La diabetes no es una sola enfermedad. Más bien un grupo de trastornos. Que comparten la dificultad para controlar la glucosa en la sangre. Cada uno de los tipos de diabetes tiene características distintas. Desde las causas autoinmunes hasta la vinculada con la malnutrición. En este artículo exploramos los principales tipos.
La insulina, protagonista de todos los tipos de diabetes
En el páncreas se produce una hormona llamada insulina, que permite la entrada de glucosa a las células. Si no se produce suficiente insulina o no funciona, los niveles de azúcar en la sangre (glicemia) aumentan. Dando origen a los distintos tipos de diabetes.
Diabetes tipo 1: la forma autoinmune
Es cuando el sistema inmunológico destruye las células del páncreas productoras de insulina. Aunque es más común en la infancia, puede presentarse a cualquier edad.
El tratamiento consiste en inyectarse insulina de por vida. Aunque es difícil ser precisos con la cantidad, la tecnología ayuda enormemente. Gracias a los monitores continuos de glucosa y bombas de insulina automatizadas. Conocidas como “páncreas artificial”.
La investigación busca terapias celulares y medicamentos que frenen la respuesta autoinmune. Incluso insulinas que se activan según la glicemia.
Diabetes tipo 2 o mellitus: la más común y diversa
Se origina cuando, por tener una gran producción de insulina, eventualmente las células no la aceptan. Es decir, se hace resistentes. El páncreas busca revertirlo produciendo más, pero llega un punto donde para. Está asociada al sobrepeso, el sedentarismo y la edad, aunque la genética también influye.
El arsenal terapéutico es amplio. Primero cambio en la dieta y ejercicio. Luego fármacos que reduce la resistencia (metformina) o aumentan la secreción (GLP-1, SGLT2). Incluso es opción la cirugía bariátrica.
Diabetes gestacional
Generalmente, entre las semanas 24 y 28, debido a cambios hormonales. Estos aumentan la resistencia a la insulina. Controlarla es esencial para evitar complicaciones tanto en la madre como en el bebé. Suele desaparecer tras el parto, aunque hay riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
Más información sobre cuidados prenatales para un embarazo saludable.
Otras clases de diabetes poco frecuentes
- Genéticas, por mutaciones que afectan la producción o el uso de la insulina. Un tipo es la neonatal, donde por mutaciones no se secreta insulina en los recién nacidos.
- Secundarias, derivadas de enfermedades pancreáticas, cirugías o uso prolongado de esteroides. Dentro de ellas, está la 3c, que es provocada por un daño directo al páncreas.
Es fundamental descartar si la diabetes se debe a alguna de estas causas.
Diabetes tipo 5: el nuevo tipo vinculado a la malnutrición
La Federación Internacional de Diabetes anunció que reconocerá la diabetes tipo 5. Debido a que está relacionada con la malnutrición, es común en entornos empobrecidos.
- Son pacientes jóvenes, delgados (IMC bajo), con deficiencia marcada en la secreción de insulina. Pero sin autoinmunidad ni resistencia típica de la tipo 2.
- Los estudios apoyan que el origen es por desnutrición crónica. Especialmente durante la gestación y niñez, impidiendo que se desarrolle bien el páncreas.
“La [aceptación] del tipo 5 marca un cambio histórico. Es cuestión de equidad, ciencia y salvar vidas”, afirmó Peter Schwarz, presidente de la IDF. Actualmente, se están haciendo guías clínicas.
Comprender los tipos de diabetes es clave. Permite aplicar el tratamiento adecuado, favorecer la prevención y evitar complicaciones. Usar insulina erróneamente, o dejar de hacerlo, puede tener consecuencias graves. Así, mejorar la salud metabólica es posible desde el diagnóstico.
Preguntas y respuestas sobre los tipos de diabetes
¿Cuántos tipos de diabetes existen?
Actualmente, se reconocen cinco: tipo 1, tipo 2, gestacional, raras y tipo 5 (asociada a la malnutrición).
¿Qué causa la diabetes tipo 2?
Una combinación de resistencia a la insulina, obesidad y hábitos sedentarios.
¿La diabetes gestacional desaparece después del embarazo?
En la mayoría de los casos sí, aunque aumenta el riesgo de diabetes tipo 2 posteriormente.
¿Qué tratamientos existen para los diferentes tipos de diabetes?
Varían. Desde usar insulina hasta medicamentos orales, dieta, ejercicio o cirugía metabólica.
¿Qué es la diabetes tipo 5?
Es una forma asociada a la malnutrición infantil y materna. Reconocida en 2025 por la Federación Internacional de Diabetes.
Por Carlos Diego Ibáñez
© 2025 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Freepik





