De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2016, 41 millones de niños menores de cinco años estaban en sobrepeso o eran obesos, y había más de 340 millones de niños y adolescentes (de 5 a 19 años) con sobrepeso u obesidad. La obesidad no es cuestión de estética, es un problema de salud pública que se puede prevenir. En esta columna discutiremos la importancia de ayudar a los chicos a lograr un peso saludable y a mantenerlo, además de las causas de la obesidad, sus consecuencias y cómo prevenirla.
El mes de septiembre es el Mes Nacional de Concientización sobre la Obesidad Infantil. Se observa junto con el American College of Sports Medicine por la importancia del ejercicio y el deporte en el control del exceso de peso y la obesidad infantil. Es uno de los retos mundiales del siglo XXI. Es un problema que está afectando a muchos países de bajos y medianos ingresos, especialmente en áreas urbanas. La OMS calcula que de 2006 a 2016 aumentó en, los niños y adolescentes de 11 millones a 124 millones.
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en Estados Unidos entre 2017 y 2018, la prevalencia de obesidad en los niños y los adolescentes entre los 2 y los 19 años era del 19.3% y afectaba a 14.4 millones de chicos en ese grupo de edad. Específicamente, la prevalencia era de 13.4% entre los de 2 a 5 años, 20.3% entre los de 6 a 11 años y 21.2% entre los de 12 y 19 años. Y de todos los grupos étnicos, la obesidad era más prevalente entre los niños hispanos, en donde el 25.6% estaban obesos. También se notó una correlación en que la prevalencia de obesidad disminuía a medida que aumentaba el nivel de educación del jefe del hogar y en los grupos de mayores ingresos.
¿Qué es la obesidad?
Aunque los parámetros de obesidad y sobrepeso han cambiado a través del tiempo, ambos se definen como un exceso de la grasa corporal. Como parte de su examen regular, el doctor calcula el índice de masa corporal (IMC) y determina en donde corresponde en la Tabla de Crecimiento de IMC-por-edad. El IMC ayuda a mostrar si está en sobrepeso de acuerdo con su edad o su estatura.
Usando la tabla de crecimiento, su médico obtiene el percentil de su hijo, es decir, cómo se compara su hijo con otros niños del mismo sexo y edad. Por ejemplo, si su hijo está en el percentil 80, significa que, en comparación con otros niños del mismo sexo y edad, el 80% tiene un IMC más bajo.
La tabla de crecimiento la establecieron los CDC para ayudar a determinar la severidad del problema de peso. El resultado significa los siguiente:
Como hay factores que no se toman en cuenta en la tabla de crecimiento, como el tener un cuerpo más grande que el promedio, ser musculoso y ya que los patrones de crecimiento varían mucho de un niño a otro, el médico toma esto en consideración para establecer si el peso del chico es problemático o no.
Además, toma en consideración los antecedentes familiares de obesidad, de diabetes, de hipertensión, de ataque al corazón prematuro, etc.; otros problemas de salud que tenga el chico; sus hábitos alimenticios y de ejercicio; y sus antecedentes psicosociales. Esto último se refiere a historia de depresión, de ansiedad, de dificultad para dormir, intimidación o acoso, de sentirse solo, etc.
Otras formas de determinar si tu hijo está en riesgo de desarrollar obesidad incluyen:
Causas de la obesidad
Hay varias razones por las cuales un niño o un adolescente sea obeso, incluyendo causas médicas o genéticas. Sin embargo, la mayoría de las veces se debe a que comen alimentos que no son saludables y/o a que llevan una vida sedentaria. Repasemos las causas de la obesidad:
Si existe la posibilidad de que la obesidad tenga un componente médico o tienes dudas, consulta a su médico.
Tratamiento de la obesidad:
El tratamiento de la obesidad infantil involucra a toda la familia. El apoyo familiar es clave para lograr la meta. Las terapias incluyen:
Consecuencias físicas y emocionales a largo plazo de la obesidad
Los niños y los adolescentes con sobrepeso u obesos tienen mayor riesgo de ser adultos con sobrepeso u obesos y con una serie de problemas de salud. Entre los problemas de salud que pueden desarrollar están: asma, apnea del sueño, intolerancia a la glucosa, resistencia a la insulina, diabetes tipo 2, hipertensión, colesterol elevado, enfermedades cardiovasculares, problemas de la reproducción, problemas del hígado (hígado graso), piedras en la vesícula, reflujo gastroesofágico (acidez), dolores en las articulaciones y en los músculos y algunos tipos de cáncer.
Además, tienen mayor riesgo de desarrollar discapacidades psicosociales incluyendo ansiedad, depresión, autoestima baja, peor calidad de vida y aislamiento social.
Prevención de la obesidad
De acuerdo con la Escuela de Salud Pública Harvard T.H. Chan, es muy difícil perder peso a cualquier edad una vez que se está en sobrepeso o se es obeso. Prevenir la obesidad en los primeros años de un niño (e incluso antes del nacimiento, mediante hábitos saludables durante el embarazo) confiere beneficios para la salud de por vida. Y es el camino más prometedor para revertir la epidemia mundial.
Las siguientes recomendaciones no son de Harvard, pero pueden ayudarte si tienes a un hijo(a) en sobrepeso u obeso:
¡Buena suerte!
Copyright © 2021 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.
Imagen: ©Shutterstock / First Glimpse Photography
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment