Skip to main content

La sangre en la orina es un signo de alarma que nunca debe pasar desapercibido. Aunque pueda parecer un síntoma inofensivo, sobre todo cuando no causa dolor, en muchos casos puede ser el primer indicio de un cáncer de vejiga, uno de los tumores urológicos más frecuentes en el mundo.

Reconocer este síntoma y acudir de inmediato al médico permite detectar el problema en fases tempranas, cuando el tratamiento es más eficaz y menos invasivo. Sin embargo, aún existe falta de conocimiento sobre la hematuria —nombre médico de este síntoma—, lo que provoca retrasos en el diagnóstico y un peor pronóstico.

Los especialistas insisten en que no se debe ignorar ni un solo episodio de sangre en la orina. Una evaluación urológica adecuada puede marcar la diferencia entre una enfermedad localizada y un tumor avanzado.

Sangre en la orina: ¿cuándo preocuparse?

La sangre en la orina, visible a simple vista o detectada en un análisis, es el síntoma más común del cáncer de vejiga. Puede presentarse sin dolor al orinar y confundirse con infecciones urinarias o cálculos.
Si notas sangre en la orina, consulta de inmediato, incluso si desaparece. Es fundamental descartar un tumor vesical con pruebas como la cistoscopia.

“Ante cualquier episodio de hematuria, incluso si desaparece, es fundamental descartar de forma activa la presencia de un tumor vesical”, subraya el Dr. Daniel Pérez Fentes, urólogo del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña y coordinador del Grupo de Trabajo de Cáncer Urológico de la Asociación Española de Urología (AEU).

Además de la sangre en la orina, pueden presentarse otros síntomas como aumento en la frecuencia miccional, sensación de vaciado incompleto o dolor abdominal. Estos signos varían según el estadio del tumor:

  • Los casos no músculo-invasivos (estadio 0–I) representan cerca del 75 % de los diagnósticos.
  • Los músculo-invasivos (II–IV) suponen el 25–30 % y conllevan un peor pronóstico.

En sus primeras fases, el cáncer de vejiga puede pasar inadvertido, por lo que la hematuria constituye una valiosa oportunidad para detectarlo a tiempo.

Factores de riesgo: el papel del tabaco

Se estima que el consumo de tabaco causa cerca de la mitad de los casos de cáncer de vejiga. Los carcinógenos del cigarrillo pasan a la orina y dañan el revestimiento interno de la vejiga (urotelio), aumentando el riesgo de mutaciones celulares.

“El riesgo es mayor cuanto más tiempo y más cantidad haya fumado la persona. Muchos tumores de vejiga podrían evitarse abandonando el hábito tabáquico”, explica la Dra. Aránzazu González del Alba, oncóloga médica y miembro del Grupo Español de Oncología Genitourinaria (SOGUG).

Otros factores de riesgo incluyen:

  • Exposición laboral a aminas aromáticas (presentes en tintes y productos químicos).
  • Uso prolongado de ciertos fármacos.
  • Edad avanzada y sexo masculino.
  • Condiciones hereditarias como el síndrome de Lynch.

Diagnóstico: de la consulta a la cistoscopia

El diagnóstico comienza con una historia clínica detallada, exploración física y pruebas complementarias, entre ellas:

  • Análisis de sangre para evaluar la función renal y descartar anemia.
  • Análisis de orina para detectar células tumorales o infecciones.
  • Técnicas de imagen como ecografía o tomografía axial computarizada (TAC).

La cistoscopia —que permite observar directamente el interior de la vejiga con una cámara flexible— sigue siendo la prueba más precisa para confirmar el diagnóstico.

Detectar un tumor en esta fase inicial, cuando solo se manifiesta con sangre en la orina, puede marcar una gran diferencia en el tratamiento y la supervivencia.

Tratamiento y avances que cambian el pronóstico

El tratamiento depende del tipo y la extensión del tumor.

  • En los casos no músculo-invasivos, suele bastar con una resección endoscópica del tumor, seguida de tratamientos intravesicales para reducir el riesgo de recurrencia.
  • En los casos músculo-invasivos, el tratamiento más habitual es la cistectomía radical (extirpación total de la vejiga), con una supervivencia global cercana al 50 % a los cinco años, menor si hay metástasis ganglionares.

En los últimos años, los avances en inmunoterapia y anticuerpos conjugados han mejorado el pronóstico y la calidad de vida. Estas terapias estimulan el sistema inmunitario o dirigen los fármacos directamente a las células tumorales, y pueden usarse tanto en enfermedad avanzada como en estadios iniciales, junto con cirugía o quimioterapia.

¿Qué hacer si aparece sangre en la orina?

  • No espere. La sangre en la orina siempre requiere evaluación médica.
  • Acuda al médico de familia o al urólogo para comenzar el estudio adecuado.
  • Evite automedicarse, ya que algunos fármacos pueden enmascarar los síntomas.
  • Abandone el tabaco y reduzca las exposiciones laborales de riesgo.
  • Siga las revisiones y las pruebas recomendadas por el especialista.

Preguntas frecuentes

¿La sangre en la orina siempre significa cáncer?
No. Puede deberse a infecciones, cálculos o traumatismos, entre otras causas. Sin embargo, siempre debe estudiarse para descartar cáncer de vejiga.

¿Duele orinar cuando hay cáncer de vejiga?
Generalmente no. La hematuria por cáncer suele presentarse sin dolor, lo que puede hacer que se subestime su importancia.

¿Quién tiene más riesgo?
Fumadores, varones mayores de 60 años, personas expuestas a productos químicos industriales y quienes presentan antecedentes familiares o síndromes hereditarios asociados.

¿Cómo se confirma el diagnóstico?
Mediante cistoscopia, análisis de orina e imágenes médicas. Según los hallazgos, se determina el estadio del tumor y el tratamiento más adecuado.

Por Miguel Ramudo
© 2024 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / BaLL LunLa

Comentarios de nuestra comunidad
Vida y Salud
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.