Oprime Enter para buscar o ESC para salir
Vida y SaludVida y Salud
  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis
Tratamientos integrales para el dolor de cabeza
Dolor y AlivioMedicina Natural

Tratamientos integrales para el dolor de cabeza

VidaySalud.com junio 9, 2015 agosto 8th, 2017

Inicio » Dolor y Alivio » Tratamientos integrales para el dolor de cabeza

Casi todos hemos tenido en alguna ocasión un dolor de cabeza. Pero así como un dolor de pecho o de espalda, un dolor de cabeza puede tener muchas causas. El tratamiento depende de la causa. Algunos dolores de cabeza pueden ser graves. Si tu dolor de cabeza no pertenece a estos, quizá te interese conocer los tratamientos integrales (complementarios o naturales) que te podrían brindar alivio. Aquí los describimos…

Si tu médico ha descartado que tu dolor de cabeza se debe a un problema médico serio como un tumor, una infección como la encefalitis, presión alta, o glaucoma, entre muchos otros, existen algunos tratamientos complementarios o integrales, o lo que algunos llaman remedios naturales, para el dolor de cabeza. A continuación te describo lo que reportan los estudios científicos a la fecha.

Tratamientos integrales para el dolor de cabeza

Acupuntura: De acuerdo a una evaluación de 29 estudios realizados al azar con controles en 17,922 personas con dolor crónico en la espalda, el cuello, osteoartritis, dolor de hombro o dolor crónico de cabeza, realizado por el Centro Nacional de Medicina Complementaria e Integrativa (NCCIH) de los Institutos Nacionales de Salud (NIH por sus siglas en inglés), el resultado comparado con placebo fue modesto, pero estadísticamente significativo, por lo cual los investigadores dicen que la acupuntura podría ayudar.

Retroalimentación o Biofeedback: De acuerdo a un estudios realizados y publicados en Cleveland Clinic Journal of Medicine, los mecanismos basados en estrategias de relajación como este, ayudan a algunas personas con dolores de cabeza tensionales y con migrañas. Lo hace utilizando un equipo especial que le enseña a la persona a identificar y a controlar ciertas respuestas físicas, como la tensión emocional.

Masaje: La evidencia científica hasta el momento es preliminar o conflictiva. Se piensa que en manos experimentadas ayuda a disminuir el estrés y podría ayudar a disminuir el dolor de cabeza causado por contracción muscular, pero es de corta duración.

Quiropráctica: De acuerdo al Centro Nacional de Medicina Complementaria e Integrativa (NCCIH) de los Institutos Nacionales de Salud (NIH por sus siglas en inglés) aunque la mayoría de los estudios se han realizado para el dolor de la parte baja de la espalda, unos estudios científicos realizados en 2010 sugieren que podría ayudar en algunos casos de dolor de cabeza.

Matricaria: (conocida como feverfew en inglés): Aunque algunos estudios han sugerido que podría ayudar a prevenir la migraña, de acuerdo al Centro Nacional de Medicina Complementaria e Integrativa (NCCIH) de los Institutos Nacionales de Salud (NIH por sus siglas en inglés) los resultados científicos son tan mixtos que en este momento no se recomienda para este uso. Se requieren más investigaciones. Los efectos secundarios incluyen, entre otros, inflamación de los labios y la lengua y pérdida del sabor. No se recomienda durante el embarazo.

Magnesio: Algunos estudios sugieren que tomar dosis bajas de magnesio podrían ayudar a reducir ala frecuencia de las migrañas. Pero los estudios han dado resultados mixtos y se requiere más investigación. Entre los efectos secundarios, el magnesio puede causar diarrea y bajar la presión. Además podría interactuar con algunos antibióticos, relajantes musculares, diuréticos y medicamentos para el corazón.

Riboflavina o Vitamina B2: Unos cuántos estudios sugieren que podría reducir la frecuencia y/o duración de las migrañas. Como en el caso del magnesio, los estudios son mixtos y es necesario hacer más investigación antes de recomendar su uso. Podría interactuar con medicamentos como el fenobarbital, los antidepresivos del tipo de los tricíclicos, los anticolinérgicos y el probenecid, entre otras medicinas.

Obviamente, las investigaciones continúan y aprendemos constantemente. Te mantendremos informado de las novedades. Pero recuerda que si tienes un dolor de cabeza muy intenso, especialmente si se acompaña de rigidez de cuello, de fiebre, de vómito, de convulsiones y/o si se asoció a trauma, debes de ir a una sala de emergencias. Si tus dolores de cabeza son persistentes o si tienes dolor de cabeza 2 veces a la semana o más, debes de visitar a un médico, de preferencia que se especialice o tenga experiencia en dolores de cabeza. El especialista es el neurólogo. No todos los dolores de cabeza son iguales. Algunos pueden llegar a ser muy serios.

 

Imagen © iStock / pk74

Comentarios

Artículos Relacionados

soya y menopausia Dieta y NutriciónMedicina NaturalMujeres

La soya (soja) y los síntomas de la menopausia

VidaySalud.com
VidaySalud.comenero 20, 2021
medicamentos sin receta Dolor y AlivioNiños y AdolescentesVida Saludable

Guía rápida sobre medicamentos sin receta para niños

VidaySalud.com
VidaySalud.comenero 17, 2021
Selenio Medicina Natural

Selenio

VidaySalud.com
VidaySalud.comenero 14, 2021

Sobre Nosotros

Sobre Vida y Salud
Sobre la Doctora Aliza
Nuestros Colaboradores
Contacto

Política de privacidad
Términos de servicios

Nuestras Propiedades

EDYE
HITN TV
HITN.ORG
HITN LEARNING
HITN GO
HITN.ORG

© 2020 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN), Todos los derechos reservados.

Brooklyn Navy Yard
63 Flushing Avenue
Building #292, Suite #211
Brooklyn, NY 11205 - 1078.

  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Vida y Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.