el mal funcionamiento) de los músculos elevadores del párpado. Si la caída del párpado es consecuencia de otras condiciones—como por ejemplo, la diabetes—, entonces el especialista tratará esa  causa para eliminar el efecto.

Si no se atiende a tiempo, existe el peligro de que los niños desarrollen lo que se conoce como “ojo perezoso” precisamente en el ojo afectado. Al perpetuarse el problema, se debilita la visión y el trastorno puede volverse permanente.

Imágen © iStockphoto.com / Sheldunov Andrey

Comentarios

Artículos Relacionados

el autismo Niños y Adolescentes

¿Qué es el autismo?

VidaySalud.com
VidaySalud.comfebrero 22, 2021
Síndrome de Up en Pandemia Niños y Adolescentes

Síndrome de Up en Pandemia

Leonor Ordoñez
Leonor Ordoñezfebrero 16, 2021
la fiebre Niños y Adolescentes

La fiebre: una señal de alerta

VidaySalud.com
VidaySalud.comfebrero 1, 2021

Sobre Nosotros

Sobre Vida y Salud
Sobre la Doctora Aliza
Nuestros Colaboradores
Contacto

Política de privacidad
Términos de servicios

Nuestras Propiedades

EDYE
HITN TV
HITN.ORG
HITN LEARNING
HITN GO
HITN.ORG

© 2020 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN), Todos los derechos reservados.

Brooklyn Navy Yard
63 Flushing Avenue
Building #292, Suite #211
Brooklyn, NY 11205 - 1078.

  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Vida y Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.