Skip to main content

Las relaciones abiertas son un tema que genera curiosidad, tabú y debate. Para algunas parejas, abrir la relación puede ser liberador; para otras, una gran crisis. No existe una fórmula única. Se trata de una decisión fundacional. Que requiere comunicación profunda, acuerdos claros y trabajo emocional constante.

La palabra técnica no monogamia consensuada (CNM). En los últimos años, se habla más gracias al cambio cultural hacia vínculos más diversos. Con sus desafíos emocionales, sexuales y sociales.

Qué es exactamente una relación abierta

“CNM implica que uno o ambos miembros pueden tener relaciones fuera de la pareja dual. Bien sean sexuales o afectivos. Mediante el uso de reglas. Que, teóricamente, están muy bien pactadas”, señala Agustín Alvear-Blau. Quien es psicólogo y coordinador de una comunidad de poliamor.

Dentro del paraguas de la no monogamia consensuada (CNM) existen varias formas:

  • Relación abierta. Apertura sexual, pero el afecto sigue reservado a la pareja principal.
  • Poliamor. Involucra varios vínculos amorosos simultáneos.
  • Swinging. Intercambio sexual entre parejas o en grupo, normalmente entre personas conocidas.

Cada tipo de relación abierta exige acuerdos claros. Que involucran límites definidos y comunicación constante.

Ventajas reales (cuando funciona)

Abrir la relación puede traer beneficios si se hace desde la honestidad y el respeto mutuo.

  • Renovación y diversidad sexual. Permite explorar deseos sin que la pareja principal deba cubrir todas las expectativas. Muchas personas reportan mayor satisfacción sexual.
  • Mayor autonomía y comunicación. Negociar límites y expresar miedos mejora la comunicación. Estudios sugieren que la comunicación sexual tiene mayor calidad en relaciones abiertas.
  • Reinvención del vínculo. El cambio puede suponer un redescubrirse, poner límites y aprender a pedir lo que necesitan. “Se debe ser honesto con uno y con el otro. A verbalizar deseos y molestias”, señala Agustín. La clave está en la transparencia y la responsabilidad afectiva.

Riesgos y contras de las relaciones abiertas

No todo es libertad. La relación abierta puede convertirse en una fuente de estrés si no se gestiona bien.

  • Estigma social. Las personas en CNM aún enfrentan prejuicios e incluso discriminación profesional. Impactando su salud mental. Además, en muchos países es ilegal.
  • Ruptura de la pareja principal. Abrir la relación no arregla problemas profundos. “Si ya hay conflictos, la apertura puede amplificarlos y provocar rupturas. Se deben tener bases sólidas”, comenta la sexóloga Isabel Rovira en un artículo reciente.
  • Celos, comparaciones y jerarquías afectivas.Pero si soy honesto, todo debe estar bien. Es lo más escuchado. Pero la transparencia no sustituye la responsabilidad afectiva. En CNM debemos distribuir tiempo, atención y cuidado. Aparecen desigualdades a trabajar”, advierte Alvear-Blau.
  • Riesgo sexual y logístico. Más parejas implican más organización médica (pruebas, protección). Es decir, planificación para evitar contagios, embarazos y malentendidos. Lee estos artículos.

Quiénes eligen las relaciones abiertas y cómo les va

No hay un único perfil, cualquiera puede. Aunque son más comunes entre jóvenes y personas LGTBQ+.

Investigaciones recientes muestran que la satisfacción relacional y sexual en el poliamor puede ser similar a la de las parejas monógamas. Pero debe haber una muy buena comunicación y gestión emocional. Revisa estos artículos sobre el bienestar emocional en pareja.

Claves para intentarlo sin perder lo esencial

  • Partir de una base sólida. Una relación abierta no arregla crisis profundas. Si ese es el acuerdo, reserva tiempo de calidad y evalúa los motivos de la apertura con la pareja principal.
  • Priorizar la salud sexual. Uso de condón, hazte pruebas y acuerdos sobre prácticas seguras.
  • Buscar apoyo profesional. Puede ser necesaria terapia de pareja o espacios formativos. Así que se deben buscar terapeutas informados.

Preguntas y respuestas

¿Qué es la no monogamia consensuada? Es un acuerdo entre dos personas. Que permite vínculos sexuales o afectivos fuera de la pareja principal.

¿Funcionan las relaciones abiertas? Sí, si hay comunicación, confianza y acuerdos claros.

¿Qué riesgos existen? Celos, desigualdad emocional y riesgo sexual si no hay protección o comunicación efectiva.

¿Quiénes las practican? Parejas jóvenes, personas LGTBQ+ y parejas que buscan renovar su vínculo.

¿Pueden fortalecer la relación? Sí, si se basan en respeto mutuo y responsabilidad afectiva.

Por Carlos Diego Ibáñez
© 2025 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / Krakenimages.com

Comentarios de nuestra comunidad
Vida y Salud
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.