Skip to main content

Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser algo que nos de vergüenza, es fundamental entender su origen, síntomas y tratamiento. Por eso, te hablaremos de cómo identificar, tratar y prevenir esta situación. Que afecta a millones de personas en todo el mundo.

¿Qué son las hemorroides y por qué aparecen?

Desde el nacimiento llevamos dentro unos “cojines” que amortiguan y sellan el canal del ano, al final del recto. Estas almohadillas están formadas por vasos sanguíneos, músculo y otros tejidos. Aunque parezca sorprendente, son responsables de la fuerza con que se cierra el ano, colaborando a contener gases, líquidos y las heces.

Sin embargo, es posible que crezcan o se muevan. Lo que origina la conocida enfermedad hemorroidal o tener hemorroides.

Este problema se manifiesta con síntomas como sangrado (incluso anemia), picazón, dolor, y en casos severos, trombosis.

Es probable que la mitad de los adultos experimenten síntomas hemorroidales en algún momento de su vida, con un aumento entre los 45 y los 65 años. No hay distinción clara por sexo.

Algunas causas comunes son:

  • Dietas pobres en fibra
  • Estreñimiento crónico o hacer mucho esfuerzo al defecar
  • Sedentarismo y pasar muchas horas sentado en la misma posición
  • Embarazo
  • Obesidad

Para conocer más sobre cómo una dieta rica en fibra ayuda a prevenir problemas digestivos, puedes consultar este artículo.

Tipos de hemorroides: internas y externas

Hay una línea imaginaria, llamada línea dentada, que divide el canal anal en dos zonas:

Si ocurre una hemorroide arriba de esta línea, se conocen como internas. Esta zona está recubierta de mucosa, lo que puede generar sangrados sin dolor al no tener muchas terminaciones nerviosas.

Las hemorroides externas, situadas debajo de esta línea, usualmente son muy dolorosas, especialmente si se forma una trombosis. Al tener piel anorrectal, hay muchas terminaciones nerviosas y además hacen que la hemorroide se forme como un bulto.

Los médicos las clasifican en cuatro grados según la intensidad del prolapso, desde las que solo sangran sin sobresalir mucho (grado I) hasta las que están siempre fuera y no reducen (grado IV), muy peligrosas.

Síntomas que no se deben ignorar

Los signos más frecuentes incluyen:

  • Sangrado rectal sin dolor
  • Dolor intenso (en hemorroides externas trombosadas) como un latigazo o quemazón intensa.
  • Picazón y sensación de bulto en el ano
  • Anemia por pérdida crónica de sangre

Como explica el Dr. Alejandro García Gutiérrez, Profesor de cirugía en la Facultad de Medicina de la Universidad de Ciencias médicas de La Habana, Cuba: “El sangrado brillante sin dolor suele ser el primer síntoma de una hemorroide interna peligrosa. Pero si hay dolor intenso, estamos probablemente ante una hemorroide externa que está con una trombosis y debe tratarse cuanto antes.”

¿Cómo se diagnostican las hemorroides?

El diagnóstico se realiza mediante una evaluación clínica que puede incluir:

  • Inspección visual
  • Tacto rectal
  • Anoscopia o sigmoidoscopia, tipos de colonoscopías menores
  • Colonoscopia completa, si hay sospechas de enfermedades más graves

En pacientes que tienen constantes sangrados o son mayores de 50 años, es clave descartar la presencia de pólipos, cáncer colorrectal o diverticulosis.

Tratamientos para las hemorroides: ¿cuáles funcionan?

El tratamiento depende de la severidad:

En casos leves se usan las mismas medidas que ayudan a prevenirlo:

  • Dieta rica en fibra (20-30g al día) mediante el consumo de frutas, verduras y cereales integrales.
  • Ingesta de 1.5–2 litros de agua
  • W.C con el asiento tibio
  • Suavizar y mejorar la higiene anal

En casos donde las medidas no bastan se pueden usar intervenciones no quirúrgicas y mínimamente invasivas:

  • Ligadura con una banda elástica (RBL). Usualmente para hemorroides de mayor grado, pero que no suponen tanto peligro.
  • Inyección de fármacos directamente en la hemorroide.
  • En hemorroides pequeñas se puede quemar con luz infrarroja.

En casos más graves, de grado III o IV, se recurre a cirugía:

  • Hemorroidectomía clásica. Donde se extirpa los cojines, pero tiene una recuperación dolorosa. Tiene una baja posibilidad de recaída.
  • Técnicas con grapas. Es menos dolorosa, pero tienen mayor riesgo de recaída y complicaciones si queda cerca de la línea dentada.

Innovaciones terapéuticas en el tratamiento de las hemorroides

La medicina avanza con opciones menos invasivas y dolorosas como:

  • Radiofrecuencia y láser. Se busca destruir el tejido, pero sin comprometer las fibras nerviosas. Lo que reduce el dolor.
  • Uso de productos que formen tejido fibroso para mantener las hemorroides en su lugar, sin riesgo de efectos secundarios.
  • Se está estudiando cómo el microbioma anal puede influir en la inflamación y la cicatrización tras los tratamientos, abriendo la puerta a terapias moduladoras de la microbiota local.

Las hemorroides son una condición muy frecuente, pero no por ello menos importante. El conocimiento es la mejor herramienta para enfrentarlas. Desde simples cambios en el estilo de vida hasta tratamientos quirúrgicos, las opciones son muchas y cada vez más eficaces. Prevenir, identificar y tratar a tiempo es el mejor camino hacia una mejor calidad de vida.

Preguntas frecuentes

¿Las hemorroides desaparecen solas?
En etapas tempranas, pueden mejorar con cambios en el estilo de vida. Sin embargo, si se agravan, requieren tratamiento médico.

¿Qué alimentos ayudan a prevenirlas?
Frutas, legumbres, cereales integrales y agua en abundancia ayudan a prevenir el estreñimiento, principal causa de hemorroides.

¿Son peligrosas las hemorroides?
No suelen ser graves, pero pueden causar complicaciones como anemia o infecciones si no se tratan a tiempo.

¿Se pueden prevenir las hemorroides?
Sí. Una dieta rica en fibra, hidratación adecuada y evitar el sedentarismo son claves para su prevención.

¿Cómo saber si una hemorroide está trombosada?
El dolor intenso y la presencia de un bulto duro en el ano son indicios de una trombosis hemorroidal.

¿Qué médico trata las hemorroides?
El proctólogo o cirujano colorrectal es el especialista encargado de este tipo de dolencias.

 

Por Carlos Diego Ibáñez
© 2024 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / surprisestock

Comentarios de nuestra comunidad
Vida y Salud
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.