La FDA, el organismo encargado de regular los alimentos y medicamentos en Estados Unidos, ha aprobado un nuevo medicamento contra el melanoma, el tipo de cáncer de la piel más agresivo. Esta medicina puede ayudar a disminuir los síntomas y a extender la vida en algunas personas que padecen esta enfermedad. Es el primer medicamento para el melanoma que este organismo aprueba luego de más de 13 años. Aquí te contamos de qué se trata este producto y otros detalles sobre el cáncer de la piel más agresivo, el melanoma.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés) ha aprobado una nueva droga que podría prolongar la vida de las personas con melanoma (un tipo agresivo de cáncer de la piel). Se denomina comercialmente Yervoy (su nombre genérico es ipilimumab) y se caracteriza porque pone en funcionamiento el sistema inmunológico del cuerpo para combatir los tumores.
De ese modo, podría ayudar a prolongar la vida de los pacientes, aunque no logra curar la enfermedad. Además, a diferencia de otros tratamientos contra el cáncer como la quimioterapia, que puede matar rápidamente a células cancerígenas, Yervoy es una terapia biológica que ayuda a que la persona genere sus propios anticuerpos contra el cáncer, y pueden pasar semanas hasta que el sistema inmunológico comienza a recuperar sus defensas.
Por otro lado, al igual que otras medicinas de este tipo, Yervoy puede provocar efectos colaterales no deseados. En los estudios realizados con Yervoy, se encontró que puede provocar diarrea, colitis, inflamación intestinal, fatiga, deficiencias hormonales y sarpullidos (erupciones) en la piel. Por esto, entre otras cosas, la conveniencia o no de incluir esta medicina en el tratamiento dependerá de varios factores y tendrá que ser evaluada con precaución por el especialista que esté a cargo.
El melanoma es el más agresivo de los cánceres de la piel, que puede curarse si se detecta y se trata con tempranamente. En general, se presenta en los adultos (aunque también hay casos de melanoma en niños y adolescentes) a los que puede aparecerle en cualquier lugar del cuerpo: en los hombres suele aparecer en el tronco, la cabeza o el cuello; mientras que en las mujeres es más frecuente en los brazos y las piernas.
El primer signo de un melanoma suele ser un cambio en el tamaño, la forma, el color o la textura de un lunar (en su mayoría cuenta con un área negra o negra azulosa) o bien la aparición de un lunar nuevo que puede ser negro o anormal.
Existen ciertos factores que aumentan las posibilidades de desarrollar melanoma. Entre ellas, por ejemplo:
Recuerda que si se detecta a tiempo y se trata tempranamente, es posible eliminar el cáncer de la piel. Las posibilidades de recuperación y el tipo de tratamiento dependerán, entre otras cosas, de:
Tú mismo puedes controlar la aparición de lunares que tienen una forma extraña en tu cuerpo. Recuerda que es importante que te revises de tanto en tanto y que acudas a un especialista si notas algo que te llama la atención.
No te olvides que tomar el sol con precaución es la clave para cuidar y proteger tu piel. No te expongas demasiado a él en horas críticas y siempre usa un protector solar.
Copyright © 2022 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.
Imagen: ©Shutterstock / rebcenter-moscow
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment