¿Sabías que el riesgo de desarrollar coágulos en la sangre aumenta con el exceso de peso en la edad media y que es diferente en los hombres y en las mujeres de acuerdo a donde se deposita la grasa? En VidaySalud encuentras el reporte de un estudio que se acaba de publicar recientemente en la revista “Circulation” de la Asociación Americana del Corazón.
Este estudio, que duró 10 años, incluyó a 27,178 hombres y a 29,876 mujeres que tenían entre 50 y 64 años de edad al iniciar el estudio. Los investigadores evaluaron cuántos de los participantes desarrollaron trombosis o sea coágulos en las venas profundas, que se conoce como trombo-embolismo venoso (TEV) y embolias pulmonares (o sea, cuando los coágulos se desprenden y viajan al pulmón). Los investigadores evaluaron la relación entre la masa corporal, la distribución del peso y la incidencia de trombo-embolismo o sea, coágulos. Durante el estudio, hubo 641 casos de TEV.
¿Por qué es importante el trombo-embolismo? Porque cuando se desprende un coágulo, viaja por la sangre de un vaso sanguíneo a otro y lo puede tapar. Lo típico es que vaya de la pierna al pulmón.
Lo que los científicos encontraron es que el aumento de peso incrementaba el riesgo de trombo-embolismo tanto en los hombres como en las mujeres.
Pero cuando se analizaba la circunferencia de la cintura y la cadera, se vio una diferencia. Las mujeres tenían mayor riesgo de desarrollarlo si su circunferencia era mayor en las caderas y los hombres aumentaban su riesgo si su circunferencia era mayor en la cintura.
Este riesgo era independiente de otros factores que sabemos influencian el desarrollo de trombo-embolismo que incluyen: fumar, actividad física, hipertensión, diabetes, colesterol elevado, y en el caso de las mujeres, el uso de hormonas de reemplazo.
Este estudio indica que aunque la obesidad en general aumenta el riesgo de trombo-embolismo, cuando se localiza en ciertos lugares lo incrementa más.
Como siempre, si deseas más información acerca de tu corazón puedes ir a www.AmericanHeart.org.
Copyright © 2009 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.
Imagen: ©Shutterstock / pikselstock
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment