Skip to main content

El cáncer de vejiga es uno de los tumores más comunes en hombres, aunque suele ser poco mencionado. Entenderlo, sus síntomas y sus factores de riesgo es esencial. Especialmente para detectarlo a tiempo y actuar con rapidez. En noviembre, el mes de la salud masculina, es importante la prevención. En este artículo encontrarás lo que debes saber sobre el cáncer de vejiga.

¿Qué es el cáncer de vejiga y quién corre más riesgo?

La mayoría de los casos de cáncer de vejiga son tumores que empiezan en la capa interna que está en contacto con la orina. Otros poco frecuentes afectan al músculo. Revisa nuestros artículos sobre cáncer.

Factores de riesgo principales:

  • Tabaquismo. Es el responsable de más de la mitad de los casos.
  • Exposición laboral. Trabajar con productos de la fabricación de tintes, pigmentos, y químicos.
  • Edad y sexo. Es más habitual en hombres, aumentando la probabilidad en personas mayores.
  • Historia clínica. Mayor riesgo si hay inflamación crónica de la vejiga o radioterapia previa.

Síntomas de alarma del cáncer de vejiga

El síntoma más común es la hematuria (sangre en la orina). De acuerdo con el Dr. Óscar Rodríguez Faba, Uro-oncólogo especialista en cáncer de vejiga de la Fundació Puigvert. “Cualquier alteración en tu micción debe ser revisada por el urólogo», señala en un video divulgativo del centro de salud.

Otros síntomas incluyen orinar con mucha frecuencia, urgencia o con dolor. En etapas más avanzadas puede haber dolor pélvico. “Pero, en fases tempranas, la única pista es la sangre en la orina. Lo que refuerza la importancia del chequeo de rutina”, apunta el experto.

Cómo se diagnostica el cáncer de vejiga

El diagnóstico combina análisis, imagen y exploración directa:

  • Análisis de orina y citologías para buscar células anómalas.
  • Ecografía o tomografía (TC) para observar la vía urinaria superior, incluido el riñón.
  • Cistoscopia, la prueba clave, que permite ver el interior de la vejiga. Si se detecta un tumor se puede extraer, como si de una verruga se tratase. Este tratamiento se llama resección transuretral del tumor, TURBT. Esto permite diagnosticar y tratar el tumor inicial.

Tipos de cáncer de vejiga

Una clasificación esencial en la práctica clínica es si el tumor invade el músculo de la vejiga:

Cáncer de vejiga no músculo-invasivo (NMIBC). Casi el 75% de los diagnósticos. Afecta capas superficiales. Suele extraerse en cistoscopia. Luego se hace inmunoterapia o quimioterapia local para evitar que vuelva. La mayoría de las veces no hace metástasis.

Cáncer de vejiga músculo-invasivo (MIBC). Penetra el músculo de la vejiga y tiene mayor riesgo de metástasis, por lo que requiere tratamientos más intensivos. Así, es común la extracción total de la vejiga, con reconstrucción urinaria. Además, se hace previamente quimioterapia y radioterapia generalizada. El pronóstico se reduce si se detecta tarde.

Para una visión general de tratamientos oncológicos, visita estos artículos.

Lo nuevo y esperanzador en cáncer de vejiga

La investigación en estos tipos de cáncer avanza rápido. Continuamente se identifican subtipos tumorales, la microbiota específica y biomarcadores. Que permiten personalizar aún más los tratamientos.

 Y, además, hay tecnologías emergentes como nano robots experimentales autopropulsados. Que son capaces de dirigirse directamente al tumor en modelos animales y atacarlo.

Aun así, la principal medida preventiva es no fumar. Así como evitar exposiciones profesionales a carcinógenos. Si ves o crees ver sangre en la orina, acude al médico. La detección precoz es clave.

Y eso es justamente lo que se busca hacer en la campaña “Movember”, que es la contracción de bigote y noviembre en inglés. Lo que busca es recordar la importancia de la salud mental y oncológica masculina. Especialmente a través de la prevención, la detección precoz y ayudar a los hombres psicológicamente.

Preguntas y respuestas

1. ¿Cuál es el principal síntoma del cáncer de vejiga?

La hematuria (sangre en la orina), visible o microscópica.

2. ¿Cuál es el mayor factor de riesgo?

El tabaquismo.

3. ¿El cáncer de vejiga tiene buen pronóstico si se detecta temprano?

Sí. La detección precoz mejora drásticamente los resultados.

4. ¿Cómo se diagnostica?

A través de análisis de orina, pruebas de imagen y cistoscopia.

5. ¿Puedo prevenirlo?

Sí. Evitando fumar. Además, controlando exposición laboral y consultando al médico al notar sangre en la orina.

Por Carlos Diego Ibáñez
© 2025 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / 3dMediSphere

Comentarios de nuestra comunidad
Vida y Salud
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.