Oprime Enter para buscar o ESC para salir
Vida y SaludVida y Salud
  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis
Las pruebas de control y detección que necesitan las mujeres (Parte 1)
CáncerMujeresVida Saludable

Las pruebas de control y detección que necesitan las mujeres (Parte 1)

VidaySalud.com octubre 4, 2017 febrero 20th, 2020

Inicio » Mujeres » Las pruebas de control y detección que necesitan las mujeres (Parte 1)

Que la salud es lo más importante es una frase que escuchas y quizás repites a diario sin prestarle la atención que se merece. Y no es hasta que se presenta una enfermedad que realmente descubres cuánta razón hay detrás del más cierto de los clichés. El deterioro de la salud y la aparición de las enfermedades muchas veces pueden evitarse con unas pruebas de control y detección muy sencillas. Considera estas pruebas como tus mejores armas para proteger tu salud e incluso para salvarte la vida. ¿Sabes cuáles exámenes se deben hacer las mujeres?  Aquí encontrarás una guía.

Si tuvieras un tesoro o algo muy, muy valioso, seguro que lo protegerías y lo cuidarías, ¿cierto? Y dime: ¿hay algo más valioso o importante que tu salud? Es lógico entonces que la cuides con todas tus fuerzas y los medios a tu alcance. Para ayudarte en esta tarea te ofrecemos una guía de las pruebas de control y prevención que las mujeres deben hacerse y cuándo. Presta atención a esta información y proponte que este sea el año en que vas a darle a tu salud la importancia que se merece.

¿Por qué son importantes las pruebas de control y prevención?

Si es difícil enfrentar un diagnóstico de una enfermedad crónica como la diabetes o la osteoporosis, que puede tener consecuencias serias para la salud y la calidad de vida, ¿te imaginas el impacto que te causaría que el médico te confirme que la prueba del VIH ha dado positiva o que te detecten un cáncer? Ese momento tan penoso puede retrasarse y hasta evitarse por completo si se detectan y se controlan las anormalidades, como por ejemplo, una elevación de la glucosa (azúcar) en la sangre antes de que se declare la diabetes, o se retrasa, mediante ejercicios y medicamentos; o que la pérdida ósea (del hueso) progresiva se convierta en osteoporosis. En otros casos, cuando se detecta la enfermedad en una etapa temprana (como la infección con el VIH o el cáncer), resulta mucho más fácil de combatir y se aumentan considerablemente las probabilidades de supervivencia.

Tu calendario personal de pruebas

Las pruebas de control y prevención que necesitas hacerte y su frecuencia dependen no solamente de tu sexo, sino de tu edad, factores de riesgo e historia familiar (antecedentes en tu familia).  Una visita a tu médico de cabecera para hacerte un buen chequeo es el primer paso fundamental que debes tomar. El resultado de ese chequeo y las pruebas clínicas determinarán tu estado de salud general y de ahí la frecuencia con que debes seguirte revisando. A continuación, te ofrecemos una lista con las pruebas de control más comunes y las recomendaciones que hace la U.S. Preventive  Services Task Force (USPSTF por sus siglas en inglés).  Esta organización está integrada por un grupo de expertos en prevención (que incluye desde internistas, pediatras, médicos de medicina general hasta especialistas, como ginecólogos y obstetras), cuya misión es ayudarte a detener el inicio y el desarrollo de las enfermedades. La siguiente lista incluye las recomendaciones generales de dicho grupo, que puedes utilizar como una guía preliminar, pero lo ideal es que tu con tu doctor establezcan tu propio calendario personal.

Las pruebas de control y prevención recomendadas para las mujeres

1. Prueba para detectar el cáncer cervical (o del cuello del útero). Este examen se conoce como Papanicolau o simplemente “Pap”. Esta prueba la realiza tu ginecólogo o proveedor se servicios de salud en su consultorio. La USPSTF la recomienda cada 3 años a todas las mujeres mayores de 21 años, o incluso antes de esa edad si la persona ha estado sexualmente activa durante mínimo tres años. Entre los 30 y los 65 años, si deseas que te hagan el examen de detección menos frecuentemente, puedes seleccionar la combinación de la citología (o Papanicolau) y la prueba del virus del papiloma humano (VPH) cada 5 años, que ofrece los mismo benéficos que la citología sola. La USPSTF recomienda que las mujeres que han tenido una histerectomía en las que se les ha quitado el cérvix (el cuello de la matriz) no necesitan esta prueba. La frecuencia de la prueba puede cambiar si ha habido un resultado positivo anteriormente o si tu médico te lo recomienda teniendo en cuenta posibles factores de riesgo. Existe una vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), el principal causante del cáncer cervical. Consulta con tu doctor si la recomienda en tu caso, o en el de tus hijas/os adolescentes, por ejemplo.

2. Prueba para detectar el cáncer de seno (mamografía). La mamografía consiste en una serie de radiografías de los tejidos del seno que permiten detectar el cáncer de mama incluso antes de que pueda darte síntomas o que puedas encontrarlo a través de un autoexamen de los senos. No hay un criterio único en cuanto a la frecuencia.  La USPSTF recomienda que las mujeres se hagan una mamografía cada dos años a partir de los 50 hasta la edad de 74 años (esto es, si no hay otros factores de riesgo, como historia familiar, o quistes en los senos, por ejemplo). Sin embargo, la Sociedad Americana del Cáncer, el Colegio Americano de Radiología, así como el Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología recomiendan que las mamografías se realicen a partir de los 40 e incluso antes si el médico así lo determina. Consulta con tu médico acerca de cuál es el momento adecuado para que comiences tus chequeos periódicos.

3. Prueba para detectar la osteoporosis (prueba de la densidad ósea). Los cambios hormonales, especialmente en la época de la menopausia, hacen que las mujeres sean mucho más susceptibles a que sus huesos se debiliten y puedan quebrarse con mayor facilidad. Un examen de densidad ósea permite determinar el grado de fortaleza o fragilidad de tus huesos y si tienes ya osteoporosis. Según tu edad y tus antecedentes clínicos, tu doctor determinará si debes hacerte la prueba a partir de los 50.  La USPSTF recomienda la prueba a todas la mujeres por lo menos una vez a partir de los 65 años de edad.

4. Prueba para detectar el cáncer colorrectal. A partir de los 50 y hasta los 75 años de edad, tu médico te indicará pruebas periódicas para detectar el cáncer en el colon y el recto, usando varios métodos: la prueba de sangre oculta (una vez al año a partir de los 50), una sigmoidoscopía (cada 5 años a partir de los 50 años de edad, a no ser que se haga también una colonoscopia). Esta última se realiza como prueba de detección rutinaria cada 10 años a partir de los 50, a menos que se realice también una sigmoidoscopía cada 5 años). Consulta con tu médico acerca de cuál es la prueba más indicada en tu caso particular.  Si te encuentran pólipos, deberás realizarte la prueba con mayor frecuencia.

5. Prueba de la presión arterial. A partir de los 18 años de edad, la recomendación es que se tome la presión sanguínea cada dos años si la lectura es menor de 120/80. Si la lectura está entre los 120/80 y los 139/89, la recomendación es medirla una vez al año. Si la presión arterial está elevada, es decir superior a los 140/90, tu médico te recomendará un tratamiento para controlarla, a través de medicamentos y/o cambios en tu estilo de vida.

Estas son las primeras cinco pruebas, hay otras cinco exámenes igual de importantes que te debes hacer que te describiré en “Las pruebas de control y detección que necesitan las mujeres (parte 2)”.

 

Ultima revisión: 2017

Copyright © 2017 Vida y Salud Media Group. Todos los derechos reservados.

Imagen © iStock / pablocalvog

Comentarios

Artículos Relacionados

masaje con aromaterapia Medicina NaturalMujeres

El masaje con aromaterapia y los síntomas de la menopausia

VidaySalud.com
VidaySalud.comfebrero 21, 2021
diabetes mujeres DiabetesMujeresSalud Sexual

La diabetes y la vida sexual de las mujeres

VidaySalud.com
VidaySalud.comfebrero 20, 2021
Qué hacer cuando la radioterapia causa daños en la piel CáncerPiel

Qué hacer cuando la radioterapia causa daños en la piel

VidaySalud.com
VidaySalud.comfebrero 15, 2021

Sobre Nosotros

Sobre Vida y Salud
Sobre la Doctora Aliza
Nuestros Colaboradores
Contacto

Política de privacidad
Términos de servicios

Nuestras Propiedades

EDYE
HITN TV
HITN.ORG
HITN LEARNING
HITN GO
HITN.ORG

© 2020 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN), Todos los derechos reservados.

Brooklyn Navy Yard
63 Flushing Avenue
Building #292, Suite #211
Brooklyn, NY 11205 - 1078.

  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Vida y Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.