Oprime Enter para buscar o ESC para salir
Vida y SaludVida y Salud
  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis
Si te mides la presión arterial en casa, la lectura podría ser incorrecta
El Corazón

Si te mides la presión arterial en casa, la lectura podría ser incorrecta

VidaySalud.com agosto 24, 2017

Inicio » El Corazón » Si te mides la presión arterial en casa, la lectura podría ser incorrecta

Muchas personas hipertensas se toman la presión regularmente en casa para llevar un mejor control de su presión arterial, una práctica que recomienda la Asociación Americana del Corazón. Un estudio pequeño ha puesto en duda la eficacia de los monitores caseros para medir la presión arterial, ya que las lecturas podrían no ser precisas en un 15 por ciento de los casos. Para solucionar esta diferencia, recomiendan comparar la lectura del monitor casero con la del monitor de la oficina del doctor(a) de cabecera o del cardiólogo.

¿Acostumbras tomarte la presión arterial en casa? Muchas personas hipertensas, quizás tú mismo(a) lo hacen siguiendo las recomendaciones de su doctor o de su cardiólogo para llevar un registro diario de la presión arterial que les permite saber, tanto al paciente como al profesional de la salud, si el tratamiento para la hipertensión está funcionado debidamente. Dicha práctica se recomienda en los casos siguientes:

  • La persona ha recibido un diagnóstico de pre hipertensión, es decir, la presión sistólica (el número superior de la lectura) está entre los 120 y los 139 mm HG, o la presión diastólica (el número inferior) está entre los 80 y 89 mm Hg).
  • Ya se le ha diagnosticado hipertensión. En ese caso la presión sistólica es de 140 mm Hg o más o la presión diastólica está en los 90 mm o más.
  • Tiene factores de riesgo de hipertensión como historia familiar, obesidad, edad, poco o ningún nivel de ejercicio, no lleva una dieta saludable o bebe alcohol en exceso.

Para medir la presión arterial en casa existen diferentes tipos de monitores en el mercado, que se pueden comprar sin receta tanto en las farmacias como en los establecimientos en los que se venden aparatos médicos. Los hay desde totalmente automáticos hasta los manuales, pero todos cumplen el mismo propósito. Lo importante es que el paciente sea disciplinado y constante en el monitoreo de su presión, y, por supuesto, que el monitor de la presión arterial sea confiable.

Un pequeño estudio, codirigido por el doctor Swapnil Hiremath, especialista en riñón del Ottawa Hospital y la University of Ottawa, en Canadá, sugiere comparar las lecturas de los monitores caseros con las del monitor en la oficina del doctor para estar seguros de que funcionan adecuadamente.

Para la investigación, el doctor Hiremath y sus colaboradores revisaron los datos de 210 pacientes (60 por ciento hombres con una edad promedio de 67 años), los cuales trajeron sus monitores caseros a la consulta. Una vez allí, una enfermera les midió la presión arterial en ambos brazos usando el monitor del consultorio, con el objetivo de determinar si la presión arterial era igual en ambos brazos. Más adelante, a cada paciente se le tomó la presión de nuevo usando, simultáneamente, el monitor casero en un brazo, y el de la consulta en el otro. Esto permitió comparar las lecturas de ambos asumiendo que éste último, en caso de haber diferencias, era el más preciso.

Como promedio, las lecturas de la presión sistólica y diastólica en los monitores caseros variaban en solo unos puntos con la lectura del monitor “profesional”, pero entre un 30 y 32 por ciento de las veces, el error de los monitores caseros fue mayor, llegando a distanciarse contra la medida oficial en unos 5mm Hg. La diferencia fue todavía mayor – más de 10mm Hg- en un 9 por ciento de los casos.

Según los investigadores, es difícil determinar el impacto de una lectura que no es precisa sobre mantener o cambiar un tratamiento para la hipertensión, pero es importante tener en cuenta estas diferencias. Aunque el estudio demuestra que los monitores caseros no son perfectos, esto no implica que se deba descontinuar su uso. Al contrario, la recomendación es que los pacientes lleven sus monitores a la consulta de su médico de cabecera o de su cardiólogo y comparen las lecturas con las del monitor del consultorio. Además, los investigadores encontraron que los monitores caseros electrónicos (automáticos), eran más precisos que los manuales.

Si eres hipertenso(a), recuerda que la Asociación Americana del Corazón recomienda que todas las personas que padecen de presión alta la monitoreen en casa con un dispositivo casero. Esto no significa que puedas sustituir las lecturas en casa con las visitas regulares al médico. Y aunque las lecturas estén en un rango normal, nunca dejes de tomar tus medicamentos para la presión sin antes consultar con el médico.

 

Publicación original: 2014

Ultima revisión: 2017

Copyright © 2017 Vida y Salud Media Group. Todos los derechos reservados.

Imagen © Thinkstock / Natalia Siverina

Comentarios

Artículos Relacionados

exceso de azúcar Al Pulso con la Dra. AlizaDieta y NutriciónEl Corazón

Los peligros de las dietas con exceso de azúcar

Leonor Ordoñez
Leonor Ordoñezfebrero 26, 2021
el corazón Al Pulso con la Dra. AlizaEl Corazón

Lo que Debes Saber de las Enfermedades del Corazón

Leonor Ordoñez
Leonor Ordoñezfebrero 19, 2021
¿Sabes cómo medir tu presión arterial en casa correctamente? Al Pulso con la Dra. AlizaEl Corazón

¿Sabes cómo medir tu presión arterial en casa?

Leonor Ordoñez
Leonor Ordoñezfebrero 17, 2021

Sobre Nosotros

Sobre Vida y Salud
Sobre la Doctora Aliza
Nuestros Colaboradores
Contacto

Política de privacidad
Términos de servicios

Nuestras Propiedades

EDYE
HITN TV
HITN.ORG
HITN LEARNING
HITN GO
HITN.ORG

© 2020 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN), Todos los derechos reservados.

Brooklyn Navy Yard
63 Flushing Avenue
Building #292, Suite #211
Brooklyn, NY 11205 - 1078.

  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Vida y Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.