La anticoncepción de emergencia es un método de control de la natalidad, o anticonceptivo, que una mujer puede usar en los primeros tres a cinco días de haber tenido relaciones sexuales sin protección, si tiene preocupación de que su método anticonceptivo haya fallado, que haya usado incorrectamente el anticonceptivo regular, o cuando ha habido una agresión sexual. Estas pastillas son una forma segura de prevenir un embarazo. A veces, se les llama “la píldora del día después” pero no es necesario esperarse al día siguiente. Conoce los diferentes tipos, cómo actúan y su efectividad.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la anticoncepción de emergencia puede prevenir hasta el 95% de los embarazos cuando se toma en los primeros 3 a 5 días después de haber tenido relaciones sexuales o de haber sido violada. Es importante enfatizar que la anticoncepción de emergencia (incluyendo el DIU) es un método anticonceptivo, no es un aborto. No termina un embarazo, lo previene.
Actualmente, existen dos métodos: las píldoras de anticoncepción de emergencia (PAE) y los dispositivos intrauterinos (DIU) de cobre. Un dispositivo intrauterino de cobre es la forma de anticoncepción de emergencia más efectiva disponible.
Tipos de anticoncepción de emergencia
Los siguientes son los tipos disponibles de acuerdo con la OMS y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Están disponibles en los Estados Unidos y en la mayoría de los países:
Las píldoras anticonceptivas de emergencia tienen una efectividad promedio del 89% si se toman dentro de los primeros 3 a 5 días de haber tenido sexo sin protección o las otras condiciones mencionadas anteriormente. Entre más rápidamente se toman, más efectivas serán. No existe un método anticonceptivo de emergencia que sea 100% efectivo contra el embarazo. El dispositivo intrauterino de cobre cuando se inserta dentro de los 5 días de haber tenido sexo sin protección es el método más efectivo. Por otro lado, las píldoras están disponibles más fácilmente.
El peso tiene un impacto en la efectividad en cuanto a las píldoras anticonceptivas de emergencia. Las de UPA reducen su efectividad si pesas 195 libras (88,5 kilos) o más. Mientras que las de Levonorgestrel podrían no funcionar si pesas 165 libras (75 kilos) o más. El dispositivo intrauterino con cobre funciona igual de bien independientemente del peso.
Existen otros nombres comerciales para las píldoras para la anticoncepción de emergencia y puedes ver en la etiqueta el ingrediente.
¿Cuándo se debe de iniciar la anticoncepción de emergencia?
Nunca combines dos tipos de píldoras de diferentes grupos (por ejemplo: UPA y Levonorgestrel) pensando que te ayudarán a que sean más efectivas. Podrían darte más efectos secundarios y ser contraproducente. Podrían actuar una contra la otra, brindándote menos protección contra el embarazo.
¿Cómo actúan la anticoncepción de emergencia?
Las píldoras anticonceptivas de emergencia previenen un embarazo ya sea, previniendo o retrasando la ovulación. O sea, no inducen un aborto. El dispositivo intrauterino de cobre previene la fertilización causando un cambio químico en el huevo y el espermatozoide antes de que se encuentren.
Este método no puede interrumpir un embarazo ya establecido y no daña un embrión en desarrollo.
Efectos secundarios potenciales de la anticoncepción de emergencia
Si tomas este tipo de píldoras, podrías experimentar uno o más de los siguientes efectos secundarios: náusea (a veces con vómito), dolor abdominal, dolor de cabeza, cansancio, mareo y/o dolor en los senos. Generalmente estos síntomas no duran mucho tiempo.
También podrían afectar tu periodo menstrual, haciendo que aparezca o temprano o tarde, o que tengas un sangrado ligero entre tus periodos.
Si vomitas 2 horas después de haber tomado el Levonorgestrel o 3 horas después de tomar la píldora con ULA, podrías necesitar repetir la dosis. Habla con un médico. Él o ella también podría darte algo para la náusea.
El dispositivo intrauterino de cobre, por su parte, podría causar periodos abundantes y dolor durante la menstruación, especialmente en los primeros meses. Tu médico podría recetarte medicamentos para que el sangrado disminuya y controlen el dolor.
Estos tratamientos son seguros. Millones de personas los han usado por más de 30 años sin complicaciones importantes. No causan efectos a largo plazo y no cambian tu capacidad para embarazarte en el futuro.
¿Se puede usar la anticoncepción de emergencia como método anticonceptivo regular?
No. Definitivamente, como su nombre lo indica, es un método de anticoncepción de emergencia. Los otros métodos de control de la natalidad o anticonceptivos que se han aprobado para uso regular, cuando se usan correctamente, son mucho más efectivos y baratos. Además, no hay estudios acerca de los efectos del uso de los anticonceptivos de emergencia cuando se usan de forma regular.
Cuando has usado una píldora anticonceptiva de emergencia y deseas iniciar un control de la natalidad o anticonceptivo regular, su inicio depende de la píldora que tomaste:
Reitero que la anticoncepción de emergencia (incluyendo el DIU) es un método anticonceptivo, no es un aborto. No termina un embarazo, lo previene. En algunos estados en Estados Unidos el programa de Medicaid y varios seguros lo cubren. Como su nombre lo dice, se recomienda para emergencias. Es bueno saber que cuentas con opciones en caso de una emergencia.
Copyright © 2022 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.
Imagen: ©Shutterstock / peeraporn kwanprom
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment