Oprime Enter para buscar o ESC para salir
Vida y SaludVida y Salud
  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis
La epilepsia y el embarazo, una mezcla complicada
Embarazo y Bebés

La epilepsia y el embarazo, una mezcla complicada

VidaySalud.com febrero 24, 2021

Inicio » Embarazo y Bebés » La epilepsia y el embarazo, una mezcla complicada

 
Tener epilepsia significa que tienes que tomar ciertos medicamentos para controlar las convulsiones. Si estás embarazada, tomar este tipo de medicina, en especial el ácido valpróico (Depakine, Depacon,etc.) o valproato, tiene riesgos comprobados para el desarrollo cognitivo del bebé y ahora, un estudio habla de que aumenta los riesgos de autismo. Sin embargo, no tomar medicamentos para las convulsiones también conlleva graves riesgos para el desarrollo del embrión.  ¿Qué debes hacer?

Varios estudios han comprobado que tomar medicamentos antiepilépticos -en especial el ácido valpróico (Depakine, Depacon, se vende bajo diferentes nombres) o valproato sódico- durante el embarazo trae consecuencias graves para el desarrollo del bebé, tales como labio leporino, paladar hendido, defectos cardiovasculares, problemas en el desarrollo del sistema urinario y genital, espina bífida y otros defectos del tubo neural.

Sin embargo, dejar de tomar estos medicamentos cuando una mujer epiléptica  queda embarazada, no es una opción viable. ¿Por qué? sencillamente porque las convulsiones que pueden afectar a la mujer embarazada y epiléptica, también tienen efectos adversos (negativos) en el embarazo. Eso sin contar el riesgo que sufren las mujeres embarazadas al caer durante las convulsiones.

Con este escenario, seguramente te estarás preguntando cuál es la mejor opción. Si eres epiléptica, es importante que consideres que tu embarazo sea planeado. De esa manera, puedes hablar con tu médico sobre los riesgos y cómo pueden manejarlo de acuerdo a tu caso.  Por ejemplo, si no has tenido una convulsión en muchos años, existe la posibilidad de que tu médico decida que no tomes medicamentos para evitar exponer al feto a los efectos adversos. Pero si por el contrario, sufres de convulsiones frecuentes, se evaluarán los riesgos y los beneficios de tomar estos medicamentos.

Además, puedes prepararte tomando suficiente ácido fólico, que ayuda a prevenir las malformaciones del tubo neural.

Se estima que la frecuencia de las convulsiones durante el embarazo permanece sin cambios en un 60% de las mujeres que tienen epilepsia, y puede aumentar en un 20% y disminuir en ese mismo porcentaje.

Una alternativa puede ser tomar medicamentos en la dosis más baja y evitar el ácido valpróico o valproato (Depakine), que recientemente se relaciona con desórdenes motores, endocrinos (de las hormonas), coeficiente intelectual bajo (10 puntos menos que el promedio) y autismo.

Con respecto al autismo, un estudio reciente realizado en Dinamarca en más de 600,000 niños, comprobó que aquellos expuestos al valproato o ácido valpróico durante su gestación, tuvieron un riesgo más alto de desarrollar autismo, un espectro de trastornos que afectan el desarrollo cognitivo, social y emocional de las personas.

Los especialistas en todo el mundo recomiendan evitar el valproato en la medida en que sea posible. Existen otros medicamentos que tienen menor riesgo y que pueden funcionar como tratamiento contra la epilepsia tales como fenitoína, carbamazepina, lamotrigina, topiramato y fenobarbital, entre otros. Nuevamente, depende de cada caso particular.

Idealmente, debes planear tu embarazo para determinar si necesitarás tomar el valproato o algún otro medicamento de acuerdo a tu caso particular. Frecuentemente es conveniente consultar con el neurólogo además del obstetra. De todas formas, es importante aclarar que muchas mujeres que padecen de epilepsia, a pesar de los riesgos, han logrado dar a luz a niños saludables.

Así que si piensas quedar embarazada y sufres de epilepsia, consulta con tu médico para conocer a fondo los riesgos y las opciones que tienes para llevar un embarazo a feliz término y traer un bebé saludable a este mundo.

 
Copyright © 2021 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.
Imagen: ©Shutterstock / Prostock-studio

Comentarios

Artículos Relacionados

anticonceptivos de emergencia Embarazo y BebésSalud Sexual

Lo que debes saber sobre los anticonceptivos de emergencia

VidaySalud.com
VidaySalud.comfebrero 12, 2021
No te apresures a darle alimentos sólidos a tu bebé Embarazo y Bebés

No te apresures a darle alimentos sólidos a tu bebé

VidaySalud.com
VidaySalud.comfebrero 9, 2021
Infecciones que pueden afectar a tu bebé antes de nacer o recién nacido Embarazo y Bebés

Infecciones que pueden afectar a tu bebé antes de nacer o recién nacido

VidaySalud.com
VidaySalud.comfebrero 7, 2021

Sobre Nosotros

Sobre Vida y Salud
Sobre la Doctora Aliza
Nuestros Colaboradores
Contacto

Política de privacidad
Términos de servicios

Nuestras Propiedades

EDYE
HITN TV
HITN.ORG
HITN LEARNING
HITN GO
HITN.ORG

© 2020 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN), Todos los derechos reservados.

Brooklyn Navy Yard
63 Flushing Avenue
Building #292, Suite #211
Brooklyn, NY 11205 - 1078.

  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Vida y Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.