¿Sabías que el cáncer podría convertirse en uno de los mayores retos de salud del futuro inmediato? Un estudio internacional publicado en The Lancet advierte que, si no se refuerzan las medidas de prevención y atención, las muertes por esta enfermedad podrían aumentar un 75 % de aquí a 2050. Hablamos de millones de vidas afectadas en todo el mundo, sobre todo en los países con menos recursos, donde el cáncer se suma a otras enfermedades todavía presentes.
El informe confirma que entre 1990 y 2023 las muertes por cáncer ya crecieron casi un 75 %, y alerta de que la tendencia seguirá al alza, con un fuerte impacto en los países de ingresos bajos y medios. Más del 40 % de los fallecimientos están vinculados a factores de riesgo evitables, como el tabaco, la mala alimentación o el alcohol.
La situación actual del cáncer en el mundo
En 2023 se registraron:
- 18,5 millones de nuevos casos de cáncer.
- 10,4 millones de muertes.
- El cáncer se situó como la segunda causa de mortalidad global, solo por detrás de las enfermedades cardiovasculares.
El estudio calcula que para 2050 habrá:
- 30,5 millones de diagnósticos anuales.
- 18,6 millones de muertes.
El aumento será más acusado en los países con menos recursos, que además siguen luchando contra enfermedades infecciosas.
La visión de los expertos
El profesor Josep M. Borràs, coordinador científico de la Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud, de España, y director del Plan Catalán de Oncología, destaca -en declaraciones al Science Media Center- la relevancia de los resultados: “El artículo es de calidad y se ha realizado de acuerdo con la metodología habitual en este tipo de estudios. Los autores son de una institución reconocida internacionalmente por este tipo de estimaciones mundiales”.
Sobre el impacto de los hallazgos, añade: “Hay dos aspectos que destacar: Los países donde, en términos relativos, crecerá más el número de casos de cáncer serán aquellos con el nivel de desarrollo más bajo. Por lo tanto, estos países se encontrarán con el desafío del cáncer cuando todavía tienen otras patologías infecciosas como principal problema de salud. Un reto muy complejo de gestionar.
El crecimiento del número de nuevos casos será muy elevado como consecuencia de la evolución demográfica y de las tendencias existentes de factores de riesgo y debemos realizar mayores esfuerzos en la prevención del cáncer, junto con la mejora de los recursos dedicados al diagnóstico y al tratamiento”.
Riesgos y prevención del cáncer
El estudio recuerda que 4 de cada 10 muertes por cáncer son prevenibles. Abandonar el tabaco, reducir el consumo de alcohol, mantener un peso saludable y seguir una dieta equilibrada pueden marcar la diferencia.
Preguntas y respuestas
¿Por qué aumentará la mortalidad por cáncer un 75% en 2050?
Principalmente por el envejecimiento y crecimiento de la población, lo que aumenta el número de personas en riesgo.
¿Qué regiones se verán más afectadas?
Los países de ingresos bajos y medios, que además enfrentan otros problemas de salud.
¿Se puede prevenir el cáncer?
Sí, hasta el 40 % de los casos están relacionados con factores de riesgo modificables como fumar, beber alcohol o tener una dieta poco saludable.
¿Qué se necesita para frenar esta tendencia?
Refuerzo de la prevención, diagnóstico temprano, más recursos en los sistemas de salud y acceso equitativo a los tratamientos.
Por Karla Islas Pieck
© 2025 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / chainarong06