Skip to main content

La levotiroxina y densidad ósea son dos conceptos que cada vez se relacionan más en la medicina actual. La densidad mineral ósea (DMO) es la medida que usamos para saber cuánta “materia” mineral tiene un hueso. Cuanto más baja, más fragilidad y mayor riesgo de fracturas. Por eso de pequeños nos aconsejaban tomar leche para “tener huesos fuertes”. Tener una baja densidad se asocia con la osteoporosis. Es decir, se van formando huesos más porosos y con riesgo de fractura.

El medicamento, recetado ampliamente para el hipotiroidismo, busca regular el nivel hormonal. La levotiroxina ha salvado millones de vidas. Sin embargo, parece tener un efecto inesperado en la salud de tus huesos. Estudios recientes sugieren que su uso prolongado puede contribuir a la pérdida ósea. Lo que lleva a un aumento del riesgo de fracturas, especialmente en personas mayores.

Factores que reducen la densidad ósea

La levotiroxina y densidad ósea son solo parte de un rompecabezas más amplio. Existen muchos factores que debilitan los huesos. Podemos estar predispuestos genéticamente, pero también afecta:

  1. Sexo y edad. Las mujeres posmenopáusicas pierden masa ósea con mayor rapidez. También sucede en mujeres con ausencia prolongada de ciclos menstruales. En hombres la pérdida es más lenta, pero a partir de los 70 años el riesgo se eleva y queda igualado.
  2. Bajo peso corporal. Tener menos “reserva” ósea aumenta la vulnerabilidad. Las personas muy delgadas tienen menos hueso que perder. Al igual que con poca masa muscular, ya que el esfuerzo recae en el hueso y los tendones.
  3. Dieta pobre en calcio y vitamina D. Sin estos nutrientes, el hueso no se mineraliza bien. No es necesario tomar leche, pero sí lo son tomar sol y comer alimentos ricos en calcio.
  4. Sedentarismo. El hueso se fortalece con carga y esfuerzo (caminar, correr, levantar pesas). El sedentarismo lo debilita. Además de que al estar sin ejercitar el músculo se pierde.
  5. Tabaquismo y alcohol excesivo. Fomentan un ambiente inflamatorio y perjudican la reparación ósea.
  6. Medicamentos. Corticoides, omeprazol y algunos antidiabéticos también afectan la densidad ósea.
  7. Enfermedades crónicas. Artritis, diabetes y trastornos renales o intestinales son factores adicionales.

Para conocer más sobre cómo proteger tu salud ósea, puedes leer cómo fortalecer tus huesos.

Factores que protegen tus huesos

Afortunadamente, hay hábitos y tratamientos que ayudan. Si quieres mejorar la probabilidad de mantener una buena densidad ósea prueba:

  • Ejercicio con carga y fuerza (caminar, correr, entrenamiento de resistencia).
  • Dieta equilibrada rica en calcio, proteínas y micronutrientes (vitamina D, K, magnesio).
  • Mantener un peso corporal saludable. Ni un bajo peso extremo ni la obesidad extrema son ideales
  • No fumar y moderar el consumo de alcohol.
  • Tratamientos médicos indicados. Aquellos para la osteoporosis o para los síntomas de la menopausia, pueden detener o revertir la pérdida ósea. Especialmente en pacientes de alto riesgo.

Puedes encontrar consejos prácticos sobre alimentación y huesos saludables aquí.

¿Y la tiroides? El eje tiroideo y el hueso

Las hormonas tiroideas influyen directamente en el metabolismo óseo. En el hipertiroidismo, el exceso de hormona acelera la destrucción del hueso. Pero incluso en el hipotiroidismo tratado, hay motivos para prestar atención.

Las alarmas sonaron en el estudio más largo sobre envejecimiento. Ya que se encontró una relación entre levotiroxina (Eutirox) y densidad ósea en adultos mayores. Aunque los niveles hormonales estuvieran controlados.

Los que llevaban usando el medicamento tenían una menor densidad ósea. Especialmente si se comparaba con quienes no la tomaban.

El investigador principal, Dr. Shadpour Demehri, del centro Johns Hopkins, advierte no dejarlo por cuenta propia. Un balance riesgo-beneficio debería hacerse. Se ha de sopesar la importancia de la indicación para el tratamiento. Así se ha de reconocer los posibles efectos adversos de la levotiroxina en esta población.”

¿Qué significa esto para ti?

En adultos mayores, especialmente en mujeres posmenopáusicas, conviene hacer una revisión. Se ha revisar si la levotiroxina sigue siendo necesaria. O quizá es posible adecuar la dosis. No se trata de suspender el tratamiento. Más bien ajustar con precisión y controlar la densidad ósea de forma periódica.

Recomendaciones prácticas

  • No suspenda medicamentos por su cuenta. Si toma levotiroxina, omeprazol u otro, hable con su endocrinólogo o médico de cabecera sobre la indicación y la dosis.
  • Control periódico de función tiroidea. Mantener hormonas en rangos apropiados para la edad. En los adultos mayores, los rangos pueden ser más flexibles
  • Evaluación de riesgo óseo. Solicitar examen de densidad ósea. Especialmente en postmenopausia, varones >70, fracturas, o si se hace uso crónico de fármacos de riesgo.

La densidad ósea no es de un día para otro. Es el resultado de décadas de interacción entre genes, hormonas, nutrición, medicaciones y estilo de vida. Si toma levotiroxina o tiene factores de riesgo óseo, consulte con su médico. Pequeñas medidas preventivas hoy pueden evitar fracturas y pérdida de autonomía mañana.

Más información en osteoporosis y prevención.

Preguntas y respuestas

¿Cómo afecta la levotiroxina a la densidad ósea? El uso prolongado de levotiroxina puede reducir la densidad ósea. Aumentando el riesgo de fracturas, sobre todo en adultos mayores.

¿Quiénes tienen más riesgo? Mujeres posmenopáusicas y personas mayores son más propensas a la pérdida ósea por levotiroxina.

¿Debo dejar el tratamiento? No. Consulta siempre al médico antes de ajustar o suspender la levotiroxina.

¿Cómo proteger los huesos? Haz ejercicio, consume calcio y vitamina D, evita el tabaco y el exceso de alcohol. Más consejos en Vida y Salud.

¿Qué otros factores influyen? El envejecimiento, ciertos medicamentos y la falta de actividad física. Lee más sobre osteoporosis y prevención.

Por Carlos Diego Ibáñez
© 2025 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / Susmit Das

Comentarios de nuestra comunidad
Vida y Salud
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.