Skip to main content

El sistema locomotor es mucho más que el conjunto del sistema óseo y el muscular. Es la estructura que sostiene y permite el movimiento del cuerpo. Gracias a la acción coordinada de todos nos podemos mover sin dolor y con flexibilidad. Huesos, cartílagos, tendones, ligamentos, médula ósea y músculos trabajando juntos. En este artículo te hablaremos de cómo se organiza el aparato locomotor, en este caso con foco en el sistema óseo. Sus principales componentes y cómo mantenerlo saludable. Además de entender cómo las enfermedades óseas pueden afectar a todo el organismo.

Huesos: más que un armazón

Los huesos no solo sostienen y protegen; también son órganos vivos y activos.

  • Están compuestos por una base mineral (fósforo y calcio). Así como una red de colágeno tipo I, lo que les da rigidez y elasticidad.
  • Reciben irrigación sanguínea que alimenta las células óseas. Quienes son las encargadas de la regeneración y crecimiento.
  • Contienen médula ósea, donde se producen glóbulos rojos, plaquetas y glóbulos blancos. La fábrica del sistema inmunitario.

Esta interacción entre huesos y sistema inmune tiene su parte negativa. En enfermedades inflamatorias, infecciosas o de la sangre afectan a ambos. Además, los huesos actúan como una glándula endocrina. Liberando moléculas que influyen en el metabolismo y el cerebro.

Puedes leer más sobre cómo mantener los huesos fuertes en estos artículos.

Cartílago: amortiguador del sistema locomotor

El cartílago conecta y amortigua los impactos entre huesos. Especialmente en articulaciones como la rodilla o la cadera. Está formado por colágeno tipo II y azúcares que nos permite movimientos suaves. Además, como puedes notar, si tocas tus orejas o nariz, tiene gran rigidez, pero con mucha flexibilidad.

A diferencia del hueso, el cartílago tiene muy poco riego sanguíneo, lo que dificulta su reparación tras una lesión. Así, como en la osteoartritis, las lesiones tienden a empeorar con el tiempo.

Hoy se estudian tratamientos innovadores. Por ejemplo, con biomateriales y células madre para regenerar el cartílago dañado. Aunque la mayoría aún están en fase experimental.

Aprende más sobre salud articular acá.

Tendones: transmisión de fuerza y resistencia

Los tendones unen el músculo al hueso. De esa manera transmiten la fuerza necesaria para q mover las articulaciones. Están formados por colágeno tipo I y muy pocas células, lo que explica su lenta recuperación en lesiones.

Las tendinitis o rupturas tendinosas requieren rehabilitación constante y paciencia. Ya que el proceso al ser lento, se pueden formar cicatrices. Si no se cuidan, se puede reducir la flexibilidad. Investigaciones en células madre del tendón mejorar su regeneración.

Para cuidar tus tendones, sigue consejos sobre actividad física segura acá.

 Remodelado óseo: equilibrio dinámico del aparato locomotor

Los huesos se renuevan constantemente. El hueso vive en un proceso de remodelado constante:

  • Unas células eliminan tejido envejecido o dañado.
  • Otras lo reconstruyen, manteniendo su fortaleza.

Este equilibrio es vital para la salud. Cuando se altera, aparecen enfermedades como: Osteoporosis, que debilita los huesos. O la osteopetrosis, que los vuelve excesivamente densos.

La alimentación equilibrada y actividad física regular, mantiene saludable nuestro sistema.

Puedes profundizar más en estos artículos.

Cómo entender las enfermedades del sistema locomotor

Cuando leas sobre fracturas, osteoporosis o tendinitis, recuerda:

  • El hueso es un tejido vivo, con metabolismo y función inmune.
  • Las lesiones articulares o tendinosas requieren tratamientos largos. Debido a su poca vascularización y poca cantidad de células.

Por esa razón, aunque te sientas mejor, sigue siempre las indicaciones médicas. Mantén el reposo, usa los aparatos y ve a los chequeos médicos.

Preguntas y respuestas

¿Qué es el sistema locomotor? Es el conjunto de huesos, músculos, tendones, ligamentos y cartílagos. Estos permiten el movimiento y sostén del cuerpo.

¿Por qué es importante cuidar el aparato locomotor? Porque sostiene todo el cuerpo. Y su equilibrio garantiza fuerza, movilidad. Por eso es clave la prevención de enfermedades como la osteoporosis.

¿Cómo puedo fortalecer los huesos y tendones? Con ejercicio regular, dieta rica en calcio y vitamina D, y evitando el tabaco y el sedentarismo.

¿Qué enfermedades afectan al sistema locomotor? Osteoporosis, osteoartritis, fracturas y tendinitis son las más frecuentes.

Por Carlos Diego Ibáñez
© 2025 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock/Ground Picture

Comentarios de nuestra comunidad
Vida y Salud
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.