“El coronavirus es el caso más cabal que permite notar las diferencias en la presentación de una enfermedad entre hombres y mujeres. En hombres el virus mata a más hombres, pero persiste mucho más en mujeres”, señala a Vida y Salud la Dra. Elisa Llurba, co-coordinadora del Programa Transversal de Investigación en salud de la Mujer y Género del Instituto de Investigación Biomédica del Hospital San Pau de Barcelona (IIB San Pau), que fue lanzado estos días con el fin de incorporar perspectiva de género en la investigación. Justamente en este artículo te hablaremos de algunas diferencias que se presentan en hombres y mujeres en la incidencia, los síntomas, factores de riesgo e incluso del efecto en la sociedad de las enfermedades.
“La investigación biomédica sigue originándose principalmente en estudios realizados en material celular, modelos animales masculinos u hombres y con frecuencia no tiene en cuenta los diferentes patrones de salud y enfermedad en mujeres y hombres en función del sexo y el género”, apuntan desde el IIB San Pau. Además, señalan, que esta falta de representatividad en ensayos clínicos puede provocar que las dosis de medicamentos no sean las adecuadas, o que directamente existan efectos secundarios que no se esperaban.
Dejando de lado las enfermedades andrológicas y ginecológicas que no se producen en el otro sexo, el número de personas afectadas por diversos trastornos en poco conocido:
Diferencias en la incidencia
Algunas enfermedades pueden ser más comunes en un sexo que en otro, por ejemplo:
Los síntomas pueden ser muy distintos
Muchas veces, algunos síntomas de enfermedades pueden ser muy conocidos por todos. Un ejemplo es el del ataque al corazón:
Aunque el dolor es subjetivo, y es muy difícil comparar entre personas, la evidencia muestra que las mujeres tienden a sentir más dolor que los hombres. Lo que puede llevar a que tengan mayor riesgo a padecer condiciones de dolor crónico, especialmente durante el periodo reproductivo. Por lo que el efecto de los analgésicos y tratamientos contra el dolor puede ser muy diferente según el sexo.
Otras diferencias
Los factores de riesgo, como las diferencias hormonales, los estilos de vida y las estructuras biológicas que tienen los hombres y mujeres pueden jugar un rol más grande de lo que se puede pensar a primera vista.
Las presiones sociales y los roles de géneros de distintas culturas pueden llevar también a que se genere una diferencia:
En síntesis, entender las diferencias de sexos en enfermedades comunes es esencial para mejorar el bienestar general. Reconocer las características únicas en el ámbito médico puede aumentar las opciones de tratamiento y así personalizar los cuidados e incluso prevenir con mayor precisión enfermedades antes que ocurran. Esto no significa olvidarnos de reducir los factores de riesgo generales como son tener una dieta balanceada, realizar ejercicio, reducir el consumo de tabaco y alcohol, así como trabajar el manejo del estrés.
Por Carlos Diego Ibáñez
© 2023 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / Photoroyalty
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment