¿Se puede vivir hasta los 117 años con buena salud? El caso de Maria Branyas, la persona más longeva del mundo hasta su fallecimiento en 2024, ofrece pistas únicas. Un equipo internacional, liderado por el grupo de Epigenética del Cáncer del Instituto de Investigación contra la Leucèmia Josep Carreras y la Universidad de Barcelona, analizó su perfil molecular al detalle. Los resultados se publican en la revista Cell Reports Medicine y revelan factores genéticos, metabólicos y microbianos asociados a una vida larga y saludable.
¿Qué tiene de especial?
Los investigadores, liderados por Manel Esteller, del Institut de Recerca contra la Leucèmia Josep Carreras, analizaron hasta el último detalle de su biología: desde su ADN y sus proteínas, hasta su microbiota intestinal y su epigenoma. Todo un mapa molecular de la longevidad.
El resultado es fascinante:
- Sí tenía señales de envejecimiento, como telómeros cortos o alteraciones en las células sanguíneas.
- Pero no tenía las enfermedades típicas de la vejez: nada de cáncer, ni Alzheimer, ni problemas cardiovasculares graves.
- Poseía variantes genéticas raras que parecen proteger frente a estas patologías.
- Su metabolismo mostraba un perfil antiinflamatorio, clave para envejecer con menos achaques.
- Y su flora intestinal y su epigenoma parecían… ¡mucho más jóvenes de lo que marcaba su DNI!
Opinión experta sobre el perfil molecular
El profesor Iñaki Martín-Subero, investigador ICREA y jefe del grupo de Epigenómica Biomédica en el IDIBAPS de Barcelona, valora el trabajo publicado en Cell Reports Medicine. En declaraciones al Science Media Center de España dijo:
- “Globalmente me parece que el estudio está bien pensado y utiliza una batería enorme de tecnologías avanzadas para evaluar en gran detalle el estado celular y molecular de una persona de 116 años”.
- “La novedad de este estudio es la aproximación multiómica muy detallada en una persona excepcionalmente longeva. El estudio revela factores tanto genéticos como de estilo de vida asociados a una vida larga y sana”.
- “Como los autores indican en el artículo, el análisis de una única persona hace que tengamos que ser cautelosos con las conclusiones, que deberán ser validadas en más personas supercentenarias. Sin embargo, son casos muy poco frecuentes, así que incluso el análisis de una sola persona creo que es muy interesante y revelador”.
Claves para entender el secreto de la longevidad
El estudio del perfil molecular de la mujer más longeva del mundo nos recuerda que la edad avanzada no siempre implica enfermedad. La investigación abre la puerta a descubrir biomarcadores que podrían ayudar a diseñar estrategias de envejecimiento saludable.
Preguntas y respuestas
¿Quién fue Maria Branyas?
Fue la persona más longeva del mundo hasta 2024, cuando falleció a los 117 años y 168 días.
¿Qué es un perfil molecular?
Es un análisis que incluye el estudio del genoma, epigenoma, metaboloma, proteoma y microbioma de una persona para entender su salud a nivel celular.
¿Qué reveló el estudio de Branyas?
Que a pesar de mostrar señales de envejecimiento, su organismo estaba libre de enfermedades graves y tenía características genéticas y metabólicas protectoras.
¿Se pueden aplicar estos hallazgos a todos?
De momento no. Es un caso único y se necesitan más estudios en supercentenarios, aunque las pistas obtenidas son muy prometedoras.
Por Karla Islas Pieck
© 2025 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / freepik