Skip to main content

El litio y la neuroprotección se han convertido en un tema de gran interés científico. Este es un mineral, usado durante décadas para tratar el trastorno bipolar y la depresión resistente. Pero ahora se ha visto que podría tener un beneficio adicional. Parece proteger las neuronas y reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas. Tales como el alzhéimer, el párkinson y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

El litio es un tratamiento bien conocido en psiquiatría. Estudios sugieren que sus efectos neuroprotectores podrían ir más allá del estado de ánimo. Teniendo un impacto positivo en la salud cerebral a largo plazo.

En este artículo explicamos, qué dicen los estudios. Y qué límites existen hoy para trasladar esos hallazgos a la clínica. Así quizá en el futuro pueden ayudar a mejorar el efecto de los nuevos fármacos.

¿Por qué el litio podría proteger el cerebro?

Investigaciones iniciales apuntan que el litio y la neuroprotección están relacionados. Especialmente por su capacidad de actuar sobre las células neuronales clave. En concreto, influye en

  • La supervivencia neuronal, y la forma en que eliminan sus desechos
  • La función mitocondrial, es decir, cómo se maneja la energía
  • La inflamación del sistema nervioso.

Además, el litio parece reducir la acumulación de proteínas tóxicas implicadas en el alzhéimer. Además de favorecer la conexión entre neuronas.

Estos hallazgos explican su eficacia en trastornos del ánimo. Y posiblemente en la neuroprotección.

Más información sobre cómo prevenir el daño cerebral.

Evidencia preclínica: señales consistentes

En modelos de laboratorio, el litio y la neuroprotección muestran resultados alentadores. En ratones con alzhéimer o párkinson, el litio ayudó a mejorar la memoria. Incluso la coordinación del movimiento, reforzando las uniones neuronales.

Aun así, los modelos animales no replican completamente las enfermedades humanas. Pero estos son los suficientemente interesantes para dar el salto. Es decir, los resultados justifican continuar con ensayos clínicos. Pero estos deben estar bien diseñados para evaluar su potencial en personas.

Litio y neuroprotección en humanos: avances y límites

En humanos, la evidencia sobre los efectos neuroprotectores del litio es aún muy limitada. Pero prometedora. Algunos estudios clínicos pequeños han mostrado avances. Ya que en dosis bajas de litio podrían hacer más lento el deterioro cognitivo. Pero solo en personas con Alzheimer inicial.

Otros estudio, en poblaciones expuestas a baja dosis de litio, tenían menos casos de demencia. Aunque sin prueba directa de causalidad. Es importante señalar que es común en algunas zonas que el litio esté presente de manera natural el agua potable.

Como advierten los especialistas. Se necesitan ensayos clínicos a gran escala para confirmar estos beneficios. Por lo que por ahora se están comenzando a planificar y poner en marcha.

Cómo se podría usar el litio: ¿prevención o tratamiento?

El litio es un fármaco económico, pero no exento de riesgos. A dosis terapéuticas psiquiátricas puede afectar la función tiroidea, renal y el equilibrio de sales. Por lo que requiere monitoreo médico regular.

Por eso, ningún paciente debe tomar litio por su cuenta con fines preventivos. Se están explorando nuevas microdosis y sales de litio modificadas. Así se podrían reducir los efectos secundarios. Aunque aún no hay tratamientos aprobados.

El litio ejemplifica cómo un fármaco clásico puede revelar efectos inesperados. Esto ya que la ciencia mira más allá de lo que se conoce originalmente. Hoy el balance es esperanzador. Hay una base biológica sólida y señales clínicas prometedoras que justifican inversión en ensayos grandes

Por ahora, el litio sigue siendo valioso en psiquiatría. Pero pronto puede serlo también en neurología. La ciencia avanza cada día.

Puedes conocer más sobre nuevas terapias contra el Alzheimer.

 Preguntas y respuestas

 ¿Qué es la neuroprotección del litio? Es la capacidad del litio para proteger las neuronas. Lo que se cree que puede reducir el daño cerebral en enfermedades como el alzhéimer.

¿Cómo actúa el litio en el cerebro? Modula rutas celulares que controlan la inflamación, energía y supervivencia neuronal.

¿Puede prevenir el alzhéimer o el párkinson? Aún no hay pruebas concluyentes, pero los estudios son prometedores.

¿Es seguro tomar litio por prevención? No. Su uso debe ser estrictamente médico por sus posibles efectos secundarios.

¿Qué sigue en la investigación? Ensayos clínicos a gran escala para confirmar los efectos neuroprotectores del litio.

Por Carlos Diego Ibáñez
© 2025 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / fizkes

Comentarios de nuestra comunidad
Vida y Salud
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.