Oprime Enter para buscar o ESC para salir
Vida y SaludVida y Salud
  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis
¿Reduce la aspirina el riesgo de desarrollar melanoma (un cáncer de la piel)?
CáncerPiel

¿Reduce la aspirina el riesgo de desarrollar melanoma (un cáncer de la piel)?

VidaySalud.com junio 6, 2019 junio 21st, 2019

Inicio » Cáncer » ¿Reduce la aspirina el riesgo de desarrollar melanoma (un cáncer de la piel)?

Los casos de cáncer de piel han aumentado durante los últimos años. Entre ellos, el melanoma es el de mayor gravedad. Hasta el momento, la mejor forma de evitarlo es cuidarse de la exposición a las radiaciones del sol, pero ahora, un estudio nuevo ha encontrado que tomar una aspirina al día podría ayudar a las mujeres adultas a prevenir el melanoma. Descubre más detalles sobre este hallazgo.

Entre los distintos tipos de cáncer de la piel, el denominado melanoma es el más grave. Lamentablemente, esta enfermedad ha aumentado notablemente durante las últimas décadas, tal vez debido a la mayor exposición al sol y los rayos UV, que es uno de los factores de riesgo más importante para su desarrollo.

Como ocurre con otros tipos de cáncer, para prevenir el desarrollo del melanoma hay que evitar -siempre que sea posible- los factores de riesgo que pueden provocarlo. En este caso, es importante cuidarse de la exposición a las radiaciones del sol (incluidas las de las camas solares), y estar pendiente de cualquier cambio que pueda surgir en la piel, como la aparición de nuevos lunares o de modificaciones en los que ya existen.

Ahora, un nuevo estudio ha detectado otra forma de prevenir este cáncer, al menos en las mujeres mayores, luego de la menopausia. ¿Cómo? Tomando una aspirina diaria. Unos investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford en Palo Alto, California, en Estados Unidos, evaluaron los datos de casi 60 mil mujeres blancas que participaron en la denominada Iniciativa de Salud de las Mujeres y concluyeron que cuanto más tiempo tomen aspirinas de forma regular, luego de la menopausia, podrían reducir el riesgo de desarrollar melanoma.

Para llegar a estos resultados, que fueron publicados en línea en la revista Cancer, los investigadores hicieron un seguimiento de 12 años de los datos de las participantes. Estas mujeres tenían entre 50 y 79 años de edad, y respondieron a unas preguntas sobre qué medicamentos tomaban y otras características acerca de su estilo de vida.

Lo que descubrieron fue que las mujeres postmenopáusicas que tomaron aspirina tenían 21 por ciento menos posibilidades de contraer melanoma, comparado con las mujeres que no la tomaron.

Se considera que todavía es prematuro para considerar a este estudio como definitivo y es importante continuar analizando este tema para poder encontrar un método efectivo para prevenir el melanoma.

En principio, las opiniones acerca de estos resultados son variables: mientras que algunos especialistas consideran que no son suficientes para recomendar que se tome una aspirina diariamente, otros creen que puede ser una buena alternativa, considerando que los riesgos que causa tomarla son menores que las consecuencias que podría provocar el desarrollo de este cáncer de la piel.

Hay que tener en cuenta que la aspirina, al igual que todas las medicinas y los suplementos, a pesar de que sea de venta libre y parezca inofensiva, puede tener efectos no deseados (en este caso, sangrados en el estómago) y no se aconseja para todas las personas ni en todos los casos. Por ejemplo, un estudio reciente ha vinculado el uso regular de la aspirina con problemas de la vista).

Asimismo, si bien hay especialistas que recomiendan la aspirina para prevenir un ataque al corazón (ya que ayuda a evitar que se adhieran las plaquetas a las paredes de los vasos sanguíneos y se formen coágulos que pueden impedir que la sangre fluya libremente por las arterias del corazón y así producir un infarto o un ataque cerebrovascular), hay otros que consideran que esta práctica no es segura para todas las personas con problemas cardiacos como por ejemplo las personas jóvenes con diabetes.

Por otro lado, hay estudios que demuestran cómo la aspirina puede ayudar a prevenir el deterioro mental o podría sumarse a la batalla contra el cáncer. En este sentido, los hallazgos recientes de los científicos estadounidenses se añaden a esta lista.

Y mientras las investigaciones para determinar las ventajas y las desventajas del consumo diario de la aspirina continúan, antes de tomar cualquier analgésico o medicamento en general, sobre todo si quieres hacerlo de manera regular o para la prevención de una enfermedad, recuerda que es importante que consultes con tu médico, para que pueda asesorarte en base a tu condición particular.

Imágen © iStockphoto.com / bahri altay

Comentarios

Artículos Relacionados

La medicina alternativa y los efectos secundarios de la quimioterapia CáncerMedicina Natural

La medicina alternativa y los efectos secundarios de la quimioterapia

VidaySalud.com
VidaySalud.comenero 8, 2021
Piel seca: ¿conoces las causas de la resequedad de la piel? MujeresPiel

Piel seca: ¿conoces las causas de la resequedad de la piel?

VidaySalud.com
VidaySalud.comenero 3, 2021
Tus encías se benefician si pierdes peso PielSalud Bucal

Tus encías se benefician si pierdes peso

VidaySalud.com
VidaySalud.comdiciembre 29, 2020

Sobre Nosotros

Sobre Vida y Salud
Sobre la Doctora Aliza
Nuestros Colaboradores
Contacto

Política de privacidad
Términos de servicios

Nuestras Propiedades

EDYE
HITN TV
HITN.ORG
HITN LEARNING
HITN GO
HITN.ORG

© 2020 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN), Todos los derechos reservados.

Brooklyn Navy Yard
63 Flushing Avenue
Building #292, Suite #211
Brooklyn, NY 11205 - 1078.

  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Vida y Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.