Comprender cómo será el futuro del cáncer, para saber cómo atacarlo, es una de las metas más ambiciosas de la medicina moderna. Durante décadas, los oncólogos solo podían observar el estado actual de un tumor. Usualmente con biopsias y pruebas genéticas. Pero hoy, gracias a los avances en epigenética, las marcas en el ADN, se está aprendiendo a leer su pasado. Y con ello, predecir su futuro.
Cada cáncer tiene una historia, escrita en sus genes. Una especie de “bitácora biológica” donde quedan registradas todas las huellas que el tumor deja. Este descubrimiento abre la puerta a una nueva forma de medicina oncológica. La oncología predictiva.
El epigenoma, la memoria secreta del tumor
El cáncer no es una foto, es una película. Cada mutación, cada cambio celular, deja marcas en el ADN. Un equipo internacional, con investigadores españoles e ingleses, tienen un avance. Han desarrollado un algoritmo capaz de descifrar esas marcas. Que podrían anticipar el futuro del cáncer.
El programa, llamado EVOFLUx, actúa como un lector del pasado del tumor. Analiza un tipo etiquetas químicas en el ADN para revelar cómo ha evolucionado una célula cancerosa. Puedes saber más de epigenética en estos artículos.
“Esta nueva herramienta nos permite leer la historia pasada del cáncer. Podemos conocer cuándo se originó el tumor y a qué velocidad ha ido creciendo”, explica el Dr. Iñaki Martín-Subero. Investigador principal del estudio. Este algoritmo fue aplicado a casi 2.000 muestras de leucemias y linfomas
“Esto no solo es importante para conocer mejor la biología del cáncer, también tiene aplicaciones clínicas”, agrega.
Para más información sobre el cáncer y su tratamiento, revisa estos artículos.
¿Por qué importa esto para pacientes y médicos?
- Saber la velocidad de crecimiento inicial y el grado de diversidad celular es clave. Ya que son factores que harán más agresivo al cáncer más adelante. En la leucemia linfática crónica, muchos pacientes no necesitan tratamiento inmediato. Por lo que estas señales permiten estimar con años de antelación cuándo será necesario tratar.
 - EVOFLUx es barato y reproducible. Solo necesita un perfil de etiquetas, que ya son datos existentes en bases de datos científicos. Por lo que, en teoría, se podría escalar para uso clínico si la industria lo lleva al mercado. Para los investigadores, la metodología podría aplicarse a otros cánceres.
 
¿En qué cambia la práctica clínica?
Imagina dos tumores con el mismo aspecto en la biopsia, pero al estudiar su epigenética:
1. Uno tiene una «historia» de crecimiento lento y homogéneo
2. El otro muestra señales de expansión temprana y alta diversidad.
Por lo que anticipa el curso de la enfermedad. Permite estimar cuándo el tumor se volverá agresivo. Y Reduce tratamientos innecesarios. Ayuda a decidir quién necesita tratamiento temprano y quién puede ser vigilado.
Este hallazgo representa un cambio de paradigma en la medicina. Comprender el futuro del cáncer no significa predecirlo con certeza. Más bien obtener herramientas más precisas para decidir tratamientos.
Es importante ser cautos. Algunos expertos piden validación adicional y traducción industrial. Antes de que pueda ser usada la técnica en la consulta diaria. Además, la herramienta no sustituye en absoluto la evaluación multidisciplinar. Menos a las pruebas genéticas de rutina, ni la información clínica.
Como destaca el Dr. Martín-Subero, “Hemos encontrado dónde se registran los datos del tumor. Esta historia secreta del cáncer queda registrada en el epigenoma”. Ahora resta que la industria pueda llevarlo a las clínicas y el público general.
El descubrimiento de la huella epigenética marca un paso firme hacia la oncología predictiva. Una disciplina que combina genética, inteligencia artificial y medicina personalizada.
Más sobre tratamientos personalizados y medicina de precisión.
Preguntas y respuestas
¿Qué significa predecir el futuro del cáncer? Significa usar información epigenética del tumor. Así podemos anticipar su comportamiento y guiar tratamientos personalizados.
¿Qué es el epigenoma? Es el conjunto de marcas químicas que regulan la actividad de los genes sin cambiar su secuencia.
¿Qué hace el algoritmo EVOFLUx? Analiza patrones epigenéticos del ADN para reconstruir la historia y evolución del cáncer.
¿Esto cambiará los tratamientos actuales? Podría hacerlo en el futuro, permitiendo decisiones más precisas sobre cuándo y cómo tratar.
¿Ya se aplica en pacientes? Aún no. Está en fase de validación, pero promete ser una herramienta clave en la oncología del futuro.
Por Carlos Diego Ibáñez
© 2025 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / Gorodenkoff

				
						
						
    



