7770082/vys_notas_header
7770082/vys_notas_center_01
“Como demuestra la actual epidemia de tos ferina en Los Angeles, California, las enfermedades que se pueden prevenir con vacunas todavía pueden constituir un importante problema de salud pública”, afirmó la doctora Aliza. “Los padres de estudiantes de secundaria o que están por entrar a la secundaria deben vacunar a sus hijos contra la tos ferina para contribuir a que estén sanos y prepararlos para el nuevo requisito escolar. Lo bueno para muchas familias es que estas vacunas y todas las demás que se recomiendan para los adolescentes se ofrecen de manera gratuita o a bajo costo (en Estados Unidos) a través del programa VFC”.
Los preadolescentes y adolescentes tienen mayor riesgo
Los preadolescentes y adolescentes corren riesgo de contraer ciertas enfermedades potencialmente mortales, como la meningitis y la tos ferina. La vacunación es una manera segura y eficaz de ayudar a proteger a los adolescentes contra estas graves enfermedades y puede contribuir a prevenir el contagio a otras poblaciones. Sin embargo, solamente alrededor de la mitad de los adolescentes latinos de 13 a 17 años de edad han sido vacunados contra la meningitis y la tos ferina.
7770082/vys_notas_center_02
Mejorar la vacunación de los adolescentes es un asunto de salud pública muy importante. De hecho, el Departamento de Salud Pública de California recientemente instituyó un nuevo requisito, que entrará en vigor este año, de que todos los estudiantes que ingresen a los grados escolares de 7.° a 12.° (secundaria y preparatoria) deben recibir la vacuna de refuerzo contra el tétanos, la difteria y la tos ferina (llamada “Tdap” por las iniciales en inglés de “tetanus, diphtheria, and acellular pertussis”) antes de comenzar la escuela para contribuir a proteger a los adolescentes contra estas infecciones graves. “Es importante que los padres de adolescentes en todos los países hablen con sus médicos acerca de la disponibilidad de estas vacunas”, dijo la doctora Aliza. “Los adolescentes se sienten invencibles e invulnerables, pero no lo son. Nos toca a los padres hacer decisiones sanas para su protección”.
7770082/vys_notas_center_03