Skip to main content

Pensemos en el Alzheimer. Seguro que diremos que es una enfermedad producida exclusivamente a nivel cerebral. Sin embargo, hoy la ciencia tiene una hipótesis diferente. El Alzheimer podría comenzar en el intestino.

El vínculo conocido como eje intestino-cerebro, abre formas de entender el cuerpo. Entre ellas, cómo se inician enfermedades y cómo prevenirlas. No significa que el intestino “cause” directamente el Alzheimer. Más bien, sí que puede influir en procesos clave que dañan las neuronas.

El Dr. Alejandro Andersson, director médico de un centro neurológico en Argentina, lo explica. “Hay evidencia de que, proteínas tóxicas ligadas a la enfermedad podrían producirse en el intestino. Y luego viajar al cerebro por rutas nerviosas. Lo que sugiere que allí se podría encontrar un origen temprano. Y también, una oportunidad para tratar la enfermedad”. Es una idea nueva y prometedora, pero aun en estudio.

Este artículo es la continuación de dos anteriores. Sobre el efecto intestinal en la neurodegeneración y sobre la prevención del Alzheimer.

El eje intestino-cerebro y su papel en el Alzheimer

En etapas tempranas del Alzheimer se han observado alteraciones en el nervio vago. La autopista que conecta el intestino con el cerebro. Y se han detectado rastros de toxinas proinflamatorias bacterianas en cerebros afectados. Dando primeras ideas de que el Alzheimer comienza en el intestino.

Nuestro intestino alberga billones de microorganismos. Estos ayudan a digerir, absorber nutrientes y entrenar el sistema inmunológico. Cuando este ecosistema se desequilibra, ocurre la disbiosis intestinal. Esto ocurre por estrés, mala alimentación, antibióticos o envejecimiento. Lo que es un directo promotor de inflamación y que afecta la función cerebral.

Algunas bacterias incluso producen proteínas parecidas a las del cerebro. Lo que podría contribuir a la formación de placas amiloides, una de las causas directas del Alzheimer.

Para conocer más sobre cómo cuidar tu sistema digestivo y cerebral

Factores que influyen entre el intestino y el cerebro

Hay que tener ojo, no es simple causa y efecto. La relación que lleva al Alzheimer es muy compleja. Existen múltiples factores que aumentan el riesgo:

  • Genes como el APOE4
  • Edad avanzada
  • Estilo de vida y salud cardiovascular. Estrés y falta de sueño
  • Dietas ultraprocesadas o pobres en fibra

Es decir que, debemos seguir teniendo claro que hay muchos factores de riesgo. Y estos afectan al intestino y la salud del cerebro en un ámbito general. No solo en el Alzheimer. Por eso, cuidar nuestra «panza» durante la vida tiene sentido en la salud general

 ¿Y esto sirve para tratar o retrasar el Alzheimer? Quizá, porque abre dos posibilidades prácticas:

  • Identificar y reducir factores que alteran la microbiota. Como la dieta pobre, obesidad, diabetes, sedentarismo, uso repetido de antibióticos, etc.
  • Explorar intervenciones dirigidas al intestino como complemento a las terapias cerebrales.

Para el Dr. Andersson la conclusión es que «el intestino no solo influye. Podría ser el origen temprano del Alzheimer y también la clave para tratarlo. Esta es una nueva frontera científica. Una que une el eje intestino-cerebro y la medicina personalizada».

Conoce más sobre cómo fortalecer la salud intestinal y mejorar tu microbiota con la alimentación.

Una nueva mirada sobre el Alzheimer y el intestino

No hablamos de curas milagrosas, sino de sumar acciones con evidencia creciente. Tal como comentamos en el artículo anterior.

Así, abrir la mirada hacia el intestino y el Alzheimer nos ofrece nuevas rutas para prevenir. E incluso tratar, la enfermedad en el futuro. Por ahora, las herramientas más poderosas siguen siendo simples. Comer bien, moverse más, dormir lo suficiente y mantener una vida social activa. Acciones que cuidan el intestino y, de paso, protegen la memoria.

Preguntas y respuestas

¿El Alzheimer comienza en el intestino? No se ha probado del todo. Pero hay evidencia de que el intestino participa tempranamente de la enfermedad.

¿Qué es el eje intestino-cerebro? Es la conexión nerviosa y química entre el sistema digestivo y el cerebro.

¿Cómo influye la dieta? Una dieta rica en fibra y baja en ultraprocesados mejora la microbiota. Y reduce inflamación cerebral.

¿Se puede prevenir el Alzheimer desde el intestino? No existe cura. Pero tener un intestino saludable, puede ayudar a retrasar el deterioro cognitivo. Así como un cuerpo y mente saludables.

Por Carlos Diego Ibáñez
© 2025 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / Gorodenkoff

Comentarios de nuestra comunidad
Vida y Salud
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.