La tecnología y salud cerebral en adultos mayores es un tema cada vez más relevante. Durante años, se pensó que el uso excesivo de dispositivos digitales podría dañar la memoria. Sin embargo, una nueva investigación publicada en Nature Human Behaviour lo desmiente: el uso frecuente de la tecnología no solo no perjudica, sino que beneficia al cerebro en el envejecimiento.
Tecnología y salud cerebral en adultos mayores: un hallazgo alentador
Un metaanálisis dirigido por los científicos Jared F. Benge y Michael K. Scullin analizó datos de 57 estudios, con más de 400,000 personas mayores de 50 años. Los científicos concluyeron que:
- Las personas que usaban tecnología digital regularmente tenían un 42% menos de riesgo de deterioro cognitivo.
- Presentaban un declive mental un 26% más lento que aquellos que no la utilizaban.
- Este efecto se mantuvo incluso considerando factores como la educación, salud y acceso a recursos.
Según los autores, este fenómeno se atribuye a una “reserva tecnológica”, un nuevo concepto similar al de reserva cognitiva, que sugiere que la interacción digital estimula la mente y fomenta hábitos saludables como la socialización, el aprendizaje continuo y la lectura.
“Demencia digital”: un mito cuestionado
Durante mucho tiempo, se creyó que el uso prolongado de pantallas deterioraba la concentración. Esta teoría, conocida como “demencia digital”, ha sido desacreditada por el nuevo estudio.
“Utilizar tecnologías digitales a lo largo de nuestra vida se relaciona con un menor riesgo de deterioro cognitivo”, afirma el Dr. Diego Redolar Ripoll, profesor de Psicobiología y Neurociencia en la UOC, en declaraciones al Science Media Center de España. “Este uso podría incluirse entre los factores que ayudan a contrarrestar los efectos del envejecimiento o de ciertas enfermedades, contribuyendo a una mejora cognitiva.”
¿Cómo ayuda la tecnología al cerebro envejecido?
Las tecnologías digitales, como smartphones, computadoras y tablets, pueden ofrecer múltiples beneficios:
- Estimulan la actividad cognitiva a través de la lectura, juegos, o videollamadas.
- Permiten la interacción social, clave para mantener la mente ágil.
- Fomentan el aprendizaje constante, previniendo el deterioro de funciones ejecutivas.
También ayudan a formar rutinas saludables, como seguir horarios de sueño, tomar medicación o realizar ejercicio físico con aplicaciones móviles.
Salud digital y envejecimiento
“La interacción con la tecnología podría beneficiar la cognición a medida que envejecemos”, destaca la Dra. Lucrecia Moreno Royo, catedrática en la Universidad CEU Cardenal Herrera. “El metaanálisis demuestra que el uso de tecnologías digitales está vinculado a un menor riesgo de deterioro cognitivo, incluso después de considerar diversos factores.”
Este enfoque es respaldado por evidencia científica sólida, ya que el análisis incluye estudios de alto rigor metodológico, incluyendo uno publicado por la misma Dra. Moreno en 2021.
Factores que amplifican el beneficio de la tecnología en la salud cerebral
Aunque el uso de tecnología por sí solo ya ofrece beneficios, su efecto puede potenciarse cuando se combina con otros hábitos saludables como:
- Ejercicio físico regular.
- Alimentación balanceada.
- Buen descanso nocturno.
- Reducción del estrés.
- Socialización y vínculos afectivos.
Tecnología y salud cerebral en adultos mayores: una nueva forma de envejecer
El concepto de reserva tecnológica refuerza la importancia de mantenerse cognitivamente activo. El uso regular de la tecnología, lejos de aislar, facilita la conexión con el mundo, activa procesos mentales complejos y puede incluso prevenir enfermedades neurodegenerativas.
¿Es seguro fomentar el uso de pantallas en la vejez?
Sí, siempre que se haga de forma moderada y consciente. Algunas recomendaciones incluyen:
- Usar filtros de luz azul o activar el modo nocturno.
- Tomar descansos visuales cada 20 minutos.
- Priorizar aplicaciones educativas, sociales o de entretenimiento interactivo.
Preguntas frecuentes
¿A qué edad es recomendable empezar a usar tecnología digital?
Cualquier edad es buena para empezar, aunque cuanto antes se adquieran hábitos tecnológicos saludables, mayores serán los beneficios a largo plazo.
¿Qué tipo de tecnología es mejor para adultos mayores?
Las tablets con pantallas grandes, teléfonos con interfaces sencillas y aplicaciones intuitivas son ideales.
¿El uso excesivo de pantallas puede ser perjudicial?
Sí, como todo en exceso. El uso consciente y equilibrado es la clave para obtener beneficios sin riesgos.
¿La tecnología puede reemplazar la estimulación cognitiva tradicional?
No necesariamente, pero puede complementarla de manera eficaz, especialmente en contextos de baja movilidad o aislamiento social.
¿Las personas con deterioro cognitivo leve se benefician del uso digital?
Sí, estudios sugieren que pueden mantener habilidades cognitivas por más tiempo si utilizan herramientas digitales adaptadas.
¿Es necesario saber mucho de informática para beneficiarse?
No. Hay aplicaciones y dispositivos diseñados especialmente para adultos mayores con interfaces amigables.
Por Karla Islas Pieck
© 2025 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / fizkes