Oprime Enter para buscar o ESC para salir
Vida y SaludVida y Salud
  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis
12 métodos anticonceptivos que todo adolescente debe conocer
Niños y AdolescentesSalud Sexual

12 métodos anticonceptivos que todo adolescente debe conocer

VidaySalud.com marzo 29, 2019 marzo 11th, 2020

Inicio » Niños y Adolescentes » 12 métodos anticonceptivos que todo adolescente debe conocer

 

Anticonceptivos para adolescentes

Seamos realistas con el tema de los anticonceptivos para adolescentes. Obviamente lo mejor es que si eres adoloscente te esperes a ser adulto antes de iniciar la actividad sexual. Pero tus hormonas están alborotadas y es difícil aguantar las tentaciones. La verdad es que la mayoría de los adolescentes se inician en el sexo antes de lo que sus padres quisieran. Si lo vas a hacer, hazlo inteligentemente. Necesitas saber cómo protegerte. Así que, es importante que te enteres sobre los anticonceptivos. Que el sexo no te agarre desprevenido y pesques una enfermedad de transmisión sexual o acabes con  un embarazo no deseado.

El uso del control de la natalidad no es nada nuevo. Al contrario, es tan viejo que incluso para la época de tus abuelos ya era un tema antiguo. De todos modos, no creas que vas a usar los mismos métodos que usaban ellos. Los tiempos han cambiado y se han ido descubriendo nuevos métodos anticonceptivos.

Si estás interesado en seleccionar un método anticonceptivo para ti y tu pareja debes saber cuál elegir. Lo primero que debes saber es que aunque hoy en día hay muchos pero no todos son adecuados para los adolescentes. A continuación te platico sobre 12 métodos anticonceptivos que todo adolescente debe conocer. Entérate de cuáles podrían ser los más convenientes para ti.

Los 12 métodos anticonceptivos que todo adolescente debe conocer:

1.   Condón: es la forma más sencilla de prevenir un embarazo cuando se tienen relaciones sexuales, y tiene la ventaja de que te ayuda a evitar el contagio de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) y el VIH. Los hay para hombres y para mujeres, y los más seguros son los de látex. Los hay con o sin lubricante, con y sin espermicida. Es importante usarlos correctamente para asegurarte de practicar sexo seguro.

2.  Métodos naturales: Existen varios métodos anticonceptivos: el método del ritmo, el método del calendario, el método Billing, el método de la temperatura basal, el coitus interruptus, etcétera.  Los primeros se caracterizan por identificar cuándo va a ovular la mujer y evitar tener relaciones sexuales durante esos días, pues es cuando hay más posibilidades de un embarazo. Unicamente se pueden aplicar si la mujer tiene sus ciclos menstruales regulares.

El coito interrumpido

Cuidado con arriesgarse con métodos que no conoces completamente. En el coitus interruptus o coito interrumpido, el varón se sale de la vagina antes de eyacular, pero el líquido del pre-eyaculado también tiene espermatozoides. Son métodos económicos, pero difíciles de seguir y con mayor riesgo en cuanto a la prevención del embarazo. No ayudan a prevenir enfermedades de transmisión sexual (ETS).

3.  Píldoras o parches anticonceptivos: Estos métodos se usan cuando tienes una vida sexual activa regular con una pareja estable en la cual puedes confiar que no te trasmitirá ninguna ETS o el VIH. En ambos casos tus niveles hormonales cambian. Con las píldoras o pastillas es necesario tomarlas diariamente y se recomienda que sea alrededor de la misma hora, por ejemplo, en las noches. Los parches se pegan en la piel 1 vez a la semana en alguna parte del cuerpo. Son bastante efectivos siempre y cuando los uses correctamente.

4.  Anticonceptivos inyectables: Son un método mediante el cual te dan hormonas también, pero las inyecciones duran tres meses. La ventaja es que no tienes que preocuparte por hacer nada durante ese tiempo para prevenir el embarazo. No te protege contra enfermedades de transmisión sexual. Y un efecto secundario es que los periodos pueden disminuir o desaparecer durante los meses en que tienes el efecto de la inyección. Eso no quiere decir que afecta tu fertilidad posterior.

5.  Espermicidas: Estos anticonceptivos se encargan de destruir los espermatozoides. Puedes encontrarlos en jalea, crema o espuma.  Generalmente se insertan en la vagina o sobre el condón algunos minutos antes de tener una relación sexual. Son mucho más efectivos cuando se usan junto con el condón. Estos no te ayudan a prevenir ETS o el VIH.

6.  La esponja con espermicida funciona bloqueando la entrada del espermatozoide al cuello de la matriz y mediante el espermicida, si se usa correctamente. Es otra opción.  No protege contra enfermedades transmitidas por contacto sexual. No lo puedes usar si eres alérgica a la sulfa, al poliuretano o a los componentes de la esponja y puede aumentar el riesgo de un síndrome tóxico que causa estado de coma. Esta condición es más común si se deja la esponja dentro de la vagina por periodos largos (más de 30 horas) o si se usa poco después de haber dado a luz, de haber tenido un aborto o si se tiene sangrado. En todos estos casos se recomienda que uses otro método de anticoncepción.

7.  El diafragma es una media luna de latex que tiene un aro de metal flexible que permite que lo flexiones para que te lo introduzcas por la vagina y lo coloques en el cuello de la matriz. El aro viene de diferentes tamaños. El ginecólogo determina cuál es el adecuado para la ti y te da una receta. Antes de insertarlo, se recomienda aplicar espermicida en la base de la media luna. Como otros métodos, no protege contra enfermedades de transmisión sexual. No se recomienda si eres alérgica al latex, si tiendes a tener infecciones de la orina con frecuencia o si has tenido un aborto reciente.

8.  El capuchón cervical es muy similar al diafragma en como funciona pero tiene una forma un poquito diferente, es como un sombrero de marinero y está hecho de silicón. Pero requiere del espermicida para que no se mueva. No se recomienda en personas que son alérgicas al silicón o a los espermicidas. Si has dado a luz en las últimas diez semanas o has tenido un aborto reciente, si tienen alguna lesión o infección en el cuello de la matriz. Tampoco protege contra infecciones de transmisión sexual. Ni el diafragma ni el capuchón cervical se recomiendan mientras hay sangrado ya que aumentan el riesgo de que se desarrolle el síndrome tóxico con estado de coma.

9.  El dispositivo intrauterino es un aparatito en forma de T que puede ser de diferentes materiales con o sin hormonas. La ginecóloga lo inserta en la matriz para prevenir el embarazo. Es de los métodos más efectivos, pero generalmente se recomienda en mujeres que ya han tenido bebés, Una desventaja es que aumenta el sangrado menstrual y a veces causa cólicos menstruales. Ocasionalmente se puede salir o puede perforar la matriz, esto último es muy raro. No protege contra ETS o VIH.

10.  La vasectomía (en los hombres), es un método de esterilización, no se recomienda como anticonceptivo temporal. No protege contra ETS o VIH.

11.  La ligadura de trompas (en las mujeres), es un método de esterilización, no se recomienda como anticonceptivo temporal. No protege contra ETS o VIH.

12.  Los anticonceptivos de emergencia: También conocido como la “píldora del día después” o anticonceptivos de rescate, son literalmente unas píldoras que se puede tomar durante las 72 horas después de haber tenido relaciones sexuales. Y como su nombre lo indica, es para  emergencia pues sirve para prevenir un embarazo cuando tuviste sexo sin protección o un accidente con otro método anticonceptivo como cuando se te rompe el condón. No se deben usar como método de anticoncepción regular.

Si sigues teniendo dudas, no temas consultarlo con un médico o un asesor de salud sexual. Los métodos anticonceptivos dejaron de ser un tabú para los demás hace mucho tiempo, que no lo sigan siendo para ti.

 

Ultima revisión: marzo 2019

Copyright © 2019 Vida y Salud Media Group. Todos los derechos reservados.

Imagen © Shutterstock / Pressmater

 

Comentarios

Artículos Relacionados

vagina MujeresSalud Sexual

3 razones importantes para hablar abiertamente de tu vagina

VidaySalud.com
VidaySalud.comenero 25, 2021
los esteroides EjercicioNiños y Adolescentes

Que el deseo de mantenerte en forma no te lleve a los esteroides

VidaySalud.com
VidaySalud.comenero 24, 2021
relaciones sexaules Estrés y Salud MentalSalud Sexual

¿Por qué razón tienes relaciones sexuales?

VidaySalud.com
VidaySalud.comenero 23, 2021

Sobre Nosotros

Sobre Vida y Salud
Sobre la Doctora Aliza
Nuestros Colaboradores
Contacto

Política de privacidad
Términos de servicios

Nuestras Propiedades

EDYE
HITN TV
HITN.ORG
HITN LEARNING
HITN GO
HITN.ORG

© 2020 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN), Todos los derechos reservados.

Brooklyn Navy Yard
63 Flushing Avenue
Building #292, Suite #211
Brooklyn, NY 11205 - 1078.

  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Vida y Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.