Positivamente, la salud mental ha cobrado importancia dentro de la salud pública. Y uno de los responsables son las finanzas. En nuestra región es un poderoso detonante de ansiedad, depresión y pérdida de productividad.
Así, el manejo correcto del dinero se posiciona como un pilar fundamental. Especialmente para alcanzar el equilibrio emocional. No se trata únicamente de tener más ingresos, sino de lograr seguridad financiera. Con lo que podremos eliminar la ansiedad económica. Por suerte, adquirir hábitos financieros saludables es posible. Lo que lo transforma en un paso firme hacia una vida más estable y plena.
Qué es el manejo correcto del dinero
El manejo correcto del dinero no significa vivir con restricciones. Más bien se trata de tomar decisiones informadas que generen seguridad y libertad a largo plazo. Esto implica:
- Cubrir necesidades básicas sin angustia.
- Estar preparado ante gastos inesperados.
- Disfrutar de la vida sin culpa ni estrés financiero.
Este enfoque también se conoce como gestión saludable de las finanzas. Que a su vez forma parte de un concepto más amplio: el bienestar financiero.
El impacto de las finanzas en la salud mental
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 1 de cada 20 personas padece ansiedad o depresión. Y en muchas ocasiones, la causa principal es la presión financiera. Algunos efectos de no tener una buena gestión son:
Estrés crónico por problemas financieros. El miedo constante a no poder pagar facturas dispara los niveles de cortisol. Afectando al sistema inmune y reduce la calidad de vida.
Ansiedad y síntomas depresivos. La acumulación de deudas o la incertidumbre por el futuro económico aumenta el riesgo de desarrollar depresión. Y, en casos extremos, pensamientos suicidas.
Menor productividad laboral. El estrés financiero es una de las causas más comunes de distracción en el trabajo. Lo que te lleva a una espiral de bajo rendimiento.
Conflictos interpersonales. Las finanzas son una de las principales causas de discusiones de pareja y tensiones familiares. Afectando la estabilidad emocional y relacional.
Claves para un manejo correcto del dinero
Adoptar una gestión saludable de las finanzas requiere práctica, organización y compromiso. De acuerdo con oficinas de ayuda con los gastos e investigaciones de la Universidad de Columbia, en Nueva York, es importante tener:
Presupuesto mensual realista
Distribuye tus ingresos de forma eficiente. Por ejemplo:
- 50% para necesidades básicas.
- 30% para ocio o estilo de vida.
- 20% para ahorro o inversión.
Usa herramientas digitales para llevar un registro. Pueden ser aplicaciones móviles o plantillas en Excel o Drive.
Fondo de emergencia
Lo ideal es tener ahorros iguales a 3 o 6 meses de gastos fijos. Eso te brindará tranquilidad ante cualquier eventualidad. Este fondo debe usarse únicamente en imprevistos grandes. Tales como enfermedades, averías o pérdida de ingresos.
Control de deudas
Prioriza pagar deudas con intereses altos como tarjetas de crédito. Revisa siempre los términos antes de aceptar nuevos compromisos financieros. Especialmente si no podrás cumplir a posterioridad.
Automatiza tus ahorros
Configura transferencias automáticas mensuales hacia tu cuenta de ahorro o inversión. Esto evita decisiones impulsivas y crea un hábito saludable. Piensa por 24 horas, quizá es una compra impulsiva.
Educación financiera constante
Lee libros, escucha podcasts o sigue a expertos confiables. Ten cuidado con las estafas piramidales o promesas de “libertad financiera rápida”. Usualmente, en sus redes sociales ostentan de lo que han logrado y solo venden cursos.
La educación financiera real se construye con esfuerzo, no con promesas vacías. Por eso, debes ayudar a tus hijos a que lo aprendan desde pequeños.
Red de apoyo profesional y emocional
Consulta a asesores financieros certificados y rodearte de personas que compartan tus objetivos. A la larga puede ayudarte a mantener la motivación.
Compartir objetivos con familiares o amigos puede ayudar a sentir mayor responsabilidad. Así como sentir apoyo emocional.
Cómo empezar a mejorar tu salud financiera hoy
Aquí algunos pasos sencillos y realistas:
- Haz un presupuesto mensual, por categorías. Pide ayuda si te sientes abrumado o no sabes por dónde empezar.
- Empieza a ahorrar al menos el 10% de tus ingresos.
- Elimina gastos hormiga como apps o suscripciones innecesarias.
Invertir en tu salud financiera es invertir en tu bienestar integral. Tu equilibrio mental—y tu futuro tú—te lo agradecerán. Puedes consultar también artículos útiles como estos sobre finanzas y ansiedad.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el manejo correcto del dinero? Es tomar decisiones informadas y responsables. Especialmente con tus ingresos, gastos y ahorros para vivir con estabilidad.
¿Cómo influye el dinero en la salud mental? El estrés financiero constante enferma. Puede generar problemas físicos, como la ansiedad e insomnio. Así como depresión y conflictos personales.
¿Cuánto debería ahorrar mensualmente? Idealmente entre el 10% y 20% de tus ingresos. Lo más importante es la constancia.
¿Qué puedo hacer si tengo muchas deudas? Prioriza las de mayor interés. Renegocia si es posible y evita contraer nuevas deudas innecesarias.
¿Cómo empezar si nunca he llevado un presupuesto? Usa una hoja de cálculo básica o una app móvil. Empieza pequeño y ajusta mes a mes.
¿Dónde puedo aprender más sobre finanzas personales? Explora sitios confiables y busca recursos gratuitos. Intenta que sean de instituciones financieras reconocidas.
Por Carlos Diego Ibáñez
© 2024 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / baranq