Tener mascotas puede cambiarnos la vida. Es innegable que la presencia de animales en nuestros hogares tiene muchos efectos positivos sobre nuestra relación con el mundo y, de paso, nos ayuda a entender cómo funciona la naturaleza (¿o nunca te has quedado mirando como un gato o perro trata de cazar o de solucionar un problema?). Además, tener una mascota mejora nuestra salud psicológica y física. Ya hablamos de los perros y su efecto en la la esperanza de vida y también sobre la forma en la que las mascotas nos ayudan a mejorar nuestra salud. Ahora hablaremos sobre los beneficios generales que nos aportan los animales domésticos a lo largo de nuestra vida.
Latinoamérica es epicentro de cómo ha aumentado el número de mascotas en el mundo. Actualmente, hay cerca de 200 millones de hogares que tienen una mascota registrada. Mientras que en Estados Unidos son 70 millones los hogares que tienen por lo menos un perro, hay 50 millones gatos y 12 millones peces). En Latinoamérica y Estados Unidos, la mitad de todas las casas tienen una mascota.
La mente y la compañía incondicional
Si tienes un animal domestico (no exótica como un reptil o insecto), ya habrás podido comprobar ellos que conocen su sentido de pertenencia, saben quiénes son su familia humana y harán todo lo que está en su poder para hacértelo saber. Por ejemplo, los gatos crearon todo un sistema para comunicarse con los humanos, incluso te hacen regalos, por ejemplo animalitos que cazaron (algunos dicen que tratan de enseñarte a cazar, ¿qué crees tú?).
Siguiendo esa idea, los animales pueden ser la forma en que practiquemos por primera vez la sociabilización y como generar lazos sanos, sin hablar que quizá aprenderemos a entender la muerte debido los cortos años que nuestros amigos peludos están con nosotros:
Salud física
Buscar un compañero animal que se adapte a nuestras propias características físicas (el grado de ejercicio que hacemos, cuando comemos, si nos gusta dar vueltas por la ciudad, ir al parque o quizá visitar bosques) puede mejorar nuestra propia forma de vivir. De la misma manera, que sí quieres comenzar a realizar más ejercicio un perro ágil es una gran opción, como te lo contamos en un artículo anterior.
“Al tener una mascota debemos comprometernos plenamente a su cuidado, no son juguetes. Un perro o gato puede vivir por sobre los 10 años, un loro puede llegar a vivir 40 años. Abandonarlos genera un efecto para toda su vida. Si decides que sea parte de tu familia, además de darle techo, actividades acorde a sus intereses y comida, debes llevarlo al veterinario. De esa manera, además de estar sano, te aseguras que ningún patógeno pueda afectar a los humanos de la casa”, señala a Vida y Salud la Médico Veterinario Fernanda Muñoz.
Por Carlos Diego Ibáñez
© 2023 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / NDAB Creativity
La relación entre los alimentos ultraprocesados y párkinson ha cobrado relevancia a raíz de un… Leer más
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Leave a Comment