Skip to main content

Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila, se conoce por sus propiedades curativas. De hecho, civilizaciones como la egipcia la llamaban “la planta de la inmortalidad”. Hoy, gracias a los avances en la ciencia, podemos ir más allá del mito y examinar a fondo los compuestos, efectos y limitaciones del aloe vera. ¿Es esta planta realmente milagrosa o estamos exagerando sus beneficios?

Aloe vera: composición y estructura bioactiva

El aloe vera (Aloe barbadensis Miller), es una suculenta de hojas carnosas dispuestas en roseta.

Cada hoja contiene tres capas distintas que trabajan en conjunto para brindar beneficios terapéuticos:

  • Gel interno: Compuesto en un 99% por agua y lleno de proteínas, azúcares y vitaminas
  • Látex: De sabor amargo, rico en moléculas laxantes. Está pegado a la corteza
  • Corteza externa: Proporciona protección a la hoja y contiene compuestos antimicrobianos.

Entre sus más de 75 compuestos activos, destacan:

Tipo de compuesto

Función

Vitaminas (A, C, E, B12)

Antioxidantes

Enzimas (amilasa, catalasa) y ácidos grasos

Antiinflamatorias

Minerales (zinc, magnesio, selenio)

Refuerzo inmunológico

Polisacáridos (acemannan)

Reparación celular

Salicílico, lignina y saponina

Antisépticos y limpiadores

Antraquinonas (aloína, emodina)

Laxantes y antibacterianos

Beneficios del aloe vera en la piel y más allá

Para el Real Jardín Botánico de Kew, la institución botánica más influyente del mundo, aún no se han determinado por qué tiene tantos compuestos. Así como los mecanismos que le permiten tener tantos beneficios. Como advierten sus investigadores, “aún falta un estudio exhaustivo que explique por qué el Aloe vera destaca por encima de otras plantas en la industria de los productos naturales.”

Cicatrización y regeneración celular

Según múltiples estudios, el gel de aloe vera favorece la actividad de las células regeneradoras de la piel. Así como mejorarla síntesis de colágeno y ácido hialurónico. Esto acelera la reparación de heridas y fortalece la piel regenerada. “El tejido tratado con aloe muestra mayor resistencia al cicatrizar”, indican investigaciones dermatológicas.

Actividad antiinflamatoria y antioxidante

Gracias a sus vitaminas, antioxidantes y enzimas, el aloe actúa bloqueando la inflamación. Lo que le convierte en un aliado frente a afecciones como la rosácea o la exposición solar prolongada. Además, su propiedad antioxidante permite proteger levemente a las células del daño tras la exposición a los rayos UV.

Más información sobre cuidado de la piel

Propiedades antimicrobianas y sistema inmune

El gel contiene compuestos capaces de combatir bacterias como Staphylococcus aureus y hongos como Candida albicans. Además, regula a las células encargadas de producir la histamina. Que lleva a una disminución de la respuesta alérgica y los brotes cutáneos. En estudios animales, se observó que ciertos azúcares del aloe potencian a células inmunes que atacan células tumorales.

Hallazgos recientes sobre el aloe vera

Diversos estudios in vitro, en animales y ensayos clínicos revelan nuevas aplicaciones:

  • Cuidado de heridas: Útil en quemaduras de segundo grado, cesáreas, y úlceras por presión.
  • Digestión y salud bucal: Batidos con aloe reducen el reflujo, alivian úlceras gástricas, y enjuagues con gel mejoran gingivitis y periodontitis inducida por quimioterapia.
  • Control glicémico: En modelos animales se ha comprobado su efecto regulador sobre la insulina.
  • Recuperación ósea: Combinado con tratamientos tradicionales, acelera la consolidación de fracturas.

Precauciones, efectos secundarios e interacciones

Aunque es una planta con beneficios múltiples, el aloe vera no está exento de riesgos en algunas personas:

Uso

Efecto secundario potencial

Tópico (en la piel)

Dermatitis de contacto, enrojecimiento

Oral

Cólicos, desequilibrio electrolítico

Interacciones

Potencia a esteroides tópicos y medicamentos que bajan el azúcar

Evitar su uso durante el embarazo, lactancia o en personas con enfermedades renales. Se recomienda consultar al médico antes de consumirla oralmente.

El Aloe vera combina multitud de compuestos con efectos sinérgicos. Los estudios son alentadores, pero hacen falta ensayos clínicos de sus componentes por separado. Lo que permita entender la dosis y eficacia en cada condición.

De momento, usar la planta sigue siendo un recurso seguro y eficaz. Especialmente en quemaduras leves, úlceras y cuidado dérmico diario. Siempre acompañado de higiene y control médico en casos complejos. El reto futuro: transformar este antiguo remedio en fitofármacos estandarizados, maximizando su potencial y reduciendo la variabilidad que impide aún su pleno reconocimiento en la medicina basada en la evidencia.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los principales beneficios del aloe vera?
Hidratación, cicatrización, acción antimicrobiana y desinflamación local.

¿El aloe vera puede usarse en quemaduras solares?
Sí, aplicado en forma de gel puro calma el dolor y acelera la regeneración.

¿Puede ingerirse el gel de aloe vera?
Solo bajo supervisión médica y en productos certificados. No se recomienda el consumo directo de la planta.

¿El aloe vera sirve para controlar la diabetes?
Algunos estudios en animales muestran mejora en la resistencia a la insulina, pero falta evidencia clínica robusta.

¿Tiene efectos secundarios?
Sí, puede causar alergias, diarreas o interactuar con medicamentos. Siempre probar en una pequeña zona antes de usar.

¿Cómo elegir un buen producto con aloe vera?
Optar por productos con certificación orgánica, sin fragancias ni colorantes artificiales.

Por Carlos Diego Ibáñez
© 2024 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / Orawan Pattarawimonchai

Comentarios de nuestra comunidad
Vida y Salud
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.