Oprime Enter para buscar o ESC para salir
Vida y SaludVida y Salud
  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis
Corazón: ¿Sabes qué es una isquemia silenciosa?
El Corazón

Corazón: ¿Sabes qué es una isquemia silenciosa?

VidaySalud.com agosto 14, 2018 noviembre 6th, 2019

Inicio » El Corazón » Corazón: ¿Sabes qué es una isquemia silenciosa?

Cuando el flujo normal de sangre cargada de oxígeno no puede llegar en un momento dado a una parte del cuerpo, se produce una isquemia. Si la sangre va dirigida al corazón y el flujo se interrumpe momentáneamente, el evento se conoce como isquemia cardíaca. Algunas veces ésta produce dolor (angina de pecho). En otras ocasiones no produce síntomas y entonces se denomina isquemia silenciosa o silente. No por ser silenciosa es menos peligrosa. Entérate si tienes riesgo de sufrirla y cómo se trata.

Un síntoma es una llamada de alerta. La presión en el pecho, el dolor, o las náuseas, por ejemplo, indican que hay algún problema con el corazón. Sin embargo, hay condiciones, que se presentan sin aviso previo. Ese es el caso de la isquemia silenciosa, que recibe precisamente el nombre por ocurrir sin levantar sospechas.

Lo ideal es que la sangre pueda viajar libremente por las arterias para llevar oxígeno a todas las áreas del cuerpo. Cuando por diferentes razones (una dieta alta en grasa, niveles elevados de colesterol, sedentarismo, tabaquismo y/o herencia, entre otros), las arterias se obstruyen o se tapan y se van volviendo cada vez más estrechas, el flujo de sangre puede interrumpirse, dejando al músculo cardíaco temporalmente desprovisto de oxígeno. Este evento puede producir dolor (lo que llamamos angina de pecho, el síntoma más común de la enfermedad arterial coronaria o CAD por sus siglas en inglés), o, por razones que hasta el momento no se conocen con exactitud, no producir ningún síntoma en algunas personas que sufren episodios de isquemia.

Es posible que, a pesar de que las arterias estén bloqueadas, el corazón pueda seguir recibiendo suficiente sangre mientras la persona se encuentra en reposo, pero tiene el riesgo de sufrir la isquemia cuando realiza una actividad física intensa o está bajo mucho estrés.

El que no tenga síntomas no significa que sea inofensiva. Si la isquemia es intensa y prolongada puede causar un infarto o, sea un ataque al corazón, que equivale a la muerte del tejido cardíaco. Además, la isquemia silenciosa puede tener otras consecuencias, como alterar el ritmo del corazón (taquicardia o fibrilación ventricular), reducir la capacidad de bombeo del corazón, causando desmayos o un paro súbito del corazón (paro cardíaco).

Entérate si tienes riesgo de sufrir una isquemia silenciosa

Según informa la Asociación Americana del Corazón (AHA por sus siglas en inglés), de 3 a 4 millones de estadounidenses padecen episodios de isquemia silenciosa. Las personas de la tercera edad, las que han sufrido un ataque cardíaco, las que padecen de diabetes y las mujeres, tienen mayores probabilidades de sufrirla.

Los siguientes son los factores de riesgo más importantes:

  • Haber sufrido un ataque cardíaco previamente
  • Padecer de enfermedad arterial coronaria (CAD)
  • Tener diabetes
  • Tener presión alta (hipertensión)
  • Obesidad
  • Consumo excesivo de alcohol y drogas
  • Tabaquismo
  • Problemas en las arterias coronarias
  • Genética (otras personas en la familia que la padecen o la han padecido)
  • Falta de actividad física/sedentarismo

Cómo se detecta la isquemia silenciosa

La isquemia silenciosa no da síntomas. Las personas descubren que la tienen casi siempre en la consulta del doctor, cuando pasan por pruebas de rutina, como un electrocardiograma o una prueba de esfuerzo (conocida como stress test en inglés) que detectan que el corazón no recibe suficiente sangre. Si se sabe que las personas que experimentan episodios de angina o dolor en el pecho, por lo general también sufren de isquemia silenciosa.

Si has tenido un ataque cardíaco, tu cardiólogo pondrá especial atención en detectarla, ya que la isquemia silenciosa aumenta las probabilidades de sufrir un segundo infarto.

Cómo tratar la isquemia silenciosa

El tratamiento para la isquemia persigue mejorar el flujo de sangre al corazón y que este reciba suficiente oxígeno. El cardiólogo, probablemente te recete aspirina u otro medicamento que “adelgace” la sangre; vasodilatadores del tipo de la nitroglicerina que mejoran el riego sanguíneo al corazón; bloqueadores beta para disminuir la frecuencia de los latidos del corazón y que baje la presión arterial, de forma que el corazón trabaje menos. O podría recomendar bloqueadores de los canales de calcio, que también ayudan a que el corazón trabaje menos bajando el pulso y aumentan el flujo de sangre al corazón actuando en las células de los músculos de las arterias. O podría elegir darte uno de los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina o la ranolazina que utilizan otros mecanismos para ayudar al corazón a que trabaje menos. Y también podría recomendarte que tomes medicamentos para reducir el colesterol en tu sangre.

En algunos casos severos, es necesaria una intervención, como la angioplastia y la colocación de stents o un bypass coronario o derivación coronaria.

Desde luego que todos los pacientes se benefician si realizan cambios positivos en su estilo de vida. Dejar de fumar es imprescindible, así como evitar el humo de segunda mano. Una dieta saludable y un programa de ejercicios, aprobado por el doctor, les proporcionará muchos beneficios. También es importante controlar los niveles de su presión arterial y su colesterol, así como la diabetes.

Ya sabes de qué se trata una isquemia silenciosa. No esperes a enterarte que la tienes en la sala de emergencias del hospital tras sufrir un infarto. Si tienes factores de riesgo, consulta con tu médico y comienza a tomar las medidas necesarias para mantener un corazón sano.

 

Imagen © Thinkstock / Fuse

Comentarios

Artículos Relacionados

exceso de azúcar Al Pulso con la Dra. AlizaDieta y NutriciónEl Corazón

Los peligros de las dietas con exceso de azúcar

Leonor Ordoñez
Leonor Ordoñezfebrero 26, 2021
el corazón Al Pulso con la Dra. AlizaEl Corazón

Lo que debes saber de las enfermedades del corazón

Leonor Ordoñez
Leonor Ordoñezfebrero 19, 2021
¿Sabes cómo medir tu presión arterial en casa correctamente? Al Pulso con la Dra. AlizaEl Corazón

¿Sabes cómo medir tu presión arterial en casa?

Leonor Ordoñez
Leonor Ordoñezfebrero 17, 2021

Sobre Nosotros

Sobre Vida y Salud
Sobre la Doctora Aliza
Nuestros Colaboradores
Contacto

Política de privacidad
Términos de servicios

Nuestras Propiedades

EDYE
HITN TV
HITN.ORG
HITN LEARNING
HITN GO
HITN.ORG

© 2020 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN), Todos los derechos reservados.

Brooklyn Navy Yard
63 Flushing Avenue
Building #292, Suite #211
Brooklyn, NY 11205 - 1078.

  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Vida y Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.