Suffering from anorexia. Girl is looking at camera, on gray background. Her hands winded with a tape measure
Aunque la mayoría de las personas luchan por mantenerse en forma y perder peso, hay otras que no logran engordar ni un gramo a pesar de que se esfuercen por comer de todo. Si eres de los que no pueden subir de peso y eso se ha vuelto realmente un problema para ti, aquí te damos algunas recomendaciones para que logres tu objetivo sin poner en riesgo tu salud.
Cuando hay que hacer equipo en la universidad, Mercedes y Julián son la dupla perfecta y siempre obtienen buenas calificaciones. Pero en cuanto a la dieta, las cosas cambian. Cada vez que se reúnen a estudiar, él llega comiendo sus papitas y tomando su soda preferida. Al poco tiempo ya está comiendo nuevamente, galletitas, un emparedado (sándwich), cualquier cosa. Ella, en cambio, sigue tomando té con edulcorante y, si le da hambre, elige una fruta de la estación.
A Mercedes le cuesta mucho mantener su peso. Julián, en cambio, no puede engordar ni un gramo aunque que no pare de comer. ¿Es eso malo? No siempre. Muchas personas asocian el estar extremadamente delgado con la falta de salud, porque hay enfermedades que provocan pérdida de peso. Sin embargo, eso no tiene por qué ser un problema, a menos que el sistema de defensas del cuerpo se encuentre debilitado.
En esos casos, las personas tienen más posibilidades de sufrir infecciones, de tener complicaciones en caso de que requieran una cirugía, y de no poder recuperarse de una enfermedad con la misma velocidad que las personas cuyo sistema de defensas funciona eficientemente. Además, las personas que son extremadamente delgadas tienden a tener poca masa muscular y la composición del cabello, los dientes y la piel no es la ideal. También pueden tener problemas con la habilidad de su cuerpo para regular las hormonas y para proteger la salud de sus huesos. En el caso particular de las mujeres, hasta es posible que dejen de menstruar.
¿Por qué se les dificulta a algunas personas subir de peso? Las razones, en este caso, también son variadas. A veces es una cuestión genética. Otras veces, hay quienes no pueden engordar por falta de apetito o cambios en el metabolismo. Asimismo, algunos pierden masa muscular más rápido debido a otros factores como enfermedades (la diabetes por ejemplo, puede hacerte adelgazar), el dolor crónico, la depresión, el estrés y el efecto de algunas drogas.
Todas estas condiciones de salud pueden ser un motivo para que la persona necesite o quiera aumentar su peso. Otras razones pueden ser la necesidad de tener energía para hacer un deporte específico, los deseos de desarrollar músculos o simplemente tratar de mejorar la apariencia.
En todos estos casos, si lo que quieres es subir de peso, es importante que lo hagas de manera saludable. No es cuestión de sentarse a comer cualquier cosa “que engorde” sino de seleccionar los productos más nutritivos que te permitan desarrollar masa muscular sin poner en riesgo tu salud.
Con estas sencillas recomendaciones ya puedes comenzar tu nuevo plan alimenticio. Recuerda que a veces el problema puede ser alguna otra condición de salud o el efecto de algún medicamento. Si crees que esas pueden ser las razones que no te dejan subir de peso, entonces quizás no sea sólo cuestión de cambiar tu dieta sino de combatir esas causas. Consulta con tu médico para que pueda asesorarte y que despeje todas tus dudas.
Ultima revisión: 2017
Copyright © 2017 Vida y Salud Media Group. Todos los derechos reservados.
Imagen © iStock / vadimguzhva
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment