Oprime Enter para buscar o ESC para salir
Vida y SaludVida y Salud
  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis
Los anticoagulantes o diluyentes de la sangre
El Corazón

Los anticoagulantes o diluyentes de la sangre

VidaySalud.com noviembre 15, 2019

Inicio » El Corazón » Los anticoagulantes o diluyentes de la sangre

Si tienes alguna enfermedad del corazón o estás en alto riesgo de sufrir un infarto o un accidente cerebrovascular (ACV), es probable que tu médico te recomiende que tomes anticoagulantes. En Vida y Salud te contamos qué son y cómo funcionan, para que estés bien informado antes de tomarlos.

No hay que ser un científico para entender un poco cuál es la función de los anticoagulantes, pues su mismo nombre lo dice… “anti-coagulante”. Es decir, este tipo de medicamentos se encarga de evitar que se formen coágulos o pequeños grumos en tu sangre. Así, evita que se obstruya alguna arteria o alguna vena y disminuye el riesgo de puedas desarrollar un ataque al corazón o un accidente cerebral o apoplejía (cuando un coágulo tapa un vaso sanguíneo que irriga tu cerebro).

También se les suele llamar diluyentes de la sangre, aunque este nombre puede ser confuso pues realmente no diluyen la sangre, sino que evitan que se coagule. Esta es una aclaración importante, pues el tomar un anticoagulantes no quiere decir que los coágulos que ya se encuentran en tu sangre se van a diluir o a deshacer. Estos medicamentos sólo se encargan de evitar que se formen nuevos coágulos.

Existen dos tipos de anticoagulantes. Los primeros se conocen sencillamente como anticoagulantes, y mediante reacciones químicas hacen que tu sangre tarde más tiempo en formar coágulos. Entre los más conocidos en Estados Unidos están: el dicumarol, la warfarina (Coumadin) y el anisinidione (Miradon).

¿Alguna vez has escuchado que alguien toma aspirina para el corazón? Pues ese es el segundo tipo de anticoagulantes, también conocido como medicinas anti-plaquetarias. Éstas se encargan de evitar que las plaquetas (unas células que se encuentran en tu sangre) se agrupen para formar coágulos.

Pero el hecho de que ayuden a evitar los infartos o las apoplejías no quiere decir que cualquiera debe tomar anticoagulantes. ¡Ten cuidado! Estos medicamentos sólo se deben tomar cuando te los ha recetado tu médico o tu cardiólogo y deben tomarse de acuerdo con las indicaciones que él o ella te de.

Los anticoagulantes se recetan generalmente para las personas que tienen una enfermedad del corazón como fibrilación auricular, flebitis o que tienen ciertos defectos congénitos (de nacimiento). Así como para las personas que tienen un alto riesgo de sufrir del corazón porque son obesos o han tenido una cirugía de las válvulas del corazón, por ejemplo.

¿Cuánto debes tomar? Para definir cuál es la dosis que necesitas, el cardiólogo te realizará un examen de sangre para evaluar el nivel de coagulación y así definir cuánto diluyente necesitas. Y deberás realizarte chequeos regulares para revisar que la dosis siga siendo la adecuada de acuerdo a tus necesidades que podrían variar. Si la dosis no es suficiente no estarás recibiendo el beneficio, si la dosis es elevada podrías tener una hemorragia. Es importante que el la dosis esté en el nivel terapéutico que te va a proporcionar lo que necesitas con el menor riesgo.

Si tu médico te recomendó que empezaras a tomar anticoagulantes, ten en cuenta que también debes tener varias precauciones. Por ejemplo, no es recomendable tomarlos en combinación con ciertos medicamentos, suplementos o hierbas pues pueden alterar su efecto. Tampoco es recomendable tomarlos cuando has pasado o pasarás por un procedimiento médico (una cirugía), pues al diluir tu sangre pueden provocarte una hemorragia. Incluso, si tienes períodos menstruales muy fuertes o haces deportes en los que corres el riesgo de golpearte fácilmente, no es recomendable tomar anticoagulantes por la misma razón.

Y las precauciones no paran ahí. En la mayoría de los casos, tu médico te indicará algunos cambios en tu dieta, especialmente para evitar los alimentos que tienen vitamina K (hígado, pescado, espinaca, coliflor, brócoli) pues reducen el efecto del medicamento o te recomendará que no varíes tu dieta. Además, tampoco debes fumar ni beber licor mientras tomas anticoagulantes. El alcohol aumenta el efecto del anticoagulante.

Los anticoagulantes pueden ser muy positivos para tu salud, pero deben tomarse en serio. Porque con la sangre no se juega, pues es nuestro líquido vital y debemos protegerla al máximo.

 

Ultima revisión: 2019

Copyright © 2019 Vida y Salud Media Group. Todos los derechos reservados.

Imagen © Shutterstock / Ocskay Mark

 

Comentarios

Artículos Relacionados

alegrar tu corazón El Corazón

8 tips para alegrar a tu corazón

VidaySalud.com
VidaySalud.comenero 16, 2021
8 recomendaciones para mantener a tu corazón sano El Corazón

8 recomendaciones para mantener a tu corazón sano

VidaySalud.com
VidaySalud.comdiciembre 28, 2020
enfermedades cerebrovasculares Adultos MayoresEl CorazónEstrés y Salud Mental

Las enfermedades cerebrovasculares y el manejo de las emociones

VidaySalud.com
VidaySalud.comdiciembre 5, 2020

Sobre Nosotros

Sobre Vida y Salud
Sobre la Doctora Aliza
Nuestros Colaboradores
Contacto

Política de privacidad
Términos de servicios

Nuestras Propiedades

EDYE
HITN TV
HITN.ORG
HITN LEARNING
HITN GO
HITN.ORG

© 2020 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN), Todos los derechos reservados.

Brooklyn Navy Yard
63 Flushing Avenue
Building #292, Suite #211
Brooklyn, NY 11205 - 1078.

  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Vida y Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.