Oprime Enter para buscar o ESC para salir
Vida y SaludVida y Salud
  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis
Los marcapasos: 50 años de mejora continua
El Corazón

Los marcapasos: 50 años de mejora continua

VidaySalud.com marzo 20, 2014 septiembre 6th, 2016

Inicio » El Corazón » Los marcapasos: 50 años de mejora continua

Thinkstock_144348668_Suljo

Durante más de 50 años, los marcapasos han servido para mantener estable el ritmo cardíaco de aquellos corazones que laten muy lento. Los expertos de la Mayo Clinic nos ofrecen una visión general de estos dispositivos de tecnología avanzada que se han convertido en una parte habitual de la atención médica, no solamente para prolongar la vida sino también para mejorarla.

Con el transcurso de los años, los marcapasos se han achicado, tornado más durables y equipado con características útiles. Cuando un corazón late demasiado lento o de forma descoordinada (arritmia cardiaca), el marcapasos empieza a enviar impulsos eléctricos que vuelven a encarrilarlo. Los marcapasos tienen sensores que detectan la actividad física y el esfuerzo a fin de aumentar o disminuir la frecuencia cardíaca para abastecer las necesidades del cuerpo. Los marcapasos también controlan el ritmo cardíaco, lo que permite diagnosticar otros problemas que podrían ocurrir con el transcurso del tiempo, así como la vida útil de la pila, el funcionamiento del dispositivo y otros factores. Dicha información queda almacenada y puede recuperarse inalámbricamente en la oficina del médico o enviarse automáticamente al médico por vía telefónica.

El marcapasos se compone de un generador de impulsos y uno o más cables con aislamiento (derivaciones). El generador de impulsos es una caja metálica fina que puede medir menos de 4 cm (el tamaño de un dólar de plata), aunque la mayoría es un poco mayor. Por lo regular, se lo introduce en la piel debajo de la clavícula.

La cirugía para colocar el marcapasos normalmente requiere sólo administrar sedantes y entumecer la piel del lugar de implantación, no de anestesia general. Durante la cirugía, se introducen las derivaciones dentro de una vena principal, debajo o cerca de la clavícula, y se las guía hasta el corazón con la ayuda de imágenes radiológicas. Un extremo de cada cable queda asegurado en el corazón, en la posición correcta, y el otro extremo se conecta al generador de impulsos. Por lo regular, el paciente requiere internarse en el hospital solamente una noche. Luego de aproximadamente un mes, se forma el tejido de cicatrización que ancla la punta de la derivación al corazón; y por ello, es preciso evitar las actividades vigorosas y levantar objetos pesados durante ese tiempo.

La mayoría de personas, una vez recuperadas, puede retomar un nivel normal de actividad, que incluye jugar al golf, andar, hacer ciclismo, jugar al tenis y viajar. La vida útil de la pila de un marcapasos es de alrededor de 8 a 10 años, momento en que se reemplaza el generador de impulsos.

Para más información de la Mayo Clinic haga clic en el logotipo:

mayo_clinic__logoCopyright © 2014 por Mayo Clinic.  Todos los derechos reservados. 

Imagen © Thinkstock / Suljo

Comentarios

Artículos Relacionados

exceso de azúcar Al Pulso con la Dra. AlizaDieta y NutriciónEl Corazón

Los peligros de las dietas con exceso de azúcar

Leonor Ordoñez
Leonor Ordoñezfebrero 26, 2021
el corazón Al Pulso con la Dra. AlizaEl Corazón

Lo que Debes Saber de las Enfermedades del Corazón

Leonor Ordoñez
Leonor Ordoñezfebrero 19, 2021
¿Sabes cómo medir tu presión arterial en casa correctamente? Al Pulso con la Dra. AlizaEl Corazón

¿Sabes cómo medir tu presión arterial en casa?

Leonor Ordoñez
Leonor Ordoñezfebrero 17, 2021

Sobre Nosotros

Sobre Vida y Salud
Sobre la Doctora Aliza
Nuestros Colaboradores
Contacto

Política de privacidad
Términos de servicios

Nuestras Propiedades

EDYE
HITN TV
HITN.ORG
HITN LEARNING
HITN GO
HITN.ORG

© 2020 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN), Todos los derechos reservados.

Brooklyn Navy Yard
63 Flushing Avenue
Building #292, Suite #211
Brooklyn, NY 11205 - 1078.

  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Vida y Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.